
El Gobierno de Tierra del Fuego presentó una variada grilla de actividades para Río Grande, Ushuaia y Tolhuin, que incluye talleres, muestras, jornadas recreativas y eventos deportivos para todas las edades.


Con la participación de los 24 distritos del país, se llevó adelante la primera Asamblea Extraordinaria 2024 del Consejo Vial Federal, desarrollada en la Ciudad de Buenos Aires.
PROVINCIALES20/04/2024
El Glaciar TDF
En el encuentro se trataron diferentes temas relacionados a los fondos viales, actividades de las juntas de asesores durante el año 2024, presentación de las autoridades de la Asociación Argentina de Carreteras, convenio colectivo de trabajo, elección de autoridades del comité ejecutivo para el período 2024-2025.
En este sentido, Ileana Zarantonello, presidente de la Dirección Provincial de Vialidad recordó que “los temas que se trataron directamente fueron relacionados a la parte económica de la situación por la que vienen atravesando las vialidades de todo el país, por lo tanto, se hizo una revisión en cuanto a la evolución de los fondos que se percibe en la coparticipación en relación al combustible. Si bien en este último período se ha incrementado, seguimos teniendo un déficit en cuanto a lo que recibimos y lo que necesitaríamos para un funcionamiento acorde a lo que demandan las vialidades”.
Además, subrayó que “expusimos la problemática con respecto a los fondos que tampoco se están percibiendo en las distintas provincias por parte de Vialidad Nacional, la cual presentaremos ante la Administración General de Vialidad, para saber qué va a pasar con los convenios firmados y convenios comprometidos, como es en el caso de Tierra del Fuego, donde Vialidad Provincial mantiene las rutas complementarias, y aún no tenemos respuesta por parte de Nación en cuanto al pago de este convenio interadministrativo”.
“Esto no pasa solamente en Tierra del Fuego, sino que está pasando en distintas provincias del país, por lo cual se elevó un documento a Nación y también a Vialidad Nacional, quienes estuvieron presente en la reunión y nos transmitieron que, desde Vialidad Nacional, el administrador va a estar llamando a las diferentes autoridades, pero que hoy no tienen respuesta en cuanto a financiamiento, lo que genera eso mucha incertidumbre”, advirtió la funcionaria.
Sin embargo, Zarantonello consideró que “fue una reunión positiva porque pudimos plantear y conocer otras realidades en torno al trabajo vial que se lleva adelante en otras provincias, hemos coincidido que la conectividad, las rutas en condiciones, el mantenimiento de las mismas, tienen que ser prioridad”.

El Gobierno de Tierra del Fuego presentó una variada grilla de actividades para Río Grande, Ushuaia y Tolhuin, que incluye talleres, muestras, jornadas recreativas y eventos deportivos para todas las edades.

El gobernador Gustavo Melella, junto a Luis Galli, presidente y CEO del Grupo NewSan, firmaron un acuerdo de cooperación mutua para dotar de más infraestructura al cultivo de mejillones en Almanza. El convenio contempla la construcción de un muelle modular flotante y de una base de operaciones, que favorece a la producción, en el marco de la ampliación de la matriz productiva.

Así lo anunció la Dirección Provincial de Energía. Se realizará el viernes 28 de noviembre, entre las 03 y las 06, aproximadamente, debido a tareas de mantenimiento en la usina.

El evento, organizado por la Fundación Mirgor y acompañado por el Ministerio de Educación provincial, reunió a estudiantes del CPET, el Dr. Ernesto Guevara, el Politécnico “Malvinas Argentinas”, el Soberanía Nacional y el Centro de Formación Laboral “Dr. Manuel Belgrano”. En total, se presentaron más de 70 proyectos desarrollados por los estudiantes.

El Ministerio de Educación informa que se abrirán las inscripciones en toda la provincia para el Ciclo Escolar 2026 de nivel inicial y primaria, los días 27 y 28 de noviembre.

A través del Ministerio de Economía, el Gobierno informó que los salarios de la administración pública, poderes; entes; así como veteranos y colegios privados se depositarán el jueves 4 de diciembre y se acreditarán a las 00 horas del viernes 5 del mismo mes.

El Ministerio de Educación informa que se abrirán las inscripciones en toda la provincia para el Ciclo Escolar 2026 de nivel inicial y primaria, los días 27 y 28 de noviembre.

El evento, organizado por la Fundación Mirgor y acompañado por el Ministerio de Educación provincial, reunió a estudiantes del CPET, el Dr. Ernesto Guevara, el Politécnico “Malvinas Argentinas”, el Soberanía Nacional y el Centro de Formación Laboral “Dr. Manuel Belgrano”. En total, se presentaron más de 70 proyectos desarrollados por los estudiantes.

Forman parte de las actividades, talleres y programas que se desarrollan en el espacio inaugurado hace dos meses.

La jornada reunió a estudiantes, docentes, familias y autoridades en un festejo cargado de emoción, memoria y reconocimiento al recorrido construido durante más de seis décadas.

Así lo anunció la Dirección Provincial de Energía. Se realizará el viernes 28 de noviembre, entre las 03 y las 06, aproximadamente, debido a tareas de mantenimiento en la usina.