
El evento reunirá a más de 120 emprendedoras locales, ofreciendo un paseo de compras con productos de artesanías, manualidades y gastronomía.
Para fines del 2024, con una mega planta que están construyendo en Tierra del Fuego, la empresa Vitalcan aspira a convertirse en la alimenticia más grande de la región y después del mundo, según confió Maximiliano Sobotowicz, director de Nuevos Negocios y Marketing de Vitalcan, quien fundó 22 empresas exitosas.
RÍO GRANDE14/01/2024Los alimentos para mascotas Vitalcan comenzaron a producirse poco antes de que en Argentina se desatara la crisis de 2001. Como muchas empresas, nació siendo chica pero con la convicción de hacerse grande. Hoy emplean a más de 250 personas, en 2022 facturaron u$s55.000.000 y ya superan el 25% del market share del segmento de alimentos para mascotas.
Para fines del 2024, con una mega planta que están construyendo en Tierra del Fuego, la empresa aspira a convertirse en la alimenticia más grande de la región y después del mundo. "La clave es crear valor agregado aunando 3 ejes: pasión, investigación científica y desarrollo industrial y sustentable", confiesa a iProfesional Maximiliano Sobotowicz, director de Nuevos Negocios y Marketing de Vitalcan.
Vitalcan: pasión por emprender
Si hay algo que al fundador de Vitalcan nunca le faltó es la pasión por emprender. Jorge Marcos es un empresario de raza que desde 1979 fundó más de 22 empresas especializadas en su mayoría a los agronegocios y Supply Chain. Hizo negocios tanto en Argentina como en América Latina y España. Incluso después de crear Vitalcan fundó Polaris Network, una empresa especializada en innovación para cadena de suministros que aún preside.
Durante los años 80 y los 90, Marcos trabajó en diferentes empresas (propias y de terceros) dedicadas a la nutrición avícola y comercialización de cereales, fue en ese ambiente que su curiosidad lo llevó a pensar cómo agregar valor a la materia prima y, a la par, miraba de reojo el avances de la tendencia del mercado de pet food en el mundo; tendencia que finalmente terminó cautivando toda su atención al ver que en la Argentina de esos años no había ninguna una empresa dedicada a alimento para mascotas.
En la misma oficina de su empresa agropecuaria, Marcos empezó a estudiar el mercado, armó un plan de negocios y se sentó con sus hijos Nicolás y Juan Martín para crear junto la marca. Al año siguiente, cuenta Sobotowicz, tenían sus propios productos fabricados desde Agroindustrias Baires, la fábrica con la que desde aquel entonces se aliaron para la producción de los productos Vitalcan.
Un claro objetivo: elaborar el mejor alimento para mascotas
"Marcos tenía un objetivo claro. Él quería crear en Argentina una empresa capaz de producir y comercializar el mejor alimento para perros y gatos; bien nutricional y saludable. En aquel contexto parecía imposible pensar eso a largo plazo. Fue sin dudas una visión muy disruptiva para el mercado y el mundo empresario de nuestro país", reflexiona Sobotowicz.
La investigación científica por sobre todo
Convencidos de que la investigación científica es la clave para llegar cada vez más a una mejor calidad de producto, Vitalcan no sólo destina el 3% de sus ingresos a la Investigación y Desarrollo (I+D), sino que también tiene desde 2006 su propio Centro de Investigación en Tandil junto a la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Centro (UNICEN).
Bajo la premisa del bienestar animal, el foco de los ensayos e investigaciones que se desarrollan en el Centro de Investigación está dirigido a la mejora continua de las fórmulas de los alimentos secos (dry) y en avanzar en el desarrollo de una línea de productos enlatados (wet) y snacks que estarán lanzando al mercado en 2024.
"Somos la única empresa del sector con investigación propia en la Argentina. Estas investigaciones garantizan la calidad de todos los productos Vitalcan e implican un avance científico fundamental en el conocimiento sobre la nutrición de los pequeños animales", dice orgulloso a iProfesional el director de Nuevos Negocios y Marketing de Vitalcan.
Desarrollo industrial y sustentable para la internacionalización
Aunque gran parte de la producción continuará haciéndose en Agronegocios Baires, en 2020 Vitalcan inició su proceso de industrialización con una planta de 5.000 metros cuadrados que aún está en obra en Tierra del Fuego.
De allí, explican desde la empresa, en una primera etapa producirán unas 4000 toneladas de alimento seco (dry) por mes de sus marcas Nutrique, Balanced Natural Recipe, Balanced y Therapy. Sin embargo, el proyecto final contempla una capacidad de producción mensual de 8ooo toneladas de alimento dry, 2000 de snacks y 1000 toneladas de alimento wet.
Con la planta, que estiman estará operativa para fines de 2024 y que generará unos 300 nuevos puestos de trabajo, Sobotowicz remarca que el horizonte es convertir a Vitalcan en un protagonista global de la industria alimenticia para perros y gatos exportando en una primera etapa el 80% de su producción a los principales países de la región y luego a Europa para llegar al 2026 como unos de los líderes globales.
Actualmente, la empresa exporta productos a sus 4 filiales internacionales de Chile, Ecuador, Uruguay y Paraguay y a 8 países. "En nuestro roadmap tenemos las próximas apertura de las filiales de Panamá y Costa Rica para el 2024", adelanta el ejecutivo.
Con esta presencia de marca y de productos, dice Sobotowicz, ya son uno de los principales jugadores de Hispanoamérica, pero su plan es llegar al 2026 con Vitalcan como líder global. Hoy, explica, están en 8 mercados en constante crecimiento, pero con las nuevas filiales de Panamá y Costa Rica iniciarán la conquista llegando a unos 40 países en el mediano plazo. "Las nuevas filiales son las que ampliarán su zona de influencia en los mercados cercanos mientras se van fortaleciendo las operaciones de las filiales que ya tenemos abiertas", detalla la estrategia.
Hoy por hoy Argentina es el destino estratégico para los productos quedándose con el 80% de la producción. "Pero desde nuestra apertura a nuevos mercados, los destinos internacionales se han convertido en el eje central de nuestra estrategia de expansión, especialmente para la línea de productos Nutrique", explica.
Una marca con una planta modelo que tiene el objetivo de conquistar el mercado externo y convertirse en líder global no puede darle la espalda a la sustentabilidad; valor que, asegura Sobotowicz, está en el ADN y la cultura de la empresa por lo que actualmente están iniciando el proceso para obtener la certificación de empresa B.
A modo de ejemplo, Sobotowicz cuenta el proyecto de la planta de Tierra del Fuego apunta a proveer alimentos ultra premium con un menor impacto ambiental reduciendo los residuos a 0%. En otro orden, agrega, para la producción desarrollaron una alianza con la firma Procens, y estarán utilizando proteínas derivadas de insectos para potenciar la economía circular. "Esto no sólo es revolucionario para la salud y el bienestar de los animales, sino también para el entorno que nos rodea porque el proceso productivo por el cual se obtienen esas proteínas es 100% natural, promueve prácticas agrícolas regenerativas y eficientes y crea enmienda orgánica para la regeneración de suelos", detalla.
El evento reunirá a más de 120 emprendedoras locales, ofreciendo un paseo de compras con productos de artesanías, manualidades y gastronomía.
Desde el Municipio recordaron que entre los requisitos del boleto para estudiantes de los niveles inicial, primario, secundario, terciario y universitario se solicitará constancia de alumno regular, DNI y tarjeta Sube”. El boleto para docentes requiere de una constancia de trabajo, DNI y tarjeta Sube.
Desde el Municipio informaron que se trata de pollos agroecológicos, sin aditivos, sin conservantes, tienen mayor poder de conservación en toda la cadena de transporte, distribución y almacenamiento.
Los intendentes de Río Grande y Río Gallegos, Martín Perez y Pablo Grasso, firmaron un convenio de colaboración para el desarrollo integral de ambas ciudades. Este acuerdo permitirá potenciar la economía regional, a través de la integración y la generación de oportunidades para los vecinos.
La Dirección de Servicios Veterinarios, perteneciente a la Secretaría de Gestión Ciudadana, informa a los vecinos que el sábado 22 se llevará adelante una nueva jornada de vacunación antirrábica y chipeo para las mascotas.
La defensa del hombre de 37 años acusado de abusar de un niño de 4 años solicitó su absolución argumentando que no están probados los hechos y pidiendo la nulidad de la declaración de la víctima y la calificación del delito.
Con esta firma, los municipios presentes reafirmaron la voluntad de fortalecer el diálogo y la colaboración, consolidando un camino de desarrollo inclusivo, sostenible y alineado con los desafíos y oportunidades que presenta el Atlántico Sur.
La Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) a través del Instituto de Cultura, Sociedad y Estado (ICSE) anunció que se encuentra abierta la inscripción la Licenciatura en Seguridad Pública, Ciclo de Complementación Curricular (CCC) de dos años de duración.
Los intendentes de Río Grande y Río Gallegos, Martín Perez y Pablo Grasso, firmaron un convenio de colaboración para el desarrollo integral de ambas ciudades. Este acuerdo permitirá potenciar la economía regional, a través de la integración y la generación de oportunidades para los vecinos.
Las y los beneficiarios estarán recibiendo los códigos PIN por mensaje de texto a través del número de WhatsApp del Consejo (2964) 525414. Una vez recibido, deberán presentarse en los cajeros habilitados como Punto Efectivo de la Red Link, con número de PIN y de DNI a fin proceder al cobro de la Beca.
El Ministerio de Economía, anunció que se realizará el pago de la ayuda escolar, efectuando el depósito el día miércoles 26 de febrero de 2025, acreditándose los montos correspondientes a las 00 horas del jueves 27 de febrero.