
La feria de Arte, Ciencia y Tecnología 2025 se prepara para su instancia provincial
En este marco 108 proyectos serán presentados a la comunidad y evaluados por un equipo docente.
Entre lágrimas y aplausos, senadores de distintos espacios políticos brindaron sentidas palabras para el camporista que fue hallado sin vida en su domicilio el pasado 18 de octubre.
PROVINCIALES08/12/2023Este jueves prestaron juramento los senadores electos en los últimos comicios, en los que se renovó un tercio de las bancas de la Cámara alta. Antes del acto protocolar, hubo espacio para la emoción por el recuerdo del fallecido representante fueguino Matías Rodríguez. Una de las más emocionadas fue Anabel Fernández Sagasti, compañera de militancia, que le dedicó un discurso y rompió en llanto.
La muerte de Rodríguez, senador por Tierra del Fuego, golpeó a todos el 18 de octubre. Al integrante de La Cámpora, lo encontraron sin vida en su casa de Ushuaia. Numerosos políticos, de todo el arco partidario, lamentaron el suicidio.
Fernández Sagasti, también camporista, fue la más conmocionada en la sesión del Senado de este jueves, en la que se les tomó juramento a los nuevos integrantes.
"Creo que son las palabras más difíciles que me va a tocar pronunciar, por eso decidí escribir unas líneas. Nunca lo hago, pero entendí que era una protección hacia la emoción y el posible quiebre que voy a tener", arrancó la senadora por Mendoza, referente de Unión por la Patria en el recinto.
A ella la habían antecedido los fueguinos Pablo Blanco (UCR) y María Eugenia Duré (del actual oficialismo), que dejaron lágrimas en los ojos de varios legisladores.
"Hablar de Matías Rodríguez es mucho más que explicar lo inexplicable de su ausencia", siguió Fernández Sagasti. "Ningún compañero va a negar que fue un compañero de bancada muy solidario y muy leal".
Recordó que habló con él el 17 de octubre, un día antes de su muerte. La conversación fue por razones de labor parlamentaria. Nada hacía prever el final. "Tranquila, Gringa, saco el pasaje y te aviso cuando llego", recreó la senadora esa última charla. Rememoró que Rodríguez "estuvo muy comprometido con la ley de la Interrupción Voluntaria del Embarazo".
Secándose las lágrimas, lo definió como "amigo, empático, peronista, militante, creativo, obstinado, laburador".
"Trataba a todos como si todos fueran él. Alguien que no pedía beneficios de inventario ni carta partidaria ni le importaba la ideología. Trascendió a las barreras de nuestro bloque, sino que fue compinche de muchos senadores", continuó Fernández Sagasti.
"Trascendió las fronteras de su pueblo, porque es muy querido en Tierra del Fuego y por los militantes que lo conocieron. Mati trascendió demasiado rápido", añadió la senadora.
La atención era respetuosa, todos los senadores en silencio. "Todos los días tratamos de recordar a Matías como él quisiera, pero a veces tengo mucho enojo por no haber podido ayudarlo en su dolor. Sé que desde donde esté, está iluminando a su querida Tierra del Fuego, a su querida Ushuaia, la soberanía de las Islas Malvinas y de todo el pueblo argentino", prosiguió, con congoja y el maquillaje corrido por las lágrimas.
"Querido amigo y compañero Matías, militante de la doctrina de buena gente, espero que sigas iluminando nuestro camino todos los días", concluyó antes de recibir la contención y los abrazos de sus colegas.
Al final, a su pedido, los senadores se pusieron de pie y aplaudieron un minuto a Matías Rodríguez.
En este marco 108 proyectos serán presentados a la comunidad y evaluados por un equipo docente.
En el marco del programa Invierno TDF, el Refugio Cauquén se convirtió en un espacio clave para disfrutar actividades invernales al aire libre como caminatas, esquí y trineo.
En 2019 la jueza Felicitas Maiztegui Marcó alcanzó notoriedad nacional por reivindicar el terrorismo de Estado durante la última dictadura militar, negando además la existencia de 30 mil desaparecidos. Días atrás volvió a ser noticia tras provocar un choque en cadena de varios vehículos estacionados y escapar.
La Secretaría de Representación Política del Gobierno de la Provincia, a través de la Subsecretaría de Enlace Institucional, llevó adelante la primera edición de la “Matiné +60”, una fiesta para adultos mayores de la ciudad de Río Grande en el Gimnasio de la Escuela Provincial Nº2.
La compra contempla la adquisición de máquinas, vehículos, equipos, instrumental y herramientas. Por primera vez, la DPOSS contará con equipamiento propio para estas tareas, de manera que ya no tendrá la necesidad de contratarlos a terceros.
Las actividades incluyen testeos rápidos, seguros y confidenciales para la detección de hepatitis C en personas mayores de 18 años, así como la vacunación contra la hepatitis B para población adulta que lo requiera.
Se trata de Pablo Imhoff, también conocido como "Pablito Viajero", quien cumplió el sueño de unir Ushuaia con Alaska en una moto Honda C90 tras cinco años de viaje y más de 50.000 kilómetros recorridos.
Se trató de una propuesta que convocó a emprendedoras de distintos puntos de la ciudad para compartir experiencias, visibilizar sus proyectos y fortalecer el entramado productivo local.
Javier Milei y la secretaria de Seguridad de EE.UU. firmaron un acuerdo para iniciar el proceso de exención de visa para argentinos.
En el marco del programa Invierno TDF, el Refugio Cauquén se convirtió en un espacio clave para disfrutar actividades invernales al aire libre como caminatas, esquí y trineo.
En este marco 108 proyectos serán presentados a la comunidad y evaluados por un equipo docente.