
En el Día del Veterano de Guerra Fueguino, la Provincia rindió homenaje a los 297 héroes que defendieron la soberanía en el Atlántico Sur.
El nieto recuperado, Gabriel Cevasco, relató su experiencia al reencontrarse con su identidad, en una jornada de reflexión que se realizó en Casa de Tierra del Fuego.
PROVINCIALES23/03/2024El evento “Memoria Jóven” fue organizado de manera conjunta por las secretarías de Representación Oficial y de Derechos Humanos e Igualdad con motivo de cumplirse, el próximo 24 de marzo, 48 años del inicio del último golpe cívico-militar en la Argentina.
“Soy uno de los 137 nietos restituidos que fueron recuperados por las Abuelas y por tantos otros familiares pero aún quedan más de 300 personas por encontrar” afirmó Cevasco, quien destacó la actividad desarrollada en Casa de Tierra del Fuego, y que contribuyen en “esta búsqueda de memoria, verdad y justicia para esto no ocurra nunca más”.
Melody Blanco, una de las tantas jóvenes que participó de la jornada, se mostró conmovida por el relato de Gabriel y remarcó la necesidad y la importancia de realizar este tipo de conversatorios. “Es importante que se conozcan estas historias para que la memoria siempre este viva, algo súper necesario en estos momentos que estamos viviendo en la Argentina”.
Por último, Lucila Duhalde, directora provincial de Relaciones Institucionales, agradeció a quienes participaron de este encuentro, cuyo objetivo fue brindar información “para no repetir el pasado y generar conciencia en estos momentos donde se están recrudeciendo episodios violentos y negacionistas. Necesitamos pensarnos de nuevo como sociedad en un futuro que sea más justo, igualitario y que garantice los derechos de todas las personas”.
En el Día del Veterano de Guerra Fueguino, la Provincia rindió homenaje a los 297 héroes que defendieron la soberanía en el Atlántico Sur.
El reconocido entrenador de hockey estuvo presente en Río Grande donde brindó una clínica a jóvenes jugadoras de la ciudad, en una actividad que fue acompañada por la Secretaría de Deportes del Gobierno provincial.
Estas propuestas forman parte de la segunda convocatoria de los cursos de formación laboral que impulsa el Ministerio, con el objetivo de fortalecer las competencias laborales en todo el territorio provincial.
El programa lo llevan adelante de manera conjunta la Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales y la Secretaría de Políticas para las Juventudes. El acto de lanzamiento tuvo lugar en el salón del IPRA de la ciudad de Río Grande.
La Secretaría de Pesca y Acuicultura de la provincia anunció que se encuentra habilitada la recolección y cultivo de moluscos bivalvos en la zona de Puerto Almanza. Según los últimos registros del Laboratorio de Toxina y Microbiología, los análisis arrojaron valores que permiten el consumo seguro de mejillón y cholga.
El Ministerio de Salud dio a conocer el cronograma de atención en los centros de atención primaria y postas sanitarias para los días jueves, viernes y sábado.
La famosa app de mensajería está desarrollando una herramienta que permitirá traducir mensajes de forma local, sin internet, manteniendo la privacidad y velocidad de las conversaciones.
Tras el levantamiento del cepo al dólar, los servicios de streaming como Netflix, Spotify, Amazon Prime Video, Max, Apple TV+ y Disney+ actualizan sus precios en Argentina. Enterate cuánto vas a pagar por cada plataforma y cómo impacta el nuevo dólar tarjeta en tu bolsillo.
El Ministerio de Salud dio a conocer el cronograma de atención en los centros de atención primaria y postas sanitarias para los días jueves, viernes y sábado.
La Secretaría de Pesca y Acuicultura de la provincia anunció que se encuentra habilitada la recolección y cultivo de moluscos bivalvos en la zona de Puerto Almanza. Según los últimos registros del Laboratorio de Toxina y Microbiología, los análisis arrojaron valores que permiten el consumo seguro de mejillón y cholga.
El Municipio de Río Grande incorporó al Centro de Jubilados y Pensionados “Ley 244” al Programa Municipal Nodos de Inclusión Tecnológica, una política que busca garantizar el acceso equitativo a herramientas digitales en distintos puntos de la ciudad.