
En el transcurso de menos de una semana, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) retiró del mercado nacional dos marcas diferentes de aceites de oliva.
Tras cerrar las subas para los choferes del AMBA, el gremio que lidera Roberto Fernández fijó los sueldos del interior del país hasta diciembre.
NACIONALES06/11/2023La Unión Tranviarios Automotor (UTA) acordó este miércoles los nuevos salarios para los trabajadores colectiveros de servicios del interior del país, en sintonía con el entendimiento pactado días atrás para los choferes del AMBA.
El gremio que conduce Roberto Fernández fijó los sueldos que regirán en el último trimestre del año, en el marco de la revisión paritaria que negocia con la Federación Argentina de Transportadores por Automotor de Pasajeros (FATAP).
A instancias del ministerio de Trabajo, la UTA fijó para el mes de octubre un salario total conformado de $452.480 que será abonado en los próximos días. Para noviembre, el monto ascenderá a $497.728, y en diciembre, a $537.546.
También se establecieron las subas en los rubros viáticos y reintegro de gastos que las empresas pagan por cada día trabajado: $2.588 a partir del 1 de octubre, $2.847 a partir del 1 de noviembre y $3.075 a partir del 1 de diciembre.
Las partes incorporaron una nueva cláusula de revisión, que determina un encuentro de negociación durante los primeros quince días de diciembre de 2023.
Sobre este punto, a su vez quedó contemplado un mecanismo de aplicación automática para el caso de que una eventual nueva revisión demore más de la cuenta.
Se acordó que «en el supuesto de demorarse la revisión salarial en el mes de diciembre, se otorgará una asignación no remunerativa y por única vez de $60.000 conjuntamente con los haberes de enero de 2024».
El acuerdo emuló lo firmado la semana pasada por la UTA y las cámaras empresarias del área metropolitana de Buenos Aires.
En la reciente firma fue fundamental la intervención del ministerio de Transporte nacional que se comprometió ante las empresas a una suma adicional durante el último trimestre del año, a los fines de hacer frente a los aumentos acordados.
En el transcurso de menos de una semana, la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) retiró del mercado nacional dos marcas diferentes de aceites de oliva.
Lo hizo el fiscal federal Julio César Zárate y ahora definirá la Cámara Nacional Electoral. La jueza Mariel Borruto había declarado la inconstitucionalidad de artículos del Código Penal y el Código Nacional Electoral para mantener en el padrón a la expresidenta.
Javier Milei y la secretaria de Seguridad de EE.UU. firmaron un acuerdo para iniciar el proceso de exención de visa para argentinos.
La gestión de Javier Milei endurece su postura y obliga a las instituciones deportivas a pagar casi el doble en aportes patronales.
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno.
Cada vez más argentinos evalúan viajar a Chile para comprar electrodomésticos. En esta nota, una comparación de cuánto cuesta equipar la casa en uno y otro país, modelo por modelo
El fenómeno telúrico de gran intensidad sacudió a la costa rusa, y se activaron alertas desde Alaska hasta Chile.
La propuesta se desarrolla a través de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario y la Secretaría de Salud de Río Grande, con el fin de sostener a las familias de personas con discapacidad, acompañando en el autocuidado y el fortalecimiento de vínculos saludables.
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, participó del acto conmemorativo por el 87° aniversario de Gendarmería Nacional, llevado a cabo este martes 29 de julio en el gimnasio de la Capilla Virgen del Carmen.
El espacio tendrá sede en el antiguo Jardín Maternal “Bichito de Luz”, ubicado en la calle Piedrabuena de la ciudad de Río Grande y se centra en el abordaje interdisciplinario en materia de salud mental, con el objetivo de que la comunidad cuente con las herramientas necesarias para acceder a un tratamiento integral.
El movimiento telúrico provocó un tsunami que puede afectar varios países. Desde la Secretaría de Protección Civil aseguraron que mantienen diálogo con las autoridades chilenas y que están monitoreando la situación.