
Obras Sanitarias informa a los vecinos y vecinas del barrio Aeropuerto que los mismos se verán afectados este martes 26 de agosto por un corte de suministro de agua potable.
Organizado por la Subsecretaría de Innovación Pública, perteneciente a la Secretaría de Gestión Ciudadana, el 4º Congreso de Industrias Tecnológicas tiene como objetivo consolidar a Río Grande como ciudad tecnológica y del conocimiento, posicionándola a nivel nacional.
RÍO GRANDE02/05/2024Organizado por la Subsecretaría de Innovación Pública, perteneciente a la Secretaría de Gestión Ciudadana, el 4º Congreso de Industrias Tecnológicas tiene como objetivo consolidar a Río Grande como ciudad tecnológica y del conocimiento, posicionándola a nivel nacional. Será llevado adelante en dos jornadas; quienes deseen participar pueden conocer el cronograma e inscribirse de manera gratuita ingresando a la página web oficial: http://congresoit.riogrande.gob.ar/
El primer día se trabajará el eje de Soberanía Tecnológica, donde se plantea descubrir cómo la Soberanía Tecnológica impulsa el desarrollo económico y social. Se abordarán temas como: economía del conocimiento y su articulacuión con el subrégimen de promoción industrial; destinos turísticos inteligentes; situación de la industria del desarrollo de videojuegos a nivel nacional; los videojuegos como innovación tecnológica; modernización de la gestión pública; entre otros.
En tanto que, el segundo día de Congreso, se abordará el eje de Educación Digital que busca explorar las tendencias y desafíos en ese ámbito. Desde la Economía del Conocimiento hasta la Integración de la Inteligencia Artificial y la realidad virtual en el aula. Experiencias educativas innovadoras, incluyendo el uso de videojuegos como recurso didáctico.
Es importante destacar que distintas instituciones prestigiosas públicas y privadas serán parte de esta inciativa, como la Asociación de Desarroladores de Videojuegos Argentinos (ADVA); la Universidad Nacional Tres de Febrero (UNTREF); Universidad Nacional de San Martín; la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF); UTN-FRTDF; Laboratorio IA de la UBA; CESSI; FUNDACIÓN SADOSKY; ARGENTIC; RED DTI; RECIA; entre otras.
Además, contará con la participación de importantes disertantes referentes de la industria, entre ellos Fernando Peirano, economista especializado en Innovación, Ciencia y Tecnología; María de los Ángeles Apólito, magíster en Gestión y Comunicación de la Ciencia y la Tecnología por la Universidad de Salamanca con más de 20 años de experiencia en el sector científico-tecnológico; María de la Paz Colla, Especialista en TIC y Gestión Cultural, Licenciada en Tecnología Educativa y Profesora en Disciplinas Industriales; Mario Mauvecin, Data Scientist, especialista en Big Data, Machine Learning and Deep Learning; Ivana Feldfeber, especialista en Ciencia de Datos con perspectiva de género, co-fundadora y directora ejecutiva de DataGénero; Nicolás Crescenzi, psicólogo especializado en videojuegos, diseñador de juegos y profesor; Eduardo Rodriguez, Productor y Game Designer, profesor de diseño de videojuegos en la USAL y de Métricas y Monetización en la UNRAF; Federico Ledesma, Generalista 3D, realizador audiovisual y docente, también creador del proyecto de realidad virtual "Pisar Malvinas"; Oscar Bustos, consultor especializado en Destinos Turísticos Inteligentes, Co-fundador y co-Director Ejecutivo de la Red DTI-Ar; Juan Pablo Deluca, licenciado en Economía y Director General de Planificación del Desarrollo en el Municipio de Río Grande; Leandro Ciriaco, licenciado en Comunicación Social por la Universidad Nacional de La Plata y especialista en Call Center Management de la UB; Francisco González, coordinador de la Licenciatura en Medios Audiovisuales en la UNTDF; María Beatriz de Ansó, doctora por la Universidad de Extremadura, especialista en entornos virtuales de aprendizaje y docente investigadora en tecnología educativa; y María Gabriela Galli, directora de la carrera de Informática Aplicada (UTN) y docente investigadora en integración de tecnologías digitales en espacios curriculares.
Río Grande se convierte en la ciudad más austral del mundo en organizar un Congreso de esta magnitud, permitiendo que nuestra ciudad se consolide en el campo de la economía del conocimiento, generando oportunidades de trabajo y de negocios sobre todo para las juventudes.
Obras Sanitarias informa a los vecinos y vecinas del barrio Aeropuerto que los mismos se verán afectados este martes 26 de agosto por un corte de suministro de agua potable.
El candidato a senador nacional por el frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Diaz, adelantó que ya tiene redactado el proyecto de ley para derogar el Decreto 333/2025, con el que el Gobierno nacional dispuso la reducción gradual de aranceles a la importación de productos electrónicos fabricados en la isla.
Se trata de egresados y egresadas de las tecnicaturas “Intérprete de Danzas Folklóricas y Tango” e “Instrumentista Orquestal” y en las diplomaturas “Diseño Escénico” y “Puesta en Escena de Danzas Folklóricas y Populares Argentinas”.
En el Laboratorio Municipal de Análisis Clínicos y Biología Molecular “Dr. Fernando Carlos Matera", la Secretaría de Salud ofrece una forma de solicitud por WhatsApp más ágil para que los vecinos y vecinas obtengan sus turnos y entrega de resultados más rápido y fácil.
El Éxodo Jujeño cumple 213 años. Río Grande lo conmemora con actos culturales, deportivos y una gran peña en homenaje a una de las gestas más valientes de la historia argentina.
Desde visitas al museo y ferias de emprendedores hasta recitales, festejos por el Mes de las Infancias y una jornada de adopción de mascotas.
Las propuestas alcanzan a más de 300 personas que buscan mejorar su empleabilidad, capacitarse en oficios o desarrollar nuevas oportunidades laborales.
Geólogos identificaron granitos, aplitas y pegmatitas con características prometedoras para contener litio.
Se trata de egresados y egresadas de las tecnicaturas “Intérprete de Danzas Folklóricas y Tango” e “Instrumentista Orquestal” y en las diplomaturas “Diseño Escénico” y “Puesta en Escena de Danzas Folklóricas y Populares Argentinas”.
En el marco del Programa de Asistencia Técnica para la Mejora de Procesos Productivos que lleva adelante el Ministerio de Producción y Ambiente, se invita a la comunidad MiPyME al segundo taller abierto sobre "Recursos Humanos". En esta ocasión la temática se centrará en "El rol del empresario o gerente en las PyMEs y la necesidad de delegar".
La imagen digital negativa del presidente Javier Milei creció 7 puntos respecto del promedio mensual luego de que se hicieran públicos los audios que sugieren presuntos pagos de coimas de parte de laboratorios a funcionarios del gobierno libertario.