
Más televisores y autopartes, menos celulares: así fue el tercer trimestre del año para Mirgor
El balance llega en una época de transición para la industria fueguina tras el Decreto 333/25, que reduce progresivamente aranceles a celulares.


El flamante secretario de Deportes de la provincia, Matías Runín junto al subsecretario de Servicios e Infraestructura Pública Zona Norte y Centro, Esteban Miranda Caro y al jugador de Fustal, Pablo Vidal, recorrió la obra del Microestadio y la cancha auxiliar que el Gobierno de la provincia construye en la ciudad de Río Grande.
PROVINCIALES28/12/2023
El Glaciar TDF
Cabe recordar que esta obra creció en su proyecto original, dado que se plantearon todos los anexos de servicios como luz; agua; cloaca; accesibilidad y el derivador de calle con asfalto para garantizar el funcionamiento en ambas edificaciones.
El Microestadio contará de casi 8 mil m2 cubiertos, una capacidad para 4.182 personas; e incluirá una cancha de 20 por 40 metros; sector de servicios; vestuarios y boleterías; cocina; depósitos; ascensor y sectores definidos para médicos y trabajadores de prensa. Además tendrá un estacionamiento para 400 autos.
Por su parte, el Anexo de entrenamiento tendrá una cancha auxiliar de 1.900 m2, donde ya se inició la colocación del piso especial para la práctica de distintas disciplinas deportivas.
Al respecto, Runín expresó que “junto al equipo de trabajo de la Secretaría, seguiremos desarrollando un proyecto deportivo instalado en la provincia y liderado por el Gobernador; acercándonos a los clubes, asociaciones y organismos deportivos locales para poder brindar los recursos que tengamos a disposición para apoyar el desarrollo de las escuelas deportivas”.
En ese sentido aseguró que en las tres ciudades de la provincia “tenemos servicios deportivos amplios que queremos continuar potenciando, y desde la Secretaría seguiremos fortaleciendo el desarrollo deportivo con chicos desde los 8 años hasta los 12 en etapas de iniciación y a partir de esa edad con más perfeccionamiento”.
Además, remarcó que la cartera deportiva también abarca al deporte adaptado y a las personas mayores y “para los cuales propiciaremos más encuentros deportivos y competencias locales en pos de lograr un mejor desempeño a corto y largo plazo”.
Finalmente, Pablo Vidal expresó que “estoy muy contento con estos espacios en la ciudad, que no sólo estarán destinados a los deportistas, sino a toda la gente que venga a disfrutar de la actividad deportiva en estos lugares”.


El balance llega en una época de transición para la industria fueguina tras el Decreto 333/25, que reduce progresivamente aranceles a celulares.

Con sedes simultáneas en la provincia, inició el 8° Congreso Internacional de Educación e Inclusión 2025 "Camino hacia la Transformación Educativa". Autoridades educativas destacaron la planificación diversificada y el aprendizaje basado en proyectos como ejes centrales para responder a los desafíos actuales de la comunidad educativa.

El Gobierno de la provincia, a través del Ministerio de Educación, y el SUTEF avanzan en la conformación de un Comité Mixto, un espacio conjunto de trabajo destinado a la elaboración de un protocolo general de actuación frente a situaciones de violencia y para fortalecer la seguridad en las instituciones educativas de la provincia.

El Centro Popular de Cultura (CPC), llevará adelante durante noviembre y diciembre, las muestras de los talleres artísticos formativos que se desarrollan durante el año en toda la provincia.

Lideradas por el entrenador Naghyb Arévalos, la delegación representará a la provincia en el torneo que define a los campeones argentinos y prospectos para los Juegos Sudamericanos. El evento reunirá a los mejores atletas del país del 14 al 16 de noviembre en el CeNARD.

Así lo aseguró el gobernador Gustavo Melella, durante la ceremonia de finalización del Programa Provincial de Alfabetización “Yo, Sí Puedo” y “Primaria Intensiva” que se realizó este miércoles en Tolhuin.

El Municipio de Río Grande acompañó las actividades conmemorativas por los 150 años de la llegada de los Salesianos a la Argentina, que se desarrollaron durante el fin de semana en distintos puntos de la ciudad.

Lideradas por el entrenador Naghyb Arévalos, la delegación representará a la provincia en el torneo que define a los campeones argentinos y prospectos para los Juegos Sudamericanos. El evento reunirá a los mejores atletas del país del 14 al 16 de noviembre en el CeNARD.

Este convenio implica una labor conjunta con la máxima autoridad federal del país en materia de promoción y protección de los derechos humanos.

El Centro Popular de Cultura (CPC), llevará adelante durante noviembre y diciembre, las muestras de los talleres artísticos formativos que se desarrollan durante el año en toda la provincia.

Estuvo presente el Maestro Mitsue Inoue, referente internacional con más de 50 años de trayectoria. Actual presidente de la Comisión Técnica de AES Argentina y JKA Sudamericana, el mismo compartió su experiencia con practicantes locales, fortaleciendo el trabajo técnico y humano de la disciplina.