
El gobernador Gustavo Melella acompañado del Secretario de Deportes, Matías Runín, visitó el Club Andino Río Grande, donde mantuvo un encuentro con integrantes de la comisión directiva de la institución.


A través de un trabajo articulado entre el Ministerio de Economía y la Secretaría de Políticas para las Juventudes, con el apoyo de la Fundación del Banco Macro, llega la primera edición de “Educación Financiera para Juventudes”.
PROVINCIALES04/06/2024
El Glaciar TDF
La educación financiera es una herramienta mediante la cual las y los jóvenes adquieren conocimientos y habilidades para gestionar eficazmente sus recursos económicos, incluyendo la comprensión de conceptos como el ahorro, la inversión, el crédito, la planificación presupuestaria y la gestión de gastos, para de esta manera establecer metas claras en lo financiero a corto y largo plazo, fomentando la independencia para gestionar el dinero de manera responsable.
El ministro Francisco Devita expresó que “la educación financiera no es solo una necesidad, sino una inversión en el futuro de las y los jóvenes de Tierra del Fuego. Proporcionarles las herramientas necesarias para tomar decisiones financieras informadas es fundamental para construir una sociedad más equitativa, independiente y próspera”.
A su vez, agregó que “para nosotros es fundamental acercar este tipo de propuestas a toda la comunidad, entendiendo que en el contexto actual que atravesamos como sociedad se vuelve necesario brindar conocimientos vitalicios y que se complementen junto al resto de herramientas que llevamos adelante desde el ejecutivo provincial para la comunidad”.
Por su parte, Ivana Olariaga, secretaria de Políticas para las Juventudes, compartió que “todo el equipo de la Secretaría de Políticas para las Juventudes sabe de la importancia de este tipo de espacios de construcción y fortalecimiento de conocimientos. Desde el año 2020 venimos trabajando con este tipo de propuestas a fin de que las juventudes adquieran roles como protagonistas y pensadores críticos-constructivos de las políticas públicas que quieren para su provincia”.
Por otra parte, indicó que “a través del programa Parlamento Juvenil del Mercosur, las juventudes parlamentarias fueguinas ya han planteado la necesidad de que se brinden estos espacios de capacitación. Es por ello que a partir de esta nueva edición del parlamento se integra la Educación Financiera en el Eje de Jóvenes y Trabajo, permitiendo que las juventudes puedan debatir y ser capacitadas este este nuevo tópico”.
La actividad se realizará este martes 4 de junio en el Centro Cultural Yaganes en la ciudad de Río Grande (Av. Belgrano N°319) en el horario de 17 a 19:00.
Las personas interesadas podrán inscribirse a través del enlace:
https://forms.gle/M6Vw2stiDJouRX7PA
o mediante mensaje directo en las redes de @JuventudesTDF en Instagram, Facebook y TikTok.
Próximamente se estarán informando fechas para las ciudades de Ushuaia y Tolhuin.

El gobernador Gustavo Melella acompañado del Secretario de Deportes, Matías Runín, visitó el Club Andino Río Grande, donde mantuvo un encuentro con integrantes de la comisión directiva de la institución.

La Licenciatura en Seguridad Pública comenzó a desarrollarse en 2019, obtuvo aprobación nacional en 2022 y pudo ponerse en marcha gracias al convenio de asistencia técnica firmado con el Gobierno de Tierra del Fuego, que permitió iniciar cohortes integradas por personal del servicio policial y penitenciario.

La participación de Tierra del Fuego en Ventana Sur 2025 busca fortalecer la presencia del cine local en espacios internacionales, promoviendo la circulación de obras, la búsqueda de alianzas creativas y la generación de nuevas oportunidades de coproducción y financiamiento.

La donación incluye 10 tablets Xview y 6 impresoras 3D, que serán distribuidas en los Polos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. Esta acción refuerza la articulación público-privada en favor del desarrollo del conocimiento y la innovación, ampliando la capacidad de los Polos como entornos de aprendizaje y producción tecnológica.

El Gobierno de la Provincia llevó a cabo una nueva edición de “Feriantes del Fin del Mundo”, en el marco de las celebraciones por el mes de la tradición en las instalaciones del Colegio Provincial “Comandante Luis Piedrabuena” de Río Grande.

La ministra Judit Di Giglio y el presidente de FEPRA, Marcelo Clingo, rubricaron el acuerdo durante el Congreso Internacional de Educación. Incluirá espacios de formación y de intercambio académico para equipos interdisciplinarios.

La jornada convocó a socios y socias de la Escuela Deportiva Municipal de Río Grande, representantes de los natatorios Poseidón e Innova, estudiantes del Instituto Universitario River Plate y la Escuela Municipal de Ushuaia, consolidando una participación que refleja la articulación deportiva en toda la provincia.

Tolhuin vivió un fin de semana especial con la realización del Encuentro de Programas Interculturales AFS, que tuvo lugar en el anexo del Polideportivo Ezequiel Rivero y reunió a estudiantes de intercambio, familias anfitrionas y representantes de la organización en el marco de su lema “70 años, 70 historias”. La actividad celebró siete décadas de trabajo orientado a promover el entendimiento intercultural y la formación de jóvenes ciudadanos del mundo.

La donación incluye 10 tablets Xview y 6 impresoras 3D, que serán distribuidas en los Polos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. Esta acción refuerza la articulación público-privada en favor del desarrollo del conocimiento y la innovación, ampliando la capacidad de los Polos como entornos de aprendizaje y producción tecnológica.

La Dirección Provincial de Energía indicó que, el miércoles 19 de noviembre, de 11 a 15, realizarán trabajos en la reposición de postes dañados y tareas de mantenimiento en la red de media tensión.

Así lo afirmó la secretaria de Obras y Servicios Públicos, Silvina Mónaco, quien presentó ante el Concejo Deliberante los lineamientos centrales del Presupuesto Municipal 2026 correspondientes a su área.