
Con una agenda que se extenderá hasta el 3 de octubre, el Municipio de Río Grande continuará con las propuestas por el Mes de las Juventudes.
El afiliado se encuentra de vacaciones en Córdoba y, a pesar de haber consultado previo a su viaje por la cobertura de unos pañales y medicamentos para su hija con Síndrome de Down y TGD, la obra social no le da la cobertura.
RÍO GRANDE30/01/2024El afiliado se encuentra de vacaciones en Córdoba y, a pesar de haber consultado previo a su viaje por la cobertura de unos pañales y medicamentos para su hija, la obra social no le da la cobertura completa para gastos que ascienden a los $500 mil. En diálogo con AIRE LIBRE FM, Eduardo manifestó su reclamo.
“Yo tengo un problema acá con OSEF. Nosotros en estos momentos nos encontramos en la provincia de Córdoba. La nena tiene síndrome de incapacidad. Ella utiliza pañales descartables eh como también así toman la medicación y nosotros en el mes de noviembre antes de viajar retiré la medicación y los pañales que se los cubrían al cien por cien y cuando yo antes de salir pregunté la parte de discapacidad si acá también se me iban a cubrir, me dijeron de que sí, que no había problema, que viajara tranquilo. Bueno, cuando yo empiezo a consultar por el tema de los pañales, la medicación, me encuentro con la novedad de que realmente no es así. Entonces, eh, pregunto a ver cuál era el inconveniente, me dicen de que las recetas no estaban autorizadas. Y ahí empieza el paseo”, indicó.
Y continuó: “Hablé con siete personas distintas de la delegación de Río Grande, hablé con la gente de Ushuaia, hablé con gente de Buenos Aires, todos pasan la pelota para acá, para Córdoba, en Córdoba sí me han atendido la delegación acá de Córdoba, pero como me dijeron acá, ellos más no pueden hacer, que depende de Río Grande, porque el que tiene que autorizar es Río Grande”.
“No, me comuniqué con la señora Esteban María, que es la doctora, una de las doctoras auditoras, después hablé con el señor Franco, también director del pasivo, creo que es, después hablé con el señor Martín José María, también otro director, hablé con la gente de Ushuaia, que ahí me atendieron la Guardia Administrativa, hablé con la gente de Buenos Aires, quise comunicarme con la presidenta, la doctora Mariana Hruby, tampoco me pude comunicar con ella, la gente de Buenos Aires me dijeron que ellos son de la delegación de Buenos Aires, que no tienen nada que ver, les mandé el mail, tengo los mail, tengo los audios, ya ha sido un momento que me cansé, sinceramente, y disculpando la gente de Ushuaia, les dije a todos ellos, me tiene sin cuidado, en un momento estaba todo autorizado, y la farmacia me dicen que no es así, me llaman el sábado de la tarde diciéndome que la única solución que me podía dar era que yo compre los pañales, y que después se me iba a reintegrar el dinero, cosa que sé que no va a ser así, y aparte, como le dije, vos me estás diciendo que compre los pañales, ¿sabés cuánto sale con el paquete de pañales? El de 16 pañales, le digo, 16, una idea, el paquete grande sale casi 70 mil pesos, y me da 15 paquetes en el mes, diciembre no me los dieron, y en enero tampoco me los dieron, le digo, ¿dónde querés que saque esa plata? Aparte vos me estás diciendo que esa es la única solución que me da, la medicación estaba todo al pelo, todo al 100%, no encontraban la documentación, como ya le dije, ese es un problema de ustedes, no es problema mío, si la perdieron, a mí me tiene sin cuidado, después me dicen, estaba todo autorizado, no estaba autorizado nada, habló la gente de la farmacia, gracias y con ellos, los pasearon igual que a mí, y al día de hoy, sigo sin respuesta”, lamentó.
“Lamento que uno tenga que hacer quilombo para poder conseguir las cosas, pero por otro lado, si son los derechos que le corresponden a nuestros hijos, yo no pienso dar el brazo a torcer, tengo que llamar a Dios a la radio, tengo que recurrir a las acciones legales que correspondan, lo voy a hacer, entonces, después llaman calientes, pero más calientes que yo, como ya le dije, a mí sinceramente me importa, no quiero decir por la radio los términos que empleé con estos mafiosos, porque son mafiosos, pero después se enojan, me dice, lástima que no está en Río Grande, si estoy en Río Grande, no, carajo, porque no me podés tener tres semanas y después si me queda la única solución, que yo compre los pañales, le estoy diciendo, le estoy diciendo cómo hacer para volver, que también no es un problema de eso, macanudo, pero no me podés venir a decir que yo gaste casi 500 mil pesos en pañales, y no son pañales comunes, como le dije, y primero no encontraron la documentación, y después salieron diciendo que sí, que la documentación estaba, que había una equivocación, eso es porque no saben qué carajo están haciendo, no saben ni para qué están, entonces, si no tienen ganas de laburar y no saben para qué están, que pongan gente que realmente lo sepa hacer, o gente que tenga ganas de laburar, hay mucha gente que necesita trabajar, están ganando fortuna, bueno, viejo, déjense joder, pónganse a laburar para los afiliados, entonces, se van a evitar este tipo de quilombo, pero así está la obra social”, cerró.
Con una agenda que se extenderá hasta el 3 de octubre, el Municipio de Río Grande continuará con las propuestas por el Mes de las Juventudes.
A partir del mismo, emprendedores y emprendedoras que forman parte de la Escuela Municipal de Emprendedores y aquellos que están inscriptos en los programas de la Secretaría de Desarrollo Productivo, podrán acceder a un 25% de descuentos en envíos hacia todo el país como así también en envíos desde el continente al momento de comprar insumos.
El Municipio, junto a la empresa CityBus, lleva adelante la implementación de internet satelital gratuito en el transporte público. Al momento, ya se encuentran las primeras dos unidades habilitadas con este nuevo servicio.
Desde el Municipio de Río Grande recordaron a los partidos y agrupaciones políticas que participan de las elecciones nacionales del próximo día 26 de octubre, la importancia de respetar la normativa vigente en materia de limpieza y cuidado del espacio público.
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, finalizó la entrega de premios a las instituciones y equipos ganadores de la Digital Hackathon 2025, certamen que busca estimular la innovación tecnológica y el compromiso de las juventudes con la comunidad.
El ministro de Economía de la provincia, Francisco Devita, criticó en duros términos a la administración del presidente Javier Milei por su decisión de abandonar a Tierra del Fuego y a “miles de fueguinos y fueguinas”, asegurando que envió “ni un solo centavo en lo que va del 2025” en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN).
Se llevó adelante una nueva edición de la Fiesta de las Colectividades en el Gimnasio de la Escuela Provincial N.º 2 de Río Grande. El evento fue organizado por la Asociación de Colectividades y contó con el acompañamiento del Gobierno Provincial.
Con gran convocatoria de atletas de distintas categorías se definieron los campeones provinciales de la disciplina de Lucha Olímpica. En primera instancia los más pequeños tuvieron la oportunidad de mostrar sus habilidades en combates de exhibición frente al público presente y luego comenzaron las categorías competitivas de los Juegos Fueguinos sub-15.
Con una agenda que se extenderá hasta el 3 de octubre, el Municipio de Río Grande continuará con las propuestas por el Mes de las Juventudes.
Así lo sostuvo la Ministra de Obras Públicas, Gabriela Castillo, sobre el acuerdo firmado recientemente con tres empresas petroleras radicadas en Tierra del Fuego para destinar USD 4.500.000 a proyectos de salud, educación y seguridad.
Las insistencias ahora pasarán al Senado, donde su ratificación está prácticamente asegurada. La Casa Rosada intentó acercarse a los gobernadores con fondos, pero no logró sumar apoyos clave.