
Los incrementos estarán entre un 3,5% y un 3,9% y se sumarán a las subas de entre el 2,2% y el 2,8% del mes de abril.
El Banco Central tomó una decisión sobre la tasa de interés para cada plazo fijo y muchos argentinos piensan en vivir del plazo fijo o aumentar sus ingresos.
NACIONALES22/11/2023El Banco Central decidió mantener durante las últimas semanas una tasa de interés anual del 133% en cada plazo fijo. Sin dudas, esta ha sido una decisión muy importante para aquellos que apuestan por esta herramienta económica.
Con una tasa de interés mensual de alrededor del 11% por mes, muchos ahorristas argentinos se inclinan hacia el plazo fijo para engrosar sus ahorros o intentar paliar, un poco, los efectos de la inflación.
El 133% de tasa de interés de cada plazo fijo es muy atractivo para aquellas personas que prefieren ahorrar en pesos o que no pueden acceder al dólar oficial o a cualquier otro tipo de dólar.
Pero, además, el plazo fijo y la tasa de interés actual hace que muchos tengan el sueño de poder vivir de esta operación, sin preocupaciones económicas, como lo sería en caso de querer sumar $100 mil diarios en un plazo fijo a 30 días. Si una persona quisiera ganar esa suma necesitaría depositar $ 27.450.000. De esa manera, podrá ir sumando, gracias a los intereses la nada despreciable suma de $100 mil por día.
Plazo fijo: cuánto debo depositar para ganar $300.000 al mes
En caso de poder invertir por mes en un plazo fijo, se puede ganar a través de los intereses una suma que puede ayudar a cuidar el dinero contra la devaluación y así resguardar un poco en la economía familiar.
Con el interés actual del 133 % y teniendo en cuenta que el tiempo mínimo de un plazo fijo es de 30 días, para ganar $300 mil a los 30 días es necesario depositar un total de $2.745.000.
Los incrementos estarán entre un 3,5% y un 3,9% y se sumarán a las subas de entre el 2,2% y el 2,8% del mes de abril.
El anuncio lo hizo el jefe de gabinete Guillermo Francos, adelantando que se realizarán cambios en la medición utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Los incrementos estarán entre un 3,5% y un 3,9% y se sumarán a las subas de entre el 2,2% y el 2,8% del mes de abril.
Aerolíneas Argentinas transportará cerca de 160.000 pasajeros durante el próximo fin de semana largo de Semana Santa y Ushuaia se ubica entre los destinos más elegidos, según informó la compañía en un comunicado.
Su hermano, Sebastián Kiczka, recibió una pena de 12 años.
Los bancos aumentaron la TNA de los depósitos para atraer a los ahorristas.
Tras el levantamiento del cepo al dólar, los servicios de streaming como Netflix, Spotify, Amazon Prime Video, Max, Apple TV+ y Disney+ actualizan sus precios en Argentina. Enterate cuánto vas a pagar por cada plataforma y cómo impacta el nuevo dólar tarjeta en tu bolsillo.
Está integrada por 165 personas entre deportistas y cuerpo técnico y participarán en diferentes escenarios de la Patagonia. La presentación se realizó en simultáneo en Ushuaia y Río Grande.
El objetivo es garantizar el acceso equitativo a la salud, teniendo en cuenta sus necesidades de apoyo desde un enfoque basado en los derechos humanos.
Los Ministerios de Salud y de Bienestar Ciudadano y Justicia de la provincia comenzaron a desarrollar un ciclo de capacitaciones en materia de prevención, control de alimentos y riesgos en la cocina, dirigido a referentes de Comedores y Merenderos que se encuentran activos, en una primera instancia, en la ciudad de Río Grande.
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, realiza este jueves y viernes santo, una feria de emprendedores y productores, donde las vecinas y vecinos encontrarán productos a precios promocionales.