
La actividad tuvo lugar el martes 15 de abril y permitió acercar herramientas concretas que garantizan el acceso al transporte público y a diversos beneficios para estudiantes y docentes.
Así lo expresó el intendente Martín Perez en el marco del primer Foro Patagónico de Ciudades Atlánticas (FOPCA) que se realiza en Comodoro Rivadavia, junto a otros intendentes de la región.
RÍO GRANDE19/04/2024En dicho foro, organizado por los intendentes Martín Perez de Río Grande, Othar Macharashvili de Comodoro Rivadavia, Pablo Grasso de Río Gallegos y Marcos Castro de Viedma, el intendente de Río Grande abordó diversas temáticas que afectan a nuestras ciudades en el contexto nacional, y llamó a defender las autonomías municipales.
Durante la apertura del Foro, Martín Perez destacó el encuentro y detalló los desafíos colectivos que afrontan sus ciudades. En primer lugar mencionó el enorme perjuicio que ocasiona la paralización de la Obra Pública por decisión del Gobierno Nacional, subrayando la importancia de explicar la necesidad de estas obras para nuestros vecinos y vecinas. "En mi ciudad tenemos 10 obras nacionales paralizadas, que empleaban directamente a 200 trabajadores. Imaginen el impacto que tiene esta situación", ejemplificó el Intendente.
Además, Perez se refirió a la decisión nacional de recortar los subsidios al transporte público, señalando su repercusión en la calidad de vida de nuestros vecinos, especialmente en los sectores más vulnerables.
Respecto al proceso de desmalvinización, el intendente Martín Perez manifestó su preocupación por la falta de acción y expresión de la Cancillería Argentina frente a la ocupación extranjera en el Atlántico Sur.
Por último, enfatizó la importancia del cuidado ambiental como parte del desarrollo económico y la soberanía, y respaldó la defensa de la 19640 y la construcción de un puerto en Río Grande por parte del Grupo Mirgor.
El FOPCA, celebrado en el Auditorio del Centro Cultural de Comodoro Rivadavia, provincia de Chubut, contó con la participación de intendentes, empresarios, sindicalistas, analistas especializados, científicos, inversores y funcionarios públicos, tanto nacionales como provinciales, con foco en la industria, energía, pesca, alimentos, innovación, logística, puertos y urbanismo.
La actividad tuvo lugar el martes 15 de abril y permitió acercar herramientas concretas que garantizan el acceso al transporte público y a diversos beneficios para estudiantes y docentes.
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, realiza este jueves y viernes santo, una feria de emprendedores y productores, donde las vecinas y vecinos encontrarán productos a precios promocionales.
El Municipio de Río Grande incorporó al Centro de Jubilados y Pensionados “Ley 244” al Programa Municipal Nodos de Inclusión Tecnológica, una política que busca garantizar el acceso equitativo a herramientas digitales en distintos puntos de la ciudad.
El evento se realizará el próximo domingo 27 de abril. Debido a condiciones climáticas adversas, la prueba debió postergarse y ahora tendrá su segunda etapa.
El objetivo es garantizar el acceso equitativo a la salud, teniendo en cuenta sus necesidades de apoyo desde un enfoque basado en los derechos humanos.
A partir de este mes cinco nuevos profesionales se sumarán al equipo de salud en el Municipio: profesionales en psicología, traumatología, odontología y una profesora de Educación Física.
El experimento representa uno de los avances más concretos en el campo de la “desextinción”, que busca recuperar rasgos de especies desaparecidas a partir de su ADN
El Ministerio de Bienestar Ciudadano y Justicia anunció el cronograma de entrega de módulos alimentarios de abril.
La famosa app de mensajería está desarrollando una herramienta que permitirá traducir mensajes de forma local, sin internet, manteniendo la privacidad y velocidad de las conversaciones.
Tras el levantamiento del cepo al dólar, los servicios de streaming como Netflix, Spotify, Amazon Prime Video, Max, Apple TV+ y Disney+ actualizan sus precios en Argentina. Enterate cuánto vas a pagar por cada plataforma y cómo impacta el nuevo dólar tarjeta en tu bolsillo.
La Secretaría de Pesca y Acuicultura de la provincia anunció que se encuentra habilitada la recolección y cultivo de moluscos bivalvos en la zona de Puerto Almanza. Según los últimos registros del Laboratorio de Toxina y Microbiología, los análisis arrojaron valores que permiten el consumo seguro de mejillón y cholga.