
La Anónima, la cadena de supermercados más grande del interior del país, experimentó un desplome de sus ganancias del 60% en un período de nueve meses, pasando de $85.596 millones a $32.954 millones.
En 2023 se localizó a una joven sanjuanina con rasgos similares a la niña desaparecida, pero el análisis dio negativo.
RÍO GRANDE28/02/2024El caso de Sofía Herrera, la niña desaparecida en un camping de Tierra del Fuego en 2008, experimentó un giro luego de que el resultado del análisis de ADN realizado a una adolescente de San Juan diera negativo.
La confirmación de este resultado fue compartida por la madre de Sofía, María Elena Delgado, a través de su cuenta de Facebook.
En su publicación, lamentó el resultado obtenido: "Ella es la chiquita de San Juan, que yo creía que era mi Sofi, pero el resultado del ADN dio negativo. Te seguimos buscando".
Este análisis, que tardó casi un año en realizarse, fue posible gracias a la incansable lucha de la madre con la Justicia para que se llevara a cabo.
El giro en la causa ocurrió a mediados del año pasado, cuando una adolescente de 17 años fue encontrada en San Juan, y según Delgado, tenía rasgos muy similares a los de su hija. Sin embargo, después de varios meses, se autorizó el ADN, el cual arrojó un resultado negativo este martes.
La Anónima, la cadena de supermercados más grande del interior del país, experimentó un desplome de sus ganancias del 60% en un período de nueve meses, pasando de $85.596 millones a $32.954 millones.
Así lo expresó el secretario general de la UOM de Río Grande, Oscar Martínez, para referirse a la negativa del sector a acatar la reanudación de las tareas laborales en las plantas fabriles.
Este año la misma se celebra del 19 al 25 de mayo, bajo el lema “Con información y acompañamiento es posible decidir”. La actividad se llevará adelante este viernes 23 de mayo y es organizada de manera conjunta entre ambos Municipios.
La entrega esta destinada a quienes están empadronados en el “Programa Alimentario Municipal”, la cual se realiza de manera presencial.
El intendente de Río Grande destacó el acompañamiento masivo de la comunidad fueguina al paro provincial en defensa de la industria local y volvió a cuestionar al Gobierno Nacional por avanzar contra el régimen de promoción.
El dirigente de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, afirmó que no se aceptará una conciliación obligatoria y apuntó contra la ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich: “Quizás en el desvarío que genera emborracharse tomó la decisión más ridícula de pretender mandarnos al protocolo anti piquetes”.
En medio del paro general en Tierra del Fuego y la masiva movilización en defensa de la industria local, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que el Gobierno no dará marcha atrás en la eliminación de aranceles para la importación de productos electrónicos.
El nuevo decreto determina que los italianos nacidos en el exterior no van a poder pasar automáticamente la ciudadanía a sus hijos.
El secretario de Coordinación de Producción de la Nación, Pablo Lavigne, desmintió que la reducción de aranceles de importación deba impactar en los niveles de empleo en Tierra del Fuego.
El intendente de Río Grande destacó el acompañamiento masivo de la comunidad fueguina al paro provincial en defensa de la industria local y volvió a cuestionar al Gobierno Nacional por avanzar contra el régimen de promoción.
El Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita se refirió al paro general y movilizaciones que se concretaron este miércoles en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia.