La UTN se une a la Marcha Federal por la Educación Pública y Gratuita

La comunidad universitaria de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la UTN se movilizará el martes 23 de abril en la Marcha Federal Universitaria, en rechazo a los ajustes gubernamentales que afectan a las instituciones públicas de educación superior.

PROVINCIALES18/04/2024El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
xutn,P20movilizacion.JPG.pagespeed.ic.ol5xNVOpy-
La UTN se une a la Marcha Federal por la Educación Pública y Gratuita

La comunidad universitaria de la Facultad Regional Tierra del Fuego de la Universidad Tecnológica Nacional se suma a la Marcha Federal Universitaria, convocada para el martes 23 de abril en todo el país. Este movimiento surge como respuesta al deterioro presupuestario y al ajuste que impacta en las universidades públicas, aplicado por el gobierno de Javier Milei.

La convocatoria para esta manifestación parte desde los gremios docentes (FAGDUT y ADUT) no docentes APUTN y del Centro de Estudiante Tecnológico.

Se espera que a las 17:30 los manifestantes se concentren frente a la Facultad Regional Tierra del Fuego sita en calle Islas Malvinas 1650 y, desde allí marchar hasta la Plaza de las Américas donde se espera que a las 18:00 se lleve adelante la reunión con todos los gremios universitarios, CGT y organizaciones estudiantiles y sociales donde se leerá un comunicado local.

Al respecto, Hugo Schneider, subsecretario de Planeamiento de la FRTDF-UTN, enfatizó sobre la importancia de esta manifestación nacional, donde se espera la participación masiva de todas las universidades económicas bonaerenses.

El reclamo se fundamenta en la drástica reducción presupuestaria del 80% que afecta a las universidades nacionales, lo que pone en riesgo su funcionamiento. “La situación es crítica, ya que se están afectando no solo los recursos operativos sino también programas de becas, proyectos de investigación y desarrollo científico-tecnológico, así como los planes de integración entre la escuela media y la universidad”, señaló Schneider.

Indicó además que “este ajuste no solo afecta a la comunidad universitaria, sino que tiene repercusiones en toda la sociedad. La posible privatización de la educación superior amenaza con excluir a los sectores populares y a una parte importante de la clase media, comprometiendo la movilidad social ascendente y el acceso a la formación profesional”.

En este contexto, se destaca la necesidad de ampliar la convocatoria a todos los sectores políticos, sindicales, educativos, científicos y culturales, con el fin de fortalecer la protesta y generar un frente unido en defensa de la educación pública y gratuita.

Desde la organización invitaron a la sociedad en su conjunto a que se sume a esta lucha, ya que el cierre o el desfinanciamiento de las universidades públicas tendría consecuencias devastadoras para el país y para Tierra del Fuego en particular. La defensa de la universidad pública es un compromiso de todos y cada uno de los ciudadanos.

Te puede interesar
EMPLEADA

Confirman la suba para empleadas domésticas a partir de diciembre

El Glaciar TDF
PROVINCIALES23/11/2025

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares oficializó el último tramo de incremento pactado para este año. Las nuevas escalas ya rigen a nivel nacional y se complementan con un bono de $14.000 para el personal que cumple una jornada laboral semanal superior a las 16 horas.

ENEMOS LA PAÑABRA

Exitosa jornada “Nosotros tenemos la palabra”

El Glaciar TDF
PROVINCIALES23/11/2025

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.

md (6)

Jóvenes fueguinos presentaron en un congreso del CFI un proyecto de regularización territorial sustentable

El Glaciar TDF
PROVINCIALES22/11/2025

Además, abordaron la articulación interinstitucional para potenciar los emprendimientos turístico-gastronómicos de Puerto Almanza y Punta Paraná. La exposición se realizó en el marco de la Semana de Integración Federal, organizada por el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y, en el caso de la delegación de Tierra del Fuego, acompañada por el Gobierno provincial.

md (4)

Quedó inaugurado en Río Grande el nuevo gimnasio del Club Garibaldi

El Glaciar TDF
PROVINCIALES22/11/2025

Este viernes se llevó a cabo en Río Grande el acto de inauguración del gimnasio del Club Garibaldi. En un emotivo momento se realizó el tradicional corte de cintas y autoridades presentes entregaron a los responsables del club presentes y elementos deportivos para el desarrollo de actividades en el lugar.

Lo más visto
melella cadd

El gobernador Melella visitó el CAAD en Río Grande

El Glaciar TDF
PROVINCIALES21/11/2025

El gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, acompañado del ministro de Educación, Pablo López Silva, visitó las instalaciones del CAAD en Río Grande, donde fue recibido por el director de la institución, Marcelo Saldivia, junto a personal docente y alumnos y alumnas.

ENEMOS LA PAÑABRA

Exitosa jornada “Nosotros tenemos la palabra”

El Glaciar TDF
PROVINCIALES23/11/2025

El Ministerio de Educación, en el marco del Mes de la Educación Inclusiva, llevó adelante la Jornada “Nosotros tenemos la palabra”, un espacio de encuentro para dialogar sobre las políticas de inclusión, donde fueron protagonistas las y los docentes y estudiantes de instituciones de la modalidad de educación especial y personas con discapacidad.

EMPLEADA

Confirman la suba para empleadas domésticas a partir de diciembre

El Glaciar TDF
PROVINCIALES23/11/2025

La Comisión Nacional de Trabajo en Casas Particulares oficializó el último tramo de incremento pactado para este año. Las nuevas escalas ya rigen a nivel nacional y se complementan con un bono de $14.000 para el personal que cumple una jornada laboral semanal superior a las 16 horas.