Tragedia del Lear Jet en Río Grande: Una falla técnica provocó el accidente, según pericias

Lo informó el abogado Francisco Ibarra, representante de la enfermera Denise Torres García, una de las víctimas de la tragedia aérea. "El piloto y el copiloto dejaron de tener control sobre la aeronave por una falla mecánica", sostuvo.

RÍO GRANDE12/04/2024El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
20240412142022_20220701170330_sin_titulo
Tragedia del Lear Jet en Río Grande: Una falla técnica provocó el accidente, según pericias

El abogado Francisco Ibarra, representante de la enfermera Denise Torres García, una de las víctimas de la tragedia aérea del avión Lear Jet que se estrelló el 1° de julio de 2022 al intentar despegar desde el aeropuerto de Río Grande, confirmó que una falla técnico derivó en que "el piloto y el copiloto dejaron de tener control sobre la aeronave".

"En esta causa se llevó a cabo una investigación sumamente importante y compleja y se ha logrado ya determinar que uno de los elementos esenciales que habría provocado este accidente está vinculado con los comandos de la aeronave, es decir, la desconexión entre los comandos de la aeronave", dijo a Radio Nacional Ushuaia.

Ibarra señaló que desde el punto de vista de la querella "este problema técnico suscitado es producto de un error y de una mala atención que se debió brindar a la aeronave", por lo que "estamos detrás de esta hipótesis y está sustentada en los informes que se llevaron a cabo tanto por la Junta de Aviación como por el informe del Perito Aeronáutico que ha sido designado".

"No estoy eximiendo de responsabilidad a nadie pero mantengo hasta este momento la hipótesis que originariamente señalábamos de que el accidente podría haber sido por un motivo mecánico, humano o una conjunción de ambos", agregó.

Y reiteró: "Hasta hoy conforme el resultado de la pericia, existe un error sumamente importante que consiste en la desconexión de los comandos de piloto y copiloto, producto de una falla técnica, que es la ausencia de un clip que debía conectar a este comando de piloto y copilo. Dejaron tener dejaron de tener la posibilidad del control de la aeronave, esto surge de estos este informes que son concluyentes en este sentido".

"Estos clips o tensores no estaban y en el momento del despegue desde Río Grande hacia San Fernando es cuando se produce este imposibilidad del control de la aeronave, por lo tanto el accidente no se produce como consecuencia de la baja de potencia de una turbina sino que existe otra circunstancia que impide a los pilotos y copilotos tomar el control de la aeronave ante esta situación de emergencia", afirmó.

Te puede interesar
md (21)

El Municipio recuerda cómo identificar a sus inspectores

El Glaciar TDF
RÍO GRANDE24/10/2025

Con el objetivo de fortalecer la transparencia y brindar mayor seguridad a la comunidad, el Municipio de Río Grande explicó que todo inspector o agente de control municipal debe encontrarse debidamente identificado al momento de realizar inspecciones, notificaciones o verificaciones en comercios, domicilios o espacios públicos.

Lo más visto
md (3)

Juventudes disfrutaron del "Spinetta Day" en el Espacio Joven

El Glaciar TDF
RÍO GRANDE21/10/2025

Durante la tarde se presentaron diversas bandas y artistas locales -Manuel Caire; Triana Aguirre y Alejandra Benitez; Cristian Rodriguez; Santiago León; y el DJ Fabian Castro-, quienes interpretaron canciones de todas las etapas musicales del “Flaco”, generando un ambiente de emoción, arte y disfrute colectivo.

md (7)

Gobierno se presentará como amicus curiae en defensa de Sueño Fueguino y BARPLA

El Glaciar TDF
PROVINCIALES22/10/2025

Ante el complejo panorama que atraviesa el sector textil de Tierra del Fuego, el gobernador Gustavo Melella manifestó su respaldo a las gestiones realizadas por las empresas Sueño Fueguino S.A. y BARPLA S.A., que enfrentan una situación crítica tras los decretos del Gobierno nacional que excluyeron a la actividad del régimen promocional de la Ley 19.640.