
El primero de noviembre comienza la temporada de pesca deportiva 2025/2026 en Tierra del Fuego
Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026 inclusive, conforme a la Resolución N° 276/25.


Entre lágrimas y aplausos, senadores de distintos espacios políticos brindaron sentidas palabras para el camporista que fue hallado sin vida en su domicilio el pasado 18 de octubre.
PROVINCIALES08/12/2023 El Glaciar TDF
El Glaciar TDF
Este jueves prestaron juramento los senadores electos en los últimos comicios, en los que se renovó un tercio de las bancas de la Cámara alta. Antes del acto protocolar, hubo espacio para la emoción por el recuerdo del fallecido representante fueguino Matías Rodríguez. Una de las más emocionadas fue Anabel Fernández Sagasti, compañera de militancia, que le dedicó un discurso y rompió en llanto.
La muerte de Rodríguez, senador por Tierra del Fuego, golpeó a todos el 18 de octubre. Al integrante de La Cámpora, lo encontraron sin vida en su casa de Ushuaia. Numerosos políticos, de todo el arco partidario, lamentaron el suicidio.
Fernández Sagasti, también camporista, fue la más conmocionada en la sesión del Senado de este jueves, en la que se les tomó juramento a los nuevos integrantes.
"Creo que son las palabras más difíciles que me va a tocar pronunciar, por eso decidí escribir unas líneas. Nunca lo hago, pero entendí que era una protección hacia la emoción y el posible quiebre que voy a tener", arrancó la senadora por Mendoza, referente de Unión por la Patria en el recinto.
A ella la habían antecedido los fueguinos Pablo Blanco (UCR) y María Eugenia Duré (del actual oficialismo), que dejaron lágrimas en los ojos de varios legisladores.
"Hablar de Matías Rodríguez es mucho más que explicar lo inexplicable de su ausencia", siguió Fernández Sagasti. "Ningún compañero va a negar que fue un compañero de bancada muy solidario y muy leal".
Recordó que habló con él el 17 de octubre, un día antes de su muerte. La conversación fue por razones de labor parlamentaria. Nada hacía prever el final. "Tranquila, Gringa, saco el pasaje y te aviso cuando llego", recreó la senadora esa última charla. Rememoró que Rodríguez "estuvo muy comprometido con la ley de la Interrupción Voluntaria del Embarazo".
Secándose las lágrimas, lo definió como "amigo, empático, peronista, militante, creativo, obstinado, laburador".
"Trataba a todos como si todos fueran él. Alguien que no pedía beneficios de inventario ni carta partidaria ni le importaba la ideología. Trascendió a las barreras de nuestro bloque, sino que fue compinche de muchos senadores", continuó Fernández Sagasti.
"Trascendió las fronteras de su pueblo, porque es muy querido en Tierra del Fuego y por los militantes que lo conocieron. Mati trascendió demasiado rápido", añadió la senadora.
La atención era respetuosa, todos los senadores en silencio. "Todos los días tratamos de recordar a Matías como él quisiera, pero a veces tengo mucho enojo por no haber podido ayudarlo en su dolor. Sé que desde donde esté, está iluminando a su querida Tierra del Fuego, a su querida Ushuaia, la soberanía de las Islas Malvinas y de todo el pueblo argentino", prosiguió, con congoja y el maquillaje corrido por las lágrimas.
"Querido amigo y compañero Matías, militante de la doctrina de buena gente, espero que sigas iluminando nuestro camino todos los días", concluyó antes de recibir la contención y los abrazos de sus colegas.
Al final, a su pedido, los senadores se pusieron de pie y aplaudieron un minuto a Matías Rodríguez.

Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026 inclusive, conforme a la Resolución N° 276/25.

El festival, coproducido en conjunto con la Secretaría de Cultura de la Provincia, propone una experiencia colectiva que incluye proyecciones, exhibiciones y charlas en diálogo con el paisaje, la comunidad y el hacer manual.

El Ministerio de Educación de la provincia de Tierra del Fuego, AeIAS realizará los días 13, 14 y 15 de noviembre una nueva edición del Congreso Internacional de Educación e Inclusión desde el Sur, el cual ya cuenta con alrededor de 2 mil inscriptos.

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) continúa con las tareas de mantenimiento y conservación sobre la Ruta Provincial N°119 en el tramo que atraviesa la Reserva Forestal Bombilla, entre los kilómetros 12 y 14.

El Instituto Fueguino de Turismo trabaja en el fortalecimiento de la infraestructura turística de la provincia. El proyecto cumple el objetivo de modernizar, reubicar y actualizar los contenidos gráficos e informativos de 11 carteles ubicados en los corredores que unen Tolhuin y Río Grande.

El grupo, formado por cuatro operadores turísticos y agentes de viajes del mercado chino recorrieron el Parque Nacional, establecimientos gastronómicos y hoteleros, además de experimentar la oferta de turismo aventura y turismo cultural existente.

A través de la Academia de Artes y Oficios Digitales, el Municipio invita a los vecinos y vecinas a participar de las diferentes propuestas que se desarrollan en el Espacio Tecnológico y en el Centro de Formación Laboral y Tecnológica de Zona Sur.

Este miércoles se realizaron los alegatos en el juicio oral y público contra un hombre de 36 años, acusado de causar el accidente vial en la Ruta Nacional Nº 3 en el que murieron dos personas y un menor resultó con lesiones leves.

El multimillonario admirado por Javier Milei lanzó Grokipedia, con el objetivo de difundir "la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad".

El festival, coproducido en conjunto con la Secretaría de Cultura de la Provincia, propone una experiencia colectiva que incluye proyecciones, exhibiciones y charlas en diálogo con el paisaje, la comunidad y el hacer manual.

Se extenderá del 1° de noviembre de 2025 al 1° de mayo de 2026 inclusive, conforme a la Resolución N° 276/25.