
Hallazgo prometedor: descubren las primeras evidencias de litio en Río Negro
Geólogos identificaron granitos, aplitas y pegmatitas con características prometedoras para contener litio.
La nueva modalidad para obtener el Certificado Veterinario Internacional (CVI) estará disponible para algunos países en su primera etapa.
NACIONALES29/11/2023Con las vacaciones de verano cada vez más próximas, muchas personas desean poder viajar al exterior acompañados de sus mascotas. Para ello, deben tramitar una autorización a través del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa), la cual se podrá comenzar a realizar de manera completamente virtual.
El organismo nacional realizó una serie de innovaciones en el sector informático que gestiona y emite la certificación para perros y gatos que salen del país. Este nuevo sistema digital permitirá a los viajeros hacer el trámite de manera 100% online para algunos destinos.
Anteriormente, el trámite para viajar acompañado de una mascota implicaba asistir al menos en una oportunidad de manera presencial a una oficina certificadora del Senasa. Allí, se debía concurrir con un turno sacado previamente y presentar la documentación sanitaria necesaria para el retiro del Certificado Veterinario Internacional (CVI) de exportación.
El nuevo sistema digital tiene como objetivo optimizar la atención de la demanda al público que ocurre en las oficinas certificadoras en las épocas previas a la temporada vacacional. De esta forma, las personas que viajen a países de la región podrán tramitarlo desde su casa, descomprimiendo así las solicitudes presenciales.
Durante la primera etapa de implementación, la modalidad virtual estará disponible para quienes vuelen hacia Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay. Asimismo, también lo estará para el tránsito terrestre a través del territorio austral (CVA).
Para poder tramitar el CVI en el nuevo sistema digital, los viajeros deberán completar un formulario con los datos del propietario, de la mascota y del destino del viaje. Luego, de acuerdo al país al que viajen, se deberá adjuntar la documentación sanitaria requerida.
En un plazo de hasta 72 horas hábiles, la información de la mascota será analizada para constatar si la misma cumple con los requisitos sanitarios del destino. Cabe destacar que las certificaciones veterinarias (vacunas, tratamientos, certificados de salud) tienen vencimiento y deben estar vigentes al momento de enviarlas.
Una vez revisada y aprobada la documentación presentada, el sistema enviará un link de pago para abonar el trámite. Una vez abonado, durante las 24 horas hábiles posteriores se emitirá y enviará el CVI digital a la casilla de correo electrónico informada.
Cuánto sale tramitar el CVI para viajar al exterior con una mascota
El costo para tramitar el CVI está determinado por la modalidad y el tiempo previo con el que se lo realiza. Actualmente, existen cuatro valores distintos para poder obtener el certificado que permita viajar con una mascota al exterior.
►CVI digital - $9641,20
El viajero realiza todo el trámite con el nuevo sistema digital. Una vez aprobada la documentación a las 72 hs hábiles, el usuario abona el arancel y recibe el certificado por correo dentro de las siguientes 24 hs hábiles.
►Trámite normal - $686,14
La persona asiste de forma presencial a una oficina del Senasa en dos oportunidades. La primera para presentar la documentación y la segunda a las 72 hs hábiles para retirar el CVI emitido.
►Trámite urgente - $9641,20
El usuario saca turno y asiste de forma presencial ambas veces, pero el CVI se encuentra disponible más rápido que en el trámite urgente. A las 24 hs hábiles ya lo puede retirar.
►Trámite muy urgente - $18596,26
La persona asiste sin turno a la oficina del Senasa para presentar la documentación. La documentación es analizada y aprobada, se abona el arancel y se entrega el CVI, todo en el mismo día.
Geólogos identificaron granitos, aplitas y pegmatitas con características prometedoras para contener litio.
El brigadier general Mario Callejo rememoró las hazañas que, en 1982, él y otros pilotos de Mirage Dagger de la IV Brigada Aérea debieron llevar adelante para enfrentar a una potencia mundial y, así, defender nuestra soberanía en Malvinas.
El escándalo de corrupción en la ANDIS que salpica al círculo íntimo del Presidente es noticia en los portales del mundo entero.
Con 172 votos a favor, 73 en contra y dos abstenciones, la oposición logró pasar al Senado la anulación del veto. Los acuerdos electorales se vieron reflejados al momento de la votación. Los bloques opositores insistirán con otras tres leyes que rechazó Javier Milei.
Según los especialistas, se descartó que el fenómeno -que fue captado en enero último y se dio a conocer este martes- estuviera vinculado a fauna o a condiciones habituales del entorno.
La expedición se extendió por 21 días y se transmitió en vivo y en directo, alcanzando casi 18 millones de visualizaciones.
Será este domingo 24 de agosto, de 15 a 18 horas, en el Centro Comunitario Municipal del barrio Perón (Hugo del Carril Nº 27). La propuesta es organizada por la Dirección de Servicios Veterinarios, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, en conjunto con la protectora Amo a los Animales.
El Aeropuerto Internacional de Ushuaia se convertirá en la parada oficial de los vuelos de LATAM que conectan las Islas Malvinas con Punta Arenas, en Chile.
El evento se realizará este domingo 24 de agosto desde las 10 horas en la sede de la División Bomberos, en Belgrano y Perito Moreno.
En el Laboratorio Municipal de Análisis Clínicos y Biología Molecular “Dr. Fernando Carlos Matera", la Secretaría de Salud ofrece una forma de solicitud por WhatsApp más ágil para que los vecinos y vecinas obtengan sus turnos y entrega de resultados más rápido y fácil.
La provincia de Tierra del Fuego participó de la Asamblea Ordinaria N°112 del Consejo Federal de Medio Ambiente (COFEMA) realizada en la ciudad de Buenos Aires, donde se abordaron temas vinculados a bosques nativos, biodiversidad, financiamiento internacional, cambio climático y residuos.