Jornada recreativa en Ushuaia con la presencia de los Reyes Magos
Durante la jornada de este sábado se llevó a cabo en Ushuaia una tarde recreativa con la presencia de los Reyes Magos para disfrutar de una jornada llena de juegos y sorpresas.
Lo adelantó la presidenta del Instituto Provincial de Vivienda (IPV), Laura Montes, sobre los más de 600 adjudicatarios morosos que existen en la Provincia y las sentencias de desalojos favorables al organismo.
PROVINCIALES14/03/2024El Glaciar TDFLa presidenta del Instituto Provincial de Vivienda y Hábitat (IPVyH), Laura Montes, se refirió a los más de 600 adjudicatarios morosos que existen en la provincia y las sentencias de desalojos favorables al organismo, señalando que se trata de "gente que le ha buscado la vuelta administrativa al Estado entonces acumula deuda, pide planes de refinanción y empieza otra vez a pagar una cuota mínima con descuento".
"Esa gente atenta contra el que está esperando hace años una solución habitacional", dijo Montes en declaraciones a FM La Isla, asegurando que "el IPV normalmente nunca desalojaba, pero hoy por hoy tenemos muchísimas sentencias favorables de de desalojo a gente que no cumple o a gente que está ocupando irregularmente".
La funcionaria aseguró que los desalojos se llevarán adelante "con todos los recaudos legales que tenemos que tomar" y si bien reconoció que "puede sonar antipático, debemos ponernos muchísimo más exigentes y más estrictos con el estado de morosidad".
"Tenemos morosos crónicos que en 30 años han pagado siete cuotas de su vivienda, entonces ahí nos vamos a poner exigentes en poder recuperar esas soluciones habitacionales, porque es injusto para el que está esperando", cuestionó.
Sin fondos nacionales
En otro orden de temas, Montes se refirió al trabajo que se lleva adelante desde el organismo para gestionar fondos que permitan culminar la construcción de 500 viviendas en Tierra del Fuego.
Es que, ante la decisión de la gestión de Javier Milei de no destinar más fondos para la obra pública a nivel nacional, desde el IPVyH analizan distintas alternativas con la premisa de garantizar la conclusión de dichas soluciones habitacionales.
“Estamos en una absoluta incertidumbre a nivel nacional por la falta de respuestas y de nombramiento de personas responsables que nos puedan atender”, dijo Montes en declaraciones radiales, asegurando que actualmente no pueden tratar “cuestiones administrativas o de continuidad de financiamiento” con Nación.
En ese sentido, la titular del organismo aseguró que “seguimos esperando que haya alguna respuesta, así sea la más oscura todas y que nos digan que se dan de baja todos los convenios de financiamiento y que cada una de las provincias debe hacerse responsable de que puedan o no terminar obras de vivienda o su infraestructura”.
La funcionaria detalló que de los convenios vigentes “lo último que nos pagaron fue parcialmente octubre del año pasado”, por lo que no mantiene expectativas positivas respecto a la continuidad de esos acuerdos.
“Teníamos proyectadas casi 2.200 viviendas que se licitaron el año pasado y que estábamos esperando las no objeciones financieras, pero todo eso se cayó a partir de estas nuevas políticas nacionales de que no habrá obras públicas”, admitió.
Por esa razón, Montes informó que desde el Instituto avanzan en la elaboración de un proyecto que se presentará ante el Banco Tierra del Fuego (BTF) “para solicitar, como institución del Estado, que podamos acceder a un crédito que nos permita terminar las 500 viviendas en ejecución y luego, a través del recupero, saldar esa asistencia”.
“Más allá de que la Nación decida que no haya obra pública, el IPVyH va a hacer todo lo posible para reinventarse, adaptarse y poder volver a generar soluciones habitacionales, porque el Estado tiene que seguir estando presente”, remarcó.
Y cerró: “Más del 50% de los habitantes de Tierra del Fuego tienen una solución habitacional del IPVyH, entonces queremos ser optimistas para que la institución siga cumpliendo ese rol”.
Durante la jornada de este sábado se llevó a cabo en Ushuaia una tarde recreativa con la presencia de los Reyes Magos para disfrutar de una jornada llena de juegos y sorpresas.
La vicegobernadora Mónica Urquiza, en ejercicio del Poder Ejecutivo, encabezó hoy un encuentro diplomático en que recibió al embajador de Suecia ante Argentina, Uruguay y Paraguay, Torsten Ericsson.
La vicegobernadora Mónica Urquiza, junto al Secretario de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andrés Dachary, recibió al embajador de Suecia ante Argentina, Uruguay y Paraguay, Torsten Ericsson, acompañado por la cónsul honoraria de Suecia en Tierra del Fuego, María Giró.
Habrá kermese, juegos, actividades para los más pequeños y muchas sorpresas para toda la familia. La actividad es con entrada libre y gratuita.
El presidente de la Dirección Provincial de Puertos (DPP), Roberto Murcia, resaltó el buen desempeño de la temporada de cruceros en Tierra del Fuego, asegurando que hasta el momento “alrededor de 57 mil pasajeros han transitado por el área logística del puerto de la ciudad de Ushuaia”.
Desde el Gobierno informaron que los trabajos de mantenimiento y refacción en las escuelas públicas de la provincia avanzan según lo previsto, detallando que entre los trabajos realizados se destacan la reparación de baños, puertas de emergencia y el reemplazo y refacción de grifería.
El cantante Rubén “Cacho” Deicas, histórica voz de Los Palmeras, fue internado tras sufrir un “déficit neurológico agudo”, según informaron desde la clínica de la ciudad de Santa Fe donde quedó alojado
Rubén Héctor "Cacho" Deicas, histórico cantante de la banda de cumbia Los Palmeras, se encuentra internado en el sanatorio del Grupo MIT, en la ciudad de Santa Fe, tras haber sufrido un accidente cerebrovascular (ACV) isquémico transitorio.
La vicegobernadora Mónica Urquiza, acompañada del ministro de Economía, Francisco Devita y del presidente del INFUETUR, Dante Querciali, participó del acto en conmemoración del 38 aniversario del fallecimiento del gobernador Ernesto Manuel Campos, quien ejerció en el Territorio Nacional de Tierra del Fuego AIAS en tres períodos, entre 1958 y 1963.