
La Anónima, la cadena de supermercados más grande del interior del país, experimentó un desplome de sus ganancias del 60% en un período de nueve meses, pasando de $85.596 millones a $32.954 millones.
Analizaron las consecuencias adversas para Tierra del Fuego del DNU y de la Ley Ómnibus y acordaron trabajar en conjunto para afrontar la difícil situación general del país y de la provincia. También ratificaron el compromiso de continuar defendiendo el subrégimen de promoción industrial.
RÍO GRANDE18/01/2024El Ministro de Economía de la Provincia, Francisco De Vita, se reunió junto a miembros de su equipo con autoridades de la Cámara de Comercio, Industria y Producción de Río Grande. Estuvo presente el presidente de esa institución, José Luis Iglesias, miembros de la comisión directiva y socios de la Cámara.
Durante el encuentro dialogaron acerca de la difícil situación económica que atraviesa el país y la provincia y analizaron el impacto del DNU y la Ley Ómnibus impulsados por el Gobierno Nacional. Asimismo acordaron trabajar en conjunto para encontrar soluciones a los desafíos que se plantearán en ese contexto y reafirmaron el compromiso de continuar defendiendo el subrégimen de promoción industrial. El Ministro también recepcionó inquietudes del sector.
Al respecto, De Vita sostuvo que “la reunión fue muy fructífera. Estuvimos conversando sobre las principales preocupaciones que tienen que ver primero con la normativa a nivel nacional, con el decreto de necesidad de urgencia, la ley que está ahora en debate en el Congreso y también algunas cuestiones particulares de nuestra provincia, como el mercado de alquileres, la posibilidad de renovar las cuotas que tiene la Tarjeta Fueguina del Banco Tierra del Fuego y cuestiones relacionadas con las compras y los pagos del Estado provincial hacia los comercios”.
“Fijamos también una agenda de trabajo en conjunto que me parece vital para estos tiempos. El sector público y el privado debemos estar coordinados y unidos por el bien de toda la provincia”, agregó.
Asimismo, el funcionario destacó que “el año inicia con un escenario difícil y complejo, pero es una alegría tener puntos en común. Siempre apuesto al consenso, al diálogo. Haber conversado y escuchado la visión del sector privado es reconfortante, porque estamos todos preocupados por la férrea defensa del subrégimen de promoción industrial que en definitiva es soberanía”.
“Hemos hablado también de medidas para acompañar al comercio local y movilizar el mercado interno, como el esfuerzo del BTF para continuar ofreciendo cuotas y financiamiento con la Tarjeta Fueguina, algo que también beneficia enormemente a los consumidores en tiempos de inflación”, recalcó.
Por su parte, el Presidente de la Cámara de Comercio, José Luís Iglesias, destacó que la reunión fue positiva y aseguró que “más allá de haber expresado las inquietudes de nuestro sector quedamos en seguir trabajando con temas precisos y puntuales para encontrar entre todos las mejores resoluciones posibles a la situación actual”.
“Fue una grata reunión y quedamos a disposición del Gobierno de Tierra del Fuego y del equipo de economía para avanzar en todos los aspectos que se consideren pertinentes para dar información precisa y trabajar en conjunto”, finalizó.
Acompañaron a De Vita Jorge Ladetto, Director Provincial de Comercio y Claudia Cardozo, Directora Provincial de Economía Zona Norte.
La Anónima, la cadena de supermercados más grande del interior del país, experimentó un desplome de sus ganancias del 60% en un período de nueve meses, pasando de $85.596 millones a $32.954 millones.
Así lo expresó el secretario general de la UOM de Río Grande, Oscar Martínez, para referirse a la negativa del sector a acatar la reanudación de las tareas laborales en las plantas fabriles.
Este año la misma se celebra del 19 al 25 de mayo, bajo el lema “Con información y acompañamiento es posible decidir”. La actividad se llevará adelante este viernes 23 de mayo y es organizada de manera conjunta entre ambos Municipios.
La entrega esta destinada a quienes están empadronados en el “Programa Alimentario Municipal”, la cual se realiza de manera presencial.
El intendente de Río Grande destacó el acompañamiento masivo de la comunidad fueguina al paro provincial en defensa de la industria local y volvió a cuestionar al Gobierno Nacional por avanzar contra el régimen de promoción.
El dirigente de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, afirmó que no se aceptará una conciliación obligatoria y apuntó contra la ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich: “Quizás en el desvarío que genera emborracharse tomó la decisión más ridícula de pretender mandarnos al protocolo anti piquetes”.
En medio del paro general en Tierra del Fuego y la masiva movilización en defensa de la industria local, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que el Gobierno no dará marcha atrás en la eliminación de aranceles para la importación de productos electrónicos.
El nuevo decreto determina que los italianos nacidos en el exterior no van a poder pasar automáticamente la ciudadanía a sus hijos.
El intendente de Río Grande destacó el acompañamiento masivo de la comunidad fueguina al paro provincial en defensa de la industria local y volvió a cuestionar al Gobierno Nacional por avanzar contra el régimen de promoción.
La entrega esta destinada a quienes están empadronados en el “Programa Alimentario Municipal”, la cual se realiza de manera presencial.
El Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita se refirió al paro general y movilizaciones que se concretaron este miércoles en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia.