
En el marco del Día del Folclore, el Centro Popular de Cultura propone una serie de actividades
El Centro Popular de Cultura propone actividades abiertas a toda la comunidad el miércoles 27 de agosto en las tres ciudades de la provincia.
El incremento rige para la factura que vence a mediados de este mes. Otro tanto hizo la Cooperativa Eléctrica de Río Grande. Antes de navidad se realizarán las audiencias públicas para aumentar el componente local de la tarifa, que implicará una suba promedio del 70%.
PROVINCIALES07/12/2023La factura de luz que vence a mediados de este mes llegará a los clientes residenciales, comerciales e industriales de Ushuaia, Tolhuin y Almanza con un aumento promedio del 10% respecto de los consumos pagados a mediados de noviembre.
El incremento responde a la necesidad de trasladar a la tarifa (Pass Through) el nuevo precio estacional de la energía fijado por la Secretaría de Energía de Nación para el período comprendido entre el 1 de noviembre de este año y el 30 de abril de 2024, en el marco de la programación estacional de verano.
El impacto más significativo de este incremento lo sufrirán los usuarios residenciales nivel 1 (aquellos que han perdido el beneficio del subsidio sobre el precio de la energía) y los usuarios comerciales e industriales, en tanto que resultara casi imperceptible para los usuarios residenciales nivel 2 y nivel 3 (medianos y bajos ingresos).
Igual criterio adoptó respecto de su cuadro tarifario la Cooperativa Eléctrica de la Ciudad de Río Grande.
este aumento, que en la práctica se trasladará al bolsillo de los usuarios cuando paguen la factura que vence a mediados de este mes de diciembre, se le sumará el que a partir de enero dispongan tanto la DPE como la Cooperativa en concepto de Valor Agregado de Distribución, componente de la tarifa que contempla la variación de los costos asociados a los gastos administrativos, de operación, mantenimiento e inversiones realizados por las empresas. Por tratase del componente local del cuadro tarifario, el ajuste propuesto deber ser sometido a audiencia pública. Para el caso de Río Grande, fue convocada para las 12:00 del miércoles 20 de diciembre en calle Mackinlay N° 691.
En tanto que en Ushuaia se realizará a partir de las 12:00 del jueves 21 de diciembre en el Salón de Usos Múltiples de la Dirección Provincial de Puertos.
El último aumento del componente VAD de la tarifa de energía eléctrica de la DPE y la Cooperativa Eléctrica comenzó a aplicarse de manera escalonada entre junio y octubre de este año.
En aquél entonces se planteó que los costos que conforman el VAD habían experimentado, desde el anterior rebalanceo tarifario, un encarecimiento del 90%, a pesar de lo cual se resolvió trasladar al cliente una suba promedio del 50%.
Fuentes de la Secretaría de Planificación de Desarrollo Energético de la Provincia, que en las audiencias públicas se plantea la necesidad de aplicar un aumento promedio no inferior al 70%.
El Centro Popular de Cultura propone actividades abiertas a toda la comunidad el miércoles 27 de agosto en las tres ciudades de la provincia.
La jornada de apertura se realizó este lunes, en el Colegio Trejo Noel de Tolhuin, donde estudiantes y juventudes pudieron conocer de primera mano la amplia oferta académica de oficios y laboral que existe en la provincia.
El objetivo de la obra es llevar electricidad a esa zona para trasladar allí el puesto de control policial una vez que el edificio esté acondicionado. Participaron de la rúbrica la ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo y Daniel Osvaldo Giri, representante de la empresa Cóndor S.A.
Se trata de 21 proyectos que llevarán a todo el país la voz, la creatividad y el trabajo colaborativo de los estudiantes fueguinos que participarán de la "Feria de Arte, Ciencia y Tecnología 2025".
Así lo informaron desde la Secretaría de Protección Civil para este martes 26 de agosto, de 11 a 13 horas aproximadamente, a la altura del puente Río Olivia donde desbarrancó un camión.
En el marco del Programa de Asistencia Técnica para la Mejora de Procesos Productivos que lleva adelante el Ministerio de Producción y Ambiente, se invita a la comunidad MiPyME al segundo taller abierto sobre "Recursos Humanos". En esta ocasión la temática se centrará en "El rol del empresario o gerente en las PyMEs y la necesidad de delegar".
Las propuestas alcanzan a más de 300 personas que buscan mejorar su empleabilidad, capacitarse en oficios o desarrollar nuevas oportunidades laborales.
En el marco del Programa de Asistencia Técnica para la Mejora de Procesos Productivos que lleva adelante el Ministerio de Producción y Ambiente, se invita a la comunidad MiPyME al segundo taller abierto sobre "Recursos Humanos". En esta ocasión la temática se centrará en "El rol del empresario o gerente en las PyMEs y la necesidad de delegar".
El candidato a senador nacional por el frente Defendamos Tierra del Fuego, Gastón Diaz, adelantó que ya tiene redactado el proyecto de ley para derogar el Decreto 333/2025, con el que el Gobierno nacional dispuso la reducción gradual de aranceles a la importación de productos electrónicos fabricados en la isla.
La imagen digital negativa del presidente Javier Milei creció 7 puntos respecto del promedio mensual luego de que se hicieran públicos los audios que sugieren presuntos pagos de coimas de parte de laboratorios a funcionarios del gobierno libertario.
Así lo informaron desde la Secretaría de Protección Civil para este martes 26 de agosto, de 11 a 13 horas aproximadamente, a la altura del puente Río Olivia donde desbarrancó un camión.