
La propuesta nucleó los productos de la canasta básica a “precios justos” de la mano de los grandes comercios de toda la provincia y la oferta gastronómica, artesanal y cultural de emprendedores y emprendedoras.
Así lo detalló el último informe del Análisis Fiscal Nacional sobre la merma de fondos nacionales, que ubican a la provincia entre las más afectadas. “La provincia registra una pérdida económica estimada en $348.000 millones, equivalente a $7.450 por habitante”, graficó el ministro de Economía, Francisco Devita.
PROVINCIALES04/04/2024Tierra del Fuego es una de las provincias más afectadas por la drástica caída en la transferencia de fondos nacionales, según se desprende del último informe del Análisis Fiscal Nacional, en el que se menciona la fuerte crisis que atraviesa Tierra del Fuego.
En ese sentido, el informe puntualiza que en un contexto nacional de incertidumbre financiera, la Provincia se posiciona como una de las más afectadas por la disminución de los fondos provenientes del gobierno central.
Los datos más recientes muestran una situación preocupante. En enero de 2024, la caída es significativa: un descenso del 13,2% en las transferencias automáticas y un dramático 98% en las transferencias no automáticas, en comparación con el mismo período del año anterior.
“Mientras que las transferencias no automáticas disminuyeron al mínimo, lo que implica que no tenemos comedores escolares, planes de alimentación, no hay transferencia de fondos, no hay conectividad en los colegios, ni transferencias para obras públicas”, destacó el Ministro de Economía, Francisco Devita.
Y remarcó: “Todos estos fondos que venían sosteniendo la Nación deben asumirlos la Provincia, y eso es lo que estamos tratando de hacer, buscando un financiamiento para impulsar un motor fundamental en conectividad con 120 millones de pesos, en comedores con 800 millones de pesos mensuales y obras públicas”, señaló el titular de la cartera económica.
La Provincia registra una pérdida económica estimada en $348.000 millones, equivalente a $7.450 por habitante.
Desde el Gobierno provincial se lanzaron programas para mitigar los impactos en la vida cotidiana de los fueguinos, quienes se ven directamente afectados por la reducción de los recursos disponibles para servicios públicos y programas sociales.
Entre las iniciativas impulsadas por el Ejecutivo se destacan el ‘Programa de regreso a Clase con librería y comercios’; el ‘Programa de precios promocionales?; las líneas de Crédito para la conexión del GLP; comedores y conectividad en los colegios de la provincia.
A raíz de esta crisis financiera, producto de las medidas tomadas a nivel nacional, son diversos los desafíos económicos que debe enfrentar Tierra del Fuego.
Sin embargo, el Ministro Devita llevó tranquilidad a la comunidad, asegurando que “en medio de esta crisis se realizan acciones coordinadas entre el sector público y privado para garantizar soluciones efectivas”.
“Ante esta situación, vivimos con cautela este problema con el federalismo fiscal y, en general, todos los días nos sorprende un concepto nuevo. Pero nos respalda un equipo de economía que está pensando en alternativas para reordenarlas y sostener los gastos”, agregó.
Por último, el funcionario destacó “el esfuerzo mayor de los gremios, de la ciudadanía y de todos los entes y organismos que entienden esta situación frente a una caída real del 28% de ganancias”.
La propuesta nucleó los productos de la canasta básica a “precios justos” de la mano de los grandes comercios de toda la provincia y la oferta gastronómica, artesanal y cultural de emprendedores y emprendedoras.
La presentación del programa de Transformación Educativa de la provincia se realizó durante el encuentro “Puentes entre la educación media y el trabajo: Aportes para un diálogo federal”, organizado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI).
El Gobierno de la Provincia, llevó adelante el segundo taller participativo, en el marco del Programa de "Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias".
Con quince equipos inscriptos en ambas ramas culminó la primera fecha del futsal de Río Grande en los Juegos Fueguinos 2025, que se disputó en el gimnasio Jorge Muriel en su totalidad.
Desde la Dirección Provincial de Energía explicaron que llevarán adelante tareas de mantenimiento en la usina para este sábado 28. Se hará en dos partes. Una zona será afectada de 00 a 05, y otra de 05 a 10, aproximadamente.
Desde la Secretaría de Protección Civil informaron que se están registrando valores de nieve acumulada entre 10 y 30 cm, y se prevé que continuará hasta la tarde de este viernes.
Por 3° año consecutivo, Río Grande es sede del Pre-Festival en la Patagonia. El evento se llevará adelante este sábado 28 de junio, a partir de las 20 horas, en la Casa de la Cultura. La entrada es libre y gratuita.
El número final se conoció luego de que el INDEC anunciará la inflación de mayo. Los detalles en la nota.
Ante la llegada de las bajas temperaturas, el Municipio de Río Grande recuerda a la comunidad que la Laguna de los Patos aún no se encuentra en condiciones para el desarrollo de actividades recreativas, deportivas ni de patinaje sobre hielo.
Con quince equipos inscriptos en ambas ramas culminó la primera fecha del futsal de Río Grande en los Juegos Fueguinos 2025, que se disputó en el gimnasio Jorge Muriel en su totalidad.
Este martes 1 de julio, a las 9.30 horas, el Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte comenzará un juicio oral y público contra un hombre acusado de haber herido gravemente a otro con un cuchillo durante una pelea en la calle.