
En el Día del Veterano de Guerra Fueguino, la Provincia rindió homenaje a los 297 héroes que defendieron la soberanía en el Atlántico Sur.
Así lo indicó su presidenta, Laura Montes, al hacer referencia a la reestructuración de las políticas públicas impartidas a partir de las definiciones del Estado Nacional. El objetivo es culminar con 500 viviendas en ejecución.
PROVINCIALES11/01/2024Así lo indicó la presidenta del IPVyH, Laura Montes, al hacer referencia a la reestructuración de las políticas públicas impartidas en la provincia para soluciones habitacionales, a partir de las definiciones del Estado Nacional. También hizo referencia a la sanción de la norma que evitará el uso ilegal de viviendas sociales.
Frente a la decisión del Gobierno Nacional de no licitar más obra pública para este periodo, Montes expresó, “Uno le pone todo el optimismo pero es cierto que esto de no hacer obra pública va a tener su impacto en las instituciones del Estado, nosotros podemos adaptarnos pero no vemos positivo que se corte la obra pública, sobre todo la de vivienda”.
Dirigiéndonos a la actualidad de la provincia, en la última sesión ordinaria de la gestión legislativa anterior, se sancionó la Ley que permitirá al IPVyH, poner en marcha el proceso de saneamiento dominial y registral de las viviendas, y de esta forma podrán controlar que sean destinadas exclusivamente a la “vivienda única familiar”.
Al respecto, la funcionaria dijo, “Esto forma parte de un ordenamiento, se replican periódicamente cada 10 0 15 de años este tipo de leyes y se fijan pautas para regularizar las situaciones jurídicas de las viviendas, que en principio fueron financiadas y adjudicadas por el IPV y que en este momento se encuentran en situación de ocupantes que no son los adjudicatarios iniciales”.
Precisó que por distintas razones el adjudicatario, “Ha vendido, cedido, se ha ido, entre otras cosas que detectamos cuando hay una ocupación irregular. Esto es lo que sucede en un porcentaje de viviendas que entregamos, cada situación es particular, en la mayoría de los casos el damnificado es aquella persona que compra de buena fe y no entiende cual es la situación jurídica, y resulta que después se entera que todavía pertenece al instituto que no está regularizada o terminada de pagar”.
Frente a los diferentes casos, actualmente existe un convenio de ocupación, “Que es como un alquiler”, y dio a conocer el número en esta situación, “Deben ser unas 600 viviendas, que en relación a la cantidad que hemos adjudicados últimamente es un número importante. Hay un montón de viviendas que se han entregado hace muchísimos años y que a lo mejor tienen una mínima deuda, es decir que no está regularizada la situación y que está ocupada por herederos u otras personas, estamos hablando de la irregularidad general”.
En otro orden de cosas, Montes anunció que se habilitaron las inscripciones y actualizaciones solo para estudiantes fueguinos que residen fuera de la provincia, “Estamos atendiendo solamente a los chicos que vienen por el periodo vacacional para renovar o inscribirse. Por ahí hay gente que se mete a la página y quiere sacar turno y si no es estudiante se prorrogara hasta marzo su inscripción”.
En cuanto a que políticas que se analizan a aplicar en la provincia frente a la gestión nacional y las medidas aplicadas, expresó, “La certeza que tenemos hoy es que ya hay un secretario de Vivienda y Hábitat, que es el arquitecto Héctor Lostri, hacia fin de mes tengo audiencia para presentar nuestro resumen de obras y licitaciones que está vigente”.
“Todavía a nivel de institutos provinciales no nos han dicho cuál va a ser nuestro rol, pero lo próximo que tenemos que hacer, lo más importante a corto plazo, es terminar con las viviendas que tenemos en ejecución. Por lo cual asumimos que van a seguir con el financiamiento correspondiente, lo que desconocemos es si seguirá siendo el mismo o van a permitir renegociar por la disparada de los precios de materiales”.
En ese sentido, el objetivo es culminar con 500 viviendas en ejecución, “Nosotros habíamos mandado más de 2000 viviendas licitadas para obtener el financiamiento, entendemos que eso se va a dar de baja con lo cual esas tierras donde teníamos los proyectos como ya tienen los servicios serán loteadas para poder entregarlas. Asumo que es la solución habitacional que finalmente vamos a estar dando en esta gestión”, dijo finalmente.
En el Día del Veterano de Guerra Fueguino, la Provincia rindió homenaje a los 297 héroes que defendieron la soberanía en el Atlántico Sur.
El reconocido entrenador de hockey estuvo presente en Río Grande donde brindó una clínica a jóvenes jugadoras de la ciudad, en una actividad que fue acompañada por la Secretaría de Deportes del Gobierno provincial.
Estas propuestas forman parte de la segunda convocatoria de los cursos de formación laboral que impulsa el Ministerio, con el objetivo de fortalecer las competencias laborales en todo el territorio provincial.
El programa lo llevan adelante de manera conjunta la Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales y la Secretaría de Políticas para las Juventudes. El acto de lanzamiento tuvo lugar en el salón del IPRA de la ciudad de Río Grande.
La Secretaría de Pesca y Acuicultura de la provincia anunció que se encuentra habilitada la recolección y cultivo de moluscos bivalvos en la zona de Puerto Almanza. Según los últimos registros del Laboratorio de Toxina y Microbiología, los análisis arrojaron valores que permiten el consumo seguro de mejillón y cholga.
El Ministerio de Salud dio a conocer el cronograma de atención en los centros de atención primaria y postas sanitarias para los días jueves, viernes y sábado.
El experimento representa uno de los avances más concretos en el campo de la “desextinción”, que busca recuperar rasgos de especies desaparecidas a partir de su ADN
La famosa app de mensajería está desarrollando una herramienta que permitirá traducir mensajes de forma local, sin internet, manteniendo la privacidad y velocidad de las conversaciones.
Tras el levantamiento del cepo al dólar, los servicios de streaming como Netflix, Spotify, Amazon Prime Video, Max, Apple TV+ y Disney+ actualizan sus precios en Argentina. Enterate cuánto vas a pagar por cada plataforma y cómo impacta el nuevo dólar tarjeta en tu bolsillo.
El Ministerio de Salud dio a conocer el cronograma de atención en los centros de atención primaria y postas sanitarias para los días jueves, viernes y sábado.
La Secretaría de Pesca y Acuicultura de la provincia anunció que se encuentra habilitada la recolección y cultivo de moluscos bivalvos en la zona de Puerto Almanza. Según los últimos registros del Laboratorio de Toxina y Microbiología, los análisis arrojaron valores que permiten el consumo seguro de mejillón y cholga.