
El Aeropuerto Internacional de Ushuaia se convertirá en la parada oficial de los vuelos de LATAM que conectan las Islas Malvinas con Punta Arenas, en Chile.
En contra del transporte “ilegal”, se realizó la tercera movilización de la semana, donde participaron unos 120 vehículos de transporte de pasajeros.
USHUAIA18/01/2024En contra del transporte “ilegal”, se realizó la tercera movilización de la semana, donde participaron unos 120 vehículos de transporte de pasajeros. El titular de la Asociación de Propietarios de Taxis, Fabián Lara, habló en AIRE LIBRE FM, valorando los controles realizados en las últimas horas y solicitando su continuidad. Además, confirmó que seguirán las protestas en las calles capitalinas.
“Nuevamente fueron convocados alrededor de 120 socios que acudieron a la caravana, que es una manifestación sin cortes, porque no queremos combatir lo ilegal con algo ilegal”, dijo Lara, y agregó que este miércoles “estuvimos por la Municipalidad de Coronado, adyacencias de la avenida Kuanip, pasamos por la Legislatura y desembocamos en la central de Maipú y Lasserre”.
El presidente de la Asociación de Propietarios de Taxis en Ushuaia señaló que “nosotros venimos con este reclamo hace algún tiempo, ayer se convocaron las partes, tanto Gobierno, Municipalidad como la PSA, quienes comenzaron con los operativos en adyacencias, hoy hubo control en Ruta y también controles en Andorra y el Dos Banderas”.
“No solo hicimos denuncias sobre la APP propiamente dicha, sino también a las personas o gente que trabaja en una fuerza pública, salga y termina haciendo viajes ilegales. Cuando comience la feria seguramente tendremos noticias de esto”, reclamó.
Por último, confirmó que “los reclamos continuarán en las calles”.
“En la Asociación somos 317 asociados con las nuevas licencias, hemos dividido la cantidad en 3, y alrededor de 100 o 110 unidades son las que realizan las protestas cada día”, cerró.
El Aeropuerto Internacional de Ushuaia se convertirá en la parada oficial de los vuelos de LATAM que conectan las Islas Malvinas con Punta Arenas, en Chile.
La venta directa online de productos fabricados en Tierra del Fuego busca llegar a todo el país, con beneficios fiscales y operativos para los consumidores.
La Dirección de Bacheo de la Municipalidad de Ushuaia continúa con trabajos de reparación, aprovechando las mejoras climáticas y el secado progresivo del suelo. Las tareas se realizan diariamente en función del relevamiento de calles, priorizando aquellas que pueden resolverse en el contexto invernal.
La situación fue detectada durante controles habituales de inspección por parte de la Dirección de Bromatología de la Municipalidad. De acuerdo al informe, la carne tenía etiquetas de fecha de vencimiento del mes anterior.
El evento organizado por Cerro Martial Parque del Fin del Mundo, cumplió su 30° aniversario iluminando la montaña y el glaciar en un espectáculo único que pudo disfrutarse desde toda la Reserva y la ciudad de Ushuaia.
La presidenta de la Cámara de Comercio de Ushuaia, Claudia Fernández, se refirió al impacto que genera Mercado Libre y sus envíos gratis a la provincia, así como a la continua caída de ventas en comercios, cuyos cierres se producen con mayor frecuencia.
La Asociación de Desarrolladores de Videojuegos de Argentina (ADVA), Mujeres en Tecnología (MET), los gobiernos provinciales de Tierra del Fuego, La Pampa, y Salta, junto con Women in Games Argentina, presentan “Encuentros con desarrolladoras”, un ciclo de charlas online y abiertas al público que se llevará a cabo entre septiembre y octubre de 2025.
Las propuestas alcanzan a más de 300 personas que buscan mejorar su empleabilidad, capacitarse en oficios o desarrollar nuevas oportunidades laborales.
Geólogos identificaron granitos, aplitas y pegmatitas con características prometedoras para contener litio.
Se trata de egresados y egresadas de las tecnicaturas “Intérprete de Danzas Folklóricas y Tango” e “Instrumentista Orquestal” y en las diplomaturas “Diseño Escénico” y “Puesta en Escena de Danzas Folklóricas y Populares Argentinas”.
La imagen digital negativa del presidente Javier Milei creció 7 puntos respecto del promedio mensual luego de que se hicieran públicos los audios que sugieren presuntos pagos de coimas de parte de laboratorios a funcionarios del gobierno libertario.