
Más de 5600 personas mayores participan del nuevo Centro Municipal de Bienestar "Papa Francisco"
Forman parte de las actividades, talleres y programas que se desarrollan en el espacio inaugurado hace dos meses.


A través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, el Municipio y la Fundación ArgenTIC llevarán adelante capacitaciones vinculadas a la Economía del Conocimiento.
RÍO GRANDE14/02/2024
El Glaciar TDF
El convenio se suscribió en la Delegación del Municipio de Río Grande en Buenos Aires. Estuvieron presentes el secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, el presidente de la Fundación ArgenTic, Ignacio Ciriaco; y el delegado del Municipio en Buenos Aires, Santiago Barassi. A partir del mismo, comenzará a brindarse una amplia oferta académica en el Espacio Tecnológico Municipal y en la Casa de Estudiantes Fueguinos en La Plata.
Se trata de formaciones en: Python, Django, Docker, Linux, Git, Node JS, Data Science, Kubernetes, Javascript, React y Arduino, entre otros lenguajes dentro del ecosistema de la economía del conocimiento.
Asimismo, la Fundación ArgenTic se comprometió en participar en el 4º Congreso Nacional de Industrias Tecnológicas que realizará el Municipio en el mes de marzo del corriente año.
Al respecto, el secretario de Gestión Ciudadana, Gonzalo Ferro, señaló que “sumar espacios de formación en el campo de la economía del conocimiento es fundamental para lograr nuevas oportunidades de inserción para las juventudes riograndenses”.
Además, Ferro remarcó: “esta alianza estratégica se suma a los vínculos públicos y privados que tiene el Municipio de Río Grande para consolidar la política orientada a la economía del conocimiento”.
Para finalizar, señaló que “hace pocos meses equipamos a la Casa de La Plata con un Nodo Tecnológico dotando de las herramientas necesarias para los jóvenes. Hoy, con esta propuesta concreta, cumplimos con el compromiso con los estudiantes fueguinos en La Plata de sumarlos a la agenda tecnológica y del conocimiento de la ciudad”.
Por su parte, desde ArgenTic manifestaron que “la Fundación es una entidad sin fines de lucro que busca organizar y llevar adelante procesos de enseñanza y de aprendizaje vinculados a las nuevas tecnologías, la informática y la programación. Nuestros objetivos están orientados por una acción educativa comprometida con el auspicio de un uso serio, eficaz, responsable y conveniente de las nuevas tecnologías”.

Forman parte de las actividades, talleres y programas que se desarrollan en el espacio inaugurado hace dos meses.

El evento, que tuvo lugar en Río Grande, reunió a más de 30 equipos provenientes de Ushuaia, Río Turbio, El Chaltén, El Calafate, Punta Arenas y también de Buenos Aires, con la participación de Independiente. Este encuentro posicionó a Río Grande como un punto de referencia para la disciplina en toda la región.

Hasta el 15 de diciembre los vecinos y vecinas podrán regularizar sus deudas tributarias para poder acceder a la bonificación por buen contribuyente en el año 2026.

La propuesta tendrá lugar el viernes 28 de noviembre, de 18 a 21 horas, en las instalaciones de Isla de los Estados 1195.

Durante cuatro días, riograndenses de todas las edades compartieron con sus familias y la comunidad los trabajos y presentaciones artísticas que realizaron a lo largo del año.

El evento fue organizado por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Una propuesta que reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia en una agenda que incluyó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

En el marco del trabajo conjunto entre la Provincia y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, se llevó adelante una nueva edición del Curso Inicial para Combatientes de Incendios Forestales en Tierra del Fuego.

El evento, que tuvo lugar en Río Grande, reunió a más de 30 equipos provenientes de Ushuaia, Río Turbio, El Chaltén, El Calafate, Punta Arenas y también de Buenos Aires, con la participación de Independiente. Este encuentro posicionó a Río Grande como un punto de referencia para la disciplina en toda la región.

El Ministerio de Educación informa que se abrirán las inscripciones en toda la provincia para el Ciclo Escolar 2026 de nivel inicial y primaria, los días 27 y 28 de noviembre.

El evento, organizado por la Fundación Mirgor y acompañado por el Ministerio de Educación provincial, reunió a estudiantes del CPET, el Dr. Ernesto Guevara, el Politécnico “Malvinas Argentinas”, el Soberanía Nacional y el Centro de Formación Laboral “Dr. Manuel Belgrano”. En total, se presentaron más de 70 proyectos desarrollados por los estudiantes.

Forman parte de las actividades, talleres y programas que se desarrollan en el espacio inaugurado hace dos meses.