
La Anónima, la cadena de supermercados más grande del interior del país, experimentó un desplome de sus ganancias del 60% en un período de nueve meses, pasando de $85.596 millones a $32.954 millones.
Un nuevo Día Internacional de las Mujeres para reflexionar sobre la violencia machista, institucional, sobre los derechos vulnerados y sobre lo que aún resta por conquistar. En Rio Grande la convocatoria es a las 17 horas en la Torre de Agua.
RÍO GRANDE08/03/2024Las estadísticas de femicidios son cifras que demuestran la crueldad en contra de las mujeres y la desprotección que sigue en vigencia. Es el Estado a través de sus diferentes niveles de alerta, prevención, educación y cuidados, quién debe ofrecer a las mujeres una respuesta certera. Denuncias que se acumulan y otras que ni siquiera se toman, son parte del relato de cientos de mujeres violentadas.
El machismo no es un relato: es una construcción social, es un paradigma en el cual todos y todas hemos sido criados. Reproducimos estereotipos, juzgamos y castigamos a quienes no entran dentro de la norma.
Han sido muchos los logros del feminismo en las calles y miles las discusiones que han librado. Poner un tema en agenda y que se opine, también es un pequeño gran logro. Este 8M no se festeja nada; se recuerda a las víctimas, se lucha en las calles y se va por más. Pero no sólo por las mujeres activas; también por las viejas explotadas en nombre de la familia y el deber; por las niñas que vendrán y por las oprimidas.
Además, en las marchas que se realizarán hoy en Gualeguaychú y en todas las ciudades del país, se pondrá en relieve la importancia de defender los derechos conquistados por el feminismo.
El aborto Legal, Seguro y Gratuito es puesto hoy en debate por el propio Presidente de la Nación; una discusión que ya cerró el Congreso años atrás. La protección de las fuentes de trabajo de las mujeres, siempre más vulnerables y peor pagas, también será otro de los puntos tratados en documentos y alocuciones alusivas a la fecha.
Las cifras que duelen
Sólo en febrero del 2024, se cometieron 23 femicidios, y 49 en total desde que comenzó el año. Desde el Observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven” dieron a conocer las cifras de femicidios en Argentina entre el 1 de febrero y el 29 de febrero de 2024, elaboradas a partir del análisis de medios gráficos y digitales de todo el país llevado adelante por nuestro observatorio de violencias de género.
En nuestro país hubo: 23 femicidios en febrero; 1 femicidio cada 29 horas en lo que va del 2024; 32 intentos de femicidio en febrero y 4 intentos de femicidios vinculados en 2024. El 39% de los femicidios fue cometido por las parejas y el 24% ex parejas de las víctimas.
Tres de los femicidas pertenecen a las fuerzas de seguridad o armadas. Ocho de las víctimas habían realizado al menos una denuncia y cuatro tenían medidas de protección.
Las infancias sin protección
De los brutales femicidios, al menos 54 niños y niñas perdieron a sus madres como consecuencia de la violencia machista en 2024 y son víctimas de la misma.
Desde el Observatorio de Violencias, resaltaron uno de los casos que más resonó en los medios de comunicación. Ocurrió durante el mes de febrero en Florencio Varela, cuando se produjo un terrible hecho, que tuvo como víctimas a Camila Nahir Acosta, mamá de Nehuen (de 4 años) y Ramiro (de meses de edad).
Camila fue asesinada por su pareja, Aníbal Mansilla, quien también le quitó la vida a Nehuén, mientras que el más pequeño resultó herido por el femicida. “El Estado es responsable y seguimos exigiendo políticas que aborden de manera integral la problemática de la violencia machista que se cobra la vida de una mujer cada 29 horas en Argentina.
A la vez que continuamos reclamando a la justicia que incorpore la perspectiva de género y que proteja a las víctimas que acuden a ella para pedir ayuda. No podemos dejar de mencionar el femicidio de Yanina Pérez en Angaco, San Juan, asesinada por su ex pareja, Ariel Pérez en su lugar de trabajo. Yanina lo había denunciado en varias ocasiones a Ariel, quien también ya había intentado asesinarla antes y tenía denuncias de una pareja anterior, sin embargo le arrebató la vida”, resaltan desde Ahora que sí nos ven.
En Rio Grande, la concentración para marchar será este viernes 8 a las 17 horas en Almirante Brown frente a la torre de agua.
Qué hacer ante un caso de violencia de género
En caso de violencia por motivos de género, comunicarse telefónicamente con el 144. Se trata de la línea nacional gratuita en todo el país que brinda contención, información y asesoramiento. Para casos de riesgo, llamar al 911.
La Anónima, la cadena de supermercados más grande del interior del país, experimentó un desplome de sus ganancias del 60% en un período de nueve meses, pasando de $85.596 millones a $32.954 millones.
Así lo expresó el secretario general de la UOM de Río Grande, Oscar Martínez, para referirse a la negativa del sector a acatar la reanudación de las tareas laborales en las plantas fabriles.
Este año la misma se celebra del 19 al 25 de mayo, bajo el lema “Con información y acompañamiento es posible decidir”. La actividad se llevará adelante este viernes 23 de mayo y es organizada de manera conjunta entre ambos Municipios.
La entrega esta destinada a quienes están empadronados en el “Programa Alimentario Municipal”, la cual se realiza de manera presencial.
El intendente de Río Grande destacó el acompañamiento masivo de la comunidad fueguina al paro provincial en defensa de la industria local y volvió a cuestionar al Gobierno Nacional por avanzar contra el régimen de promoción.
El dirigente de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, afirmó que no se aceptará una conciliación obligatoria y apuntó contra la ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich: “Quizás en el desvarío que genera emborracharse tomó la decisión más ridícula de pretender mandarnos al protocolo anti piquetes”.
Dos sismos de magnitud considerable, uno cerca de Ushuaia y otro en Río Turbio, motivaron la consulta al geólogo Maximiliano García, quien detalló las causas científicas detrás de este incremento en la actividad sísmica en el extremo sur del continente.
En medio del paro general en Tierra del Fuego y la masiva movilización en defensa de la industria local, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que el Gobierno no dará marcha atrás en la eliminación de aranceles para la importación de productos electrónicos.
El nuevo decreto determina que los italianos nacidos en el exterior no van a poder pasar automáticamente la ciudadanía a sus hijos.
El secretario de Coordinación de Producción de la Nación, Pablo Lavigne, desmintió que la reducción de aranceles de importación deba impactar en los niveles de empleo en Tierra del Fuego.
El intendente de Río Grande destacó el acompañamiento masivo de la comunidad fueguina al paro provincial en defensa de la industria local y volvió a cuestionar al Gobierno Nacional por avanzar contra el régimen de promoción.