
Más de 5600 personas mayores participan del nuevo Centro Municipal de Bienestar "Papa Francisco"
Forman parte de las actividades, talleres y programas que se desarrollan en el espacio inaugurado hace dos meses.


Este jueves el Cuerpo de Concejales continúo con el análisis de la creación de la plataforma digital para el transporte de pasajeros en una reunión de la que participaron trabajadores de taxis, remises y Uber.
RÍO GRANDE09/11/2023
El Glaciar TDF
El Concejo Deliberante retomó hoy, en el ámbito de las Comisiones, el Proyecto de la Concejal Miriam Mora para regular las plataformas digitales para el transporte de pasajeros. La iniciativa volvió a generar controversias dado que a la reunión asistieron trabajadores y representantes de los taxis y remises, que se oponen a la propuesta, y también prestatarios de la plataforma Uber, que están a favor.
Tras la reunión, la concejal Mora señaló que “hoy contamos con conductores y conductoras de Uber que no estaban participando de las comisiones, pero entendieron que era importante también que los concejales los vean, que la ciudadanía los conozca, son más de 400 hoy y según el informe que nosotros estamos teniendo por parte de la empresa, más de 4.000 usuarios ya los eligieron”.
Por lo cual, la edil entendió que “creo que la discusión ya debería estar sanada en gran parte porque no tiene que ver ya con una cuestión de costos sino con una cuestión de servicio, de la inmediatez, de la rapidez del servicio, que cuando uno solicita un vehículo con la aplicación, lo tenes a los 3 o 4 minutos en el lugar, sabiendo cuánto te va a salir la tarifa, quién viene, qué tipo de vehículo, si hay un caso en el que el vehículo se desvía, una cuadra o demás, inmediatamente en esa aplicación salta una alerta preguntando si está bien, por eso nos pidieron los chóferes de Uber una reunión aparte solo con los concejales para que ellos puedan dialogar con nosotros, nos puedan mostrar cómo funciona la aplicación y cuál es la seguridad que tiene la aplicación”.
La edil resaltó que “ellos tienen que cumplir exactamente lo mismo que un remisero o un taxista porque no hay algo extraordinario que pague un remisero o un taxista, sino que pagarían exactamente lo mismo, el cuidado de su vehículo, el combustible, frenos, embriague, RTO, tener el carnet profesional como tienen quienes conducen remises y taxis, entonces no sería nada extra como tratan de hacer entender remises y taxis que ellos pagan un extra, no pagan un extra, no pagan un impuesto aparte por tener un remis o un taxi”.
Mora puntualizó que “no sé si vamos a realizar una comisión más con el tema, pero si vamos a tener una reunión con conductores y conductoras de Uber, tener una reunión aparte, solos, para poder hablar y expresarse, que nos podamos escuchar, por lo cual no sé si vamos a tener otra comisión porque ya hemos tenido varias durante todos estos meses, así que creo que después de esta reunión vamos a ver si también tenemos el consenso de los votos para poder llevarlo a la sesión”.

Forman parte de las actividades, talleres y programas que se desarrollan en el espacio inaugurado hace dos meses.

El evento, que tuvo lugar en Río Grande, reunió a más de 30 equipos provenientes de Ushuaia, Río Turbio, El Chaltén, El Calafate, Punta Arenas y también de Buenos Aires, con la participación de Independiente. Este encuentro posicionó a Río Grande como un punto de referencia para la disciplina en toda la región.

Hasta el 15 de diciembre los vecinos y vecinas podrán regularizar sus deudas tributarias para poder acceder a la bonificación por buen contribuyente en el año 2026.

La propuesta tendrá lugar el viernes 28 de noviembre, de 18 a 21 horas, en las instalaciones de Isla de los Estados 1195.

Durante cuatro días, riograndenses de todas las edades compartieron con sus familias y la comunidad los trabajos y presentaciones artísticas que realizaron a lo largo del año.

El evento fue organizado por la Asociación Rural de Tierra del Fuego y la Zonal Hereford Patagonia Sur, uno de los encuentros ganaderos más relevantes de la región. Una propuesta que reunió a productores, cabañeros, trabajadores rurales y referentes técnicos de toda la provincia en una agenda que incluyó juras de hembras y machos, charlas técnicas, actividades culturales y el tradicional remate.

En el marco del trabajo conjunto entre la Provincia y el Servicio Nacional de Manejo del Fuego, se llevó adelante una nueva edición del Curso Inicial para Combatientes de Incendios Forestales en Tierra del Fuego.

El evento, que tuvo lugar en Río Grande, reunió a más de 30 equipos provenientes de Ushuaia, Río Turbio, El Chaltén, El Calafate, Punta Arenas y también de Buenos Aires, con la participación de Independiente. Este encuentro posicionó a Río Grande como un punto de referencia para la disciplina en toda la región.

El Ministerio de Educación informa que se abrirán las inscripciones en toda la provincia para el Ciclo Escolar 2026 de nivel inicial y primaria, los días 27 y 28 de noviembre.

El evento, organizado por la Fundación Mirgor y acompañado por el Ministerio de Educación provincial, reunió a estudiantes del CPET, el Dr. Ernesto Guevara, el Politécnico “Malvinas Argentinas”, el Soberanía Nacional y el Centro de Formación Laboral “Dr. Manuel Belgrano”. En total, se presentaron más de 70 proyectos desarrollados por los estudiantes.

Forman parte de las actividades, talleres y programas que se desarrollan en el espacio inaugurado hace dos meses.