
La actividad tuvo lugar el martes 15 de abril y permitió acercar herramientas concretas que garantizan el acceso al transporte público y a diversos beneficios para estudiantes y docentes.
Lo dijo la concejal Miriam Mora tras una reunión mantenida ayer con choferes de Uber en Río Grande.
RÍO GRANDE15/11/2023Concejales recibieron ayer a choferes de Uber para conocer sus planteos en el marco del debate sobre el proyecto de ordenanza que propone autorizar el uso de plataformas digitales para el transporte público de pasajeros en la ciudad.
Tras la reunión, la concejal Miriam Mora -impulsora del proyecto- señaló que “ha sido una reunión que nos habíamos comprometido en la última comisión, que había quedado pautada para esta semana, se pudo dar en este día, donde estuvimos conociendo a conductores y conductoras de esta plataforma digital de transporte”.
Al respecto manifestó que “veremos la semana que viene si podemos realizar otra reunión con presencia de más concejales y viendo si llegamos al consenso para obtener los votos para la próxima sesión”.
Mora puntualizó que “en esta reunión mucho más tranquila, ellos explicaron cuál era la situación de cada uno, por qué habían elegido u optado justamente por hacer este tipo de trabajo, recordando que hoy son más de 400 los conductores y hay más de 4.000 personas que le están diciendo sí a este sistema”.
Por tal motivo, la edil dijo que “quedó en claro que para la mayoría no solamente es su actividad principal sino que también es un ingreso extra que están buscando porque obviamente con la situación económica que se está viviendo no se llega, donde hay muchas mujeres solas, con hijos, buscando también una estabilidad económica y haciéndose cargo de una familia, con todo lo que eso conlleva, con lo cual hoy los concejales pudieron escuchar la otra parte, que no habíamos podido hacerlo en ninguna de las otras comisiones, ni siquiera en la anterior cuando estuvieron presentes”.
Resaltó que “también son vecinos y vecinas de nuestra ciudad, donde también trajeron la palabra de los usuarios y vuelvo a recordar que más de 4.000 personas eligen todos los días manejarse y trasladarse con esta plataforma digital”.
En este sentido la edil sostuvo que “hoy hay 400 conductores porque alguien está diciendo que sí a este sistema y con lo de hoy y vamos a ver si la próxima semana tenemos otra comisión más, quizás obtengamos los votos o veremos qué pasa con la gestión que viene, aunque ya sabemos que la mayoría de la gestión que viene no está de acuerdo con este sistema de plataformas digitales”.
Mora destacó que “a diferencia de las otras reuniones en donde estuvieron taxistas y remiseros, la de hoy ha sido una reunión respetuosa, ha sido una reunión como tiene que ser dentro del Concejo Deliberante, por lo cual fue respetuosa, como corresponde, somos civilizados, somos parte de una sociedad, estamos en el Concejo Deliberante y somos todos adultos".
"Se fueron convencidos que lo que están haciendo está bien, que es un servicio y que es una necesidad que ellos tienen también, que sabemos que no es la solución, porque estamos hablando de empleo, estamos hablando de trabajo en realidad, el empleo es el genuino, pero ellos tienen las mismas condiciones que cualquier remis o taxi, tener un monotributo, tener un seguro de un vehículo, tener la licencia de conducir permitida que es la profesional, tener el vehículo en condiciones, el seguro para el vehículo y el seguro para pasajeros que es el que le impone la empresa a ellos”, concluyó.
La actividad tuvo lugar el martes 15 de abril y permitió acercar herramientas concretas que garantizan el acceso al transporte público y a diversos beneficios para estudiantes y docentes.
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, realiza este jueves y viernes santo, una feria de emprendedores y productores, donde las vecinas y vecinos encontrarán productos a precios promocionales.
El Municipio de Río Grande incorporó al Centro de Jubilados y Pensionados “Ley 244” al Programa Municipal Nodos de Inclusión Tecnológica, una política que busca garantizar el acceso equitativo a herramientas digitales en distintos puntos de la ciudad.
El evento se realizará el próximo domingo 27 de abril. Debido a condiciones climáticas adversas, la prueba debió postergarse y ahora tendrá su segunda etapa.
El objetivo es garantizar el acceso equitativo a la salud, teniendo en cuenta sus necesidades de apoyo desde un enfoque basado en los derechos humanos.
A partir de este mes cinco nuevos profesionales se sumarán al equipo de salud en el Municipio: profesionales en psicología, traumatología, odontología y una profesora de Educación Física.
El experimento representa uno de los avances más concretos en el campo de la “desextinción”, que busca recuperar rasgos de especies desaparecidas a partir de su ADN
La famosa app de mensajería está desarrollando una herramienta que permitirá traducir mensajes de forma local, sin internet, manteniendo la privacidad y velocidad de las conversaciones.
Tras el levantamiento del cepo al dólar, los servicios de streaming como Netflix, Spotify, Amazon Prime Video, Max, Apple TV+ y Disney+ actualizan sus precios en Argentina. Enterate cuánto vas a pagar por cada plataforma y cómo impacta el nuevo dólar tarjeta en tu bolsillo.
El Ministerio de Salud dio a conocer el cronograma de atención en los centros de atención primaria y postas sanitarias para los días jueves, viernes y sábado.
La Secretaría de Pesca y Acuicultura de la provincia anunció que se encuentra habilitada la recolección y cultivo de moluscos bivalvos en la zona de Puerto Almanza. Según los últimos registros del Laboratorio de Toxina y Microbiología, los análisis arrojaron valores que permiten el consumo seguro de mejillón y cholga.