
Cronograma de entrega de módulos alimentarios en Río Grande y Tolhuin
Desde el Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informaron el cronograma de entrega de módulos alimentarios del mes de Septiembre.
La UTN participó en el 4° Congreso Tecnológico con una muestra de robótica, atrayendo a más de dos mil visitantes en dos jornadas.
PROVINCIALES21/05/2024La UTN participó con una muestra de robótica del 4° Congreso Tecnológico y durante las dos jornadas más de dos mil visitantes pasaron a apreciar lo que el Centro de Formación Tecnológica ofrece a la comunidad, no solo a los alumnos, como Neumática e Hidráulica. También la UCES ofreció su oferta académica en convenio con la Universidad Tecnológica Nacional.
En diálogo con Prensa Universitaria, David Castro, responsable del Centro de Formación Tecnológica de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional, destacó la constante visita de los participantes del 4° Congreso IT desarrollado el fin de semana en el Polideportivo Carlos Margalot a la muestra de la UTN, que participó con robots industriales para mostrar su potencial y brindar cursos de automatización a la comunidad.
“Estamos participando en el Cuarto Congreso Tecnológico que organiza el Municipio de Río Grande con un stand de la UTN y también acompañados con el banner de la UCES en ese convenio que tenemos desde hace más de 20 años”, comentó.
Agregó que “nos invitaron desde la Municipalidad a participar el Secretario de Ciencia y Tecnología, el Ingeniero Gustavo Javier Tielens, pensó que sería una buena idea mostrar los robots industriales que tiene la UTN. Esos robots industriales están en el Centro de Formación Tecnológica de nuestra facultad y se utilizan generalmente para impartir cursos a la comunidad”.
En ese sentido abundó que “trajimos el robot solamente para que las personas puedan ver el potencial que puede llegar a tener un robot industrial. En este caso estás haciendo una muestra, simplemente cómo se mantiene una horizontal, por ejemplo, y la delicadeza que puede tener a la hora de manipular objetos el robot”.
Castro explicó que “dentro del Centro de Formación Tecnológica nosotros ofrecemos cursos a la comunidad sobre Hidráulica, Neumática y todo lo que sea automatización”.
“No es solamente robótica, sino también tenemos distintas aristas dentro de lo que es la tecnología, como los diseños en 3D y otras. Y aquí está el departamento de 3D, de hecho, que hay que aclarar que no es solamente para los alumnos de la UTN, sino que es abierto a la comunidad”.
“La parte de los cursos está a cargo del ingeniero Germán Guerrero y se dan los sábados a la mañana, para gente que trabaja y todo eso, que pueda participar. Y se dan también los días de semana, los viernes de 14 a 17 horas, generalmente se está utilizando”.
Desde el Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informaron el cronograma de entrega de módulos alimentarios del mes de Septiembre.
El primer vuelo de LATAM uniendo el aeropuerto de Ushuaia con las Islas Malvinas que estaba previsto para el sábado 13 de septiembre, pero se canceló a causa del temporal de viento. La aerolínea omitió el nombre del aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas.
Durante dos jornadas, decenas de jóvenes estudiantes de toda la provincia participaron activamente en este espacio de debate, formación y participación, asumiendo el rol de representantes diplomáticos en diferentes órganos de la ONU.
La propuesta fue llevada adelante por el Gobierno provincial a través de la Secretaría de Salud Mental y Problemáticas de Consumo. En esta oportunidad participaron trabajadores de prensa, de salud, fuerzas de seguridad y equipos de Emergencia de la ciudad mediterránea.
Las empresas Total Austral S.A., Wintershall Dea Argentina S.A. y Pan American Sur S.A. invertirán USD 4.500.000 destinados a proyectos consensuados con el Gobierno fueguino y que tendrán como prioridad el desarrollo en materia de educación, salud y seguridad.
La propuesta busca acercar la música clásica a la comunidad y a la vez, recaudar fondos para la compra de instrumentos nuevos, ya que el Colegio cuenta con la Orientación en Música y Arte.
Con estos resultados, y a falta de una jornada para finalizar los JADAR Rosario 2025, la provincia acumula hasta el momento 6 medallas, de las cuales 3 son de oro, 1 de plata y 2 de bronce.
La propuesta busca acercar la música clásica a la comunidad y a la vez, recaudar fondos para la compra de instrumentos nuevos, ya que el Colegio cuenta con la Orientación en Música y Arte.
La propuesta fue llevada adelante por el Gobierno provincial a través de la Secretaría de Salud Mental y Problemáticas de Consumo. En esta oportunidad participaron trabajadores de prensa, de salud, fuerzas de seguridad y equipos de Emergencia de la ciudad mediterránea.
El intendente Martín Perez supervisó los trabajos finales de la obra que se convertirá en un espacio muy esperado por nuestra comunidad, pensada para la atención y el cuidado de las personas mayores de Río Grande.
El primer vuelo de LATAM uniendo el aeropuerto de Ushuaia con las Islas Malvinas que estaba previsto para el sábado 13 de septiembre, pero se canceló a causa del temporal de viento. La aerolínea omitió el nombre del aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas.