
Con una agenda que se extenderá hasta el 3 de octubre, el Municipio de Río Grande continuará con las propuestas por el Mes de las Juventudes.
Hoy las estadísticas están superando a los delitos que a nosotros nos preocupa, que son los delitos contra la propiedad, o sea el daño, el hurto, el robo”. Sin embargo contrastó que “lo más importante son las recomendaciones que la gente de Delitos Complejos está brindando”.
RÍO GRANDE15/03/2024Este jueves a media tarde se llevó adelante la charla “¿Cómo protegernos de las estafas virtuales?” a cargo del Comisario Maximiliano Villafaña de la División Delitos Complejos de la Policía de la provincia.
Esta charla se brindó en la sede de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Río Grande (CCIP) fue solicitada por el titular de la entidad mercantil, José Luís Iglesias y participaron autoridades de la Comisión Directiva de la institución anfitriona.
Cabe destacar que estuvo presente el Subjefe de la institución provincial, Comisario General Oscar Barrios Kogan, y el Jefe de la Comisaría Primera, Comisario Mayor Cristian Salinas.
Tras la charla, el Lic. Barrios Kogan contó que “nosotros, a pedido de la Cámara de Comercio, en el marco de un convenio que tenemos de colaboración recíproca entre la Cámara de Comercio y la Policía de la Provincia, venimos trabajando hace muchísimos años con la institución mercantil en, justamente, colaborarnos recíprocamente nosotros con capacitaciones, con información de prevención en distintos aspectos, información importante para cada uno de los socios de la Cámara y para los vecinos de Río Grande”.
Agregó que “en esta oportunidad, el presidente de la Cámara, el señor ‘Gigi’ Iglesias, nos ha pedido que, dado el auge que tienen estas estafas virtuales y telefónicas y cibercrimen que hoy nos tienen en vilo, brindemos esta charla”.
En este sentido enfatizó que “ya desde la pandemia a esta parte, han crecido exponencialmente estas modalidades delictivas y por ese motivo se ha preparado desde el área de delitos complejos una capacitación para los comerciantes en materia de estafas virtuales, que es la que se está llevando a cabo y se pretende no solamente informar el origen del uso de estas nuevas tecnologías de información y de comunicación que tenemos -ya que estamos permanentemente en línea- y, también sobre distintas modalidades y cómo prevenirlas. Eso es lo que se hizo”.
“Asimismo estuvo presente el jefe de la Comisaría Primera, el comisario mayor Salinas Cristian, quien aportó información respecto del uso del whatsapp -de los grupos whatsapp- con los comerciantes de su jurisdicción. En el caso de delitos complejos está el Comisario Maximiliano Villafaña y el Principal Carlos Gabriel Vargas, quienes son los responsables de dar esta charla y dejar abierta obviamente la puerta a otros temas que son de interés para la Cámara”.
Niveles preocupantes
El Subjefe de la Policía de la Provincia reveló en relación a las estafas virtuales, que “hoy las estadísticas están superando a los delitos que a nosotros nos preocupa, que son los delitos contra la propiedad, o sea el daño, el hurto, el robo. Hoy las estafas virtuales, los hackeos de whatsapp, los pagos falsos con las aplicaciones obviamente diseñadas para emular el Mercado Pago, por ejemplo, y otras más de otras entidades bancarias, son moneda corriente. Van surgiendo nuevas modalidades, todo el tiempo va mutando”. Sin embargo observó que “lo más importante son las recomendaciones que la gente de Delitos Complejos está brindando en este momento a los integrantes de la Cámara de Comercio, a sus socios, que tienen que ver con las recomendaciones para poder evitarlos. Y eso trasladarlo a su grupo familiar, a sus comercios con sus empleados y a sus vecinos y amigos”.
Finalmente el licenciado Óscar Barrio Kogan destacó que “la Cámara de Comercio siempre está colaborando con nuestra institución, con muchísimas donaciones y actos, que la verdad que de mucho tiempo esta parte no podría enumerarlos, pero sí desde un pasaje para que un efectivo se vaya a capacitar a Buenos Aires, hasta la donación de una bicicleta para un biker o un bici policía de una comisaría, cámaras de circuito cerrado de televisión para una dependencia, y bueno, puedo nombrar algunas cosas más, pero bueno, lo quería simplemente hacer notar”.
Con una agenda que se extenderá hasta el 3 de octubre, el Municipio de Río Grande continuará con las propuestas por el Mes de las Juventudes.
A partir del mismo, emprendedores y emprendedoras que forman parte de la Escuela Municipal de Emprendedores y aquellos que están inscriptos en los programas de la Secretaría de Desarrollo Productivo, podrán acceder a un 25% de descuentos en envíos hacia todo el país como así también en envíos desde el continente al momento de comprar insumos.
El Municipio, junto a la empresa CityBus, lleva adelante la implementación de internet satelital gratuito en el transporte público. Al momento, ya se encuentran las primeras dos unidades habilitadas con este nuevo servicio.
Desde el Municipio de Río Grande recordaron a los partidos y agrupaciones políticas que participan de las elecciones nacionales del próximo día 26 de octubre, la importancia de respetar la normativa vigente en materia de limpieza y cuidado del espacio público.
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, finalizó la entrega de premios a las instituciones y equipos ganadores de la Digital Hackathon 2025, certamen que busca estimular la innovación tecnológica y el compromiso de las juventudes con la comunidad.
El ministro de Economía de la provincia, Francisco Devita, criticó en duros términos a la administración del presidente Javier Milei por su decisión de abandonar a Tierra del Fuego y a “miles de fueguinos y fueguinas”, asegurando que envió “ni un solo centavo en lo que va del 2025” en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Se llevó adelante una nueva edición de la Fiesta de las Colectividades en el Gimnasio de la Escuela Provincial N.º 2 de Río Grande. El evento fue organizado por la Asociación de Colectividades y contó con el acompañamiento del Gobierno Provincial.
Con gran convocatoria de atletas de distintas categorías se definieron los campeones provinciales de la disciplina de Lucha Olímpica. En primera instancia los más pequeños tuvieron la oportunidad de mostrar sus habilidades en combates de exhibición frente al público presente y luego comenzaron las categorías competitivas de los Juegos Fueguinos sub-15.
Con una agenda que se extenderá hasta el 3 de octubre, el Municipio de Río Grande continuará con las propuestas por el Mes de las Juventudes.
A través de la Dirección de Cultura y el Área Técnica Municipal, se llevó adelante el Curso Básico de Stage Escénico, una propuesta pensada para acercar a la comunidad herramientas prácticas en el ámbito del sonido en vivo para espectáculos.
Así lo sostuvo la Ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sobre el acuerdo firmado recientemente con tres empresas petroleras radicadas en Tierra del Fuego para destinar USD 4.500.000 a proyectos de salud, educación y seguridad.