
Se trata de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. La jornada se denominó: “A 40 años de la ratificación de la CEDAW : Oportunidades y desafíos en su implementación a nivel provincial”.
Lo afirmó la ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego, Karina Fernández, quien sostuvo que el panorama actual de la Industria Fueguina actualmente genera menos puestos de trabajo que durante la Pandemia del COVID-19.
PROVINCIALES18/05/2024La Ministra de Producción y Ambiente de Tierra del Fuego Karina Fernández, sostuvo que el panorama actual, en lo que se refiere al empleo en el sector industrial provincial, es peor que en la tiempos de la cuarentena provocada por la Pandemia del COVID-19.
“En nuestra provincia tenemos un 33,2% menos de empleo en el sector industrial, si tomamos en cuenta el informe del mismo mes del año anterior”, precisó la Ministra. Y remarcó que “son números que realmente asustan, porque son inclusive más bajos que en la pandemia, que fue el pico mínimo que tuvo la provincia en el sector industrial”.
Fernández le puso números concretos a los porcentajes y explicó que "en la pandemia llegamos a 7.732 puestos y hoy estamos por debajo de eso, porque rondan los 7.500”.
“A nivel productivo hay una baja de todo, de la línea blanca, de los celulares y electrónica en general. Es algo que preocupa y tiene que ver con la baja del consumo y la recesión tan grande", comentó la funcionara en una entrevista que le concedió a Radio Nacional Ushuaia.
"Esto trae aparejado que la gente no compre productos de lujo en un momento de necesidad tan grande”, concluyó.
Una comisión especial
Fernández efectuó estas declaraciones que refleja en su edición de este viernes el diario Provincia 23, en el marco del segundo encuentro de la Comisión del Área Aduanera Especial (CAAE).
Y aprovechó la ocasión para contar cuál es el propósito de la misma. “La comisión es una mesa técnica y se tratan temas referidos al funcionamiento del régimen de promoción industrial", comentó.
“También hay conversaciones de cómo está la industria, siempre se trata de sostener la producción actual, de generar nuevas propuestas, porque hay que compensar el empleo caído”, completó.
La ministra Fernández, participó junto con representantes de la Secretaría de Industria y Comercio y de la Secretaría de Hacienda dependientes del Ministerio de Economía de la Nación, de la Dirección General de Aduanas de la AFIP, y de la Unión Industrial Fueguina.
También participaron del encuentro integrantes de la Cámara Fueguina de la Industria Nacional, de la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica, de la Corresponsalía de Despachantes de Aduana Río Grande, de la Cámara Comercio Río Grande y de la UOM.
Se trata de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer. La jornada se denominó: “A 40 años de la ratificación de la CEDAW : Oportunidades y desafíos en su implementación a nivel provincial”.
Cientos de jóvenes disfrutaron de una jornada dedicada a la cultura pop con propuestas de cosplay, K-pop, anime, concursos de dibujo, stands de emprendedores, patio gastronómico y diversas actividades recreativas, organizada por el Gobierno. Además hubo show de baile y las bandas Etérea y Fugaz se presentaron en vivo.
Desde el Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia informaron el cronograma de entrega de módulos alimentarios del mes de Septiembre.
El primer vuelo de LATAM uniendo el aeropuerto de Ushuaia con las Islas Malvinas que estaba previsto para el sábado 13 de septiembre, pero se canceló a causa del temporal de viento. La aerolínea omitió el nombre del aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas.
Durante dos jornadas, decenas de jóvenes estudiantes de toda la provincia participaron activamente en este espacio de debate, formación y participación, asumiendo el rol de representantes diplomáticos en diferentes órganos de la ONU.
La propuesta fue llevada adelante por el Gobierno provincial a través de la Secretaría de Salud Mental y Problemáticas de Consumo. En esta oportunidad participaron trabajadores de prensa, de salud, fuerzas de seguridad y equipos de Emergencia de la ciudad mediterránea.
Vecinos y vecinas de la ciudad están impulsando un Bingo Solidario con el objetivo de recaudar fondos para Fernanda, quien debe realizarse estudios pre-trasplante en la Fundación Favaloro, en Buenos Aires.
La propuesta fue llevada adelante por el Gobierno provincial a través de la Secretaría de Salud Mental y Problemáticas de Consumo. En esta oportunidad participaron trabajadores de prensa, de salud, fuerzas de seguridad y equipos de Emergencia de la ciudad mediterránea.
El Presidente se encuentra con su círculo de funcionarios de mayor confianza. Se determinarán las fechas en las que se dará el puntapié a la campaña nacional.
La primera edición de los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento 2025 (JADAR), llegó a su fin este domingo por la noche con el acto de clausura en la ciudad de Rosario.
El primer vuelo de LATAM uniendo el aeropuerto de Ushuaia con las Islas Malvinas que estaba previsto para el sábado 13 de septiembre, pero se canceló a causa del temporal de viento. La aerolínea omitió el nombre del aeropuerto Internacional Malvinas Argentinas.