Sigue vigente la web para denunciar situaciones irregulares en viviendas entregadas por el IPV

Desde el organismo provincial recordaron que se encuentra habilitado el formulario para denunciar distintas situaciones irregulares, como por ejemplo casos de viviendas que están siendo alquiladas; no habitadas u ocupadas por personas ajenas al grupo familiar.

PROVINCIALES15/04/2024El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
20240415112915_ipv_rio_grande
Sigue vigente la web para denunciar situaciones irregulares en viviendas entregadas por el IPV

Desde el Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat (IPVyH) recordaron que se encuentra habilitado el formulario para denunciar distintas situaciones irregulares con soluciones habitacionales otorgadas en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.

"Si observas casos de viviendas IPVyH que están siendo alquiladas, no habitadas u ocupadas por personas ajenas al grupo familiar titular podés ingresar en nuestra página web  www.ipvtdf.gov.ar, sección 'Realizá tu denuncia'", destacaron en un posteo compartido en redes sociales.

Recordando que se trata de un formulario que se puede para completar en forma anónima, desde el organismo destacaron que a través de esta acción "nos estas ayudando a detectar situaciones irregulares para poder intervenir".

Te puede interesar
Lo más visto
md (13)

La empresa fueguina “Agua del Faro” participó de la feria ANUGA 2025

El Glaciar TDF
PROVINCIALES16/04/2025

El Ministerio de Producción y Ambiente acompañó al emprendimiento fueguino “Agua del Faro”, empresa fueguina productora de agua natural de manantial, en su participación en ANUGA 2025. En esta oportunidad, la feria de alimentos y bebidas más importante de Latinoamérica, se llevó a cabo en la ciudad de San Pablo, Brasil.

md (20)

Se levanta la veda por toxinas paralizantes en moluscos bivalvos

El Glaciar TDF
PROVINCIALES17/04/2025

La Secretaría de Pesca y Acuicultura de la provincia anunció que se encuentra habilitada la recolección y cultivo de moluscos bivalvos en la zona de Puerto Almanza. Según los últimos registros del Laboratorio de Toxina y Microbiología, los análisis arrojaron valores que permiten el consumo seguro de mejillón y cholga.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email