
Los incrementos estarán entre un 3,5% y un 3,9% y se sumarán a las subas de entre el 2,2% y el 2,8% del mes de abril.
Cuál es el potencial de generación de ingresos diarios y mensuales al invertir en la billetera virtual más utilizada de Argentina
NACIONALES10/10/2023Mercado Pago, la reconocida plataforma de billetera virtual y servicios financieros en Argentina, ofrece a sus usuarios la oportunidad de aumentar su capital a través de inversiones dentro de la aplicación.
En este informe, examinamos en detalle cuánto dinero se puede ganar por día y por mes al invertir $100.000 en Mercado Pago, teniendo en cuenta las tasas de interés cambiantes.
Además de sus servicios habituales, como el pago de servicios, recargas de celular y transferencias de dinero, Mercado Pago brinda a sus usuarios la posibilidad de invertir sus fondos y obtener rendimientos diarios.
La inversión mínima requerida para participar en esta oportunidad financiera es de $100.000.
Invertir en Mercado Pago: cálculo de rendimientos diarios
La tasa de interés anual ofrecida por Mercado Pago es uno de los principales factores que determina cuánto ganarás al invertir. Actualmente, esta tasa se encuentra en un 93,1%, aunque es importante destacar que esta cifra varía diariamente. Para calcular tus ganancias diarias, sigue estos pasos:
1 - Divide la tasa de interés anual (93,1%) por 100 para convertirla a una forma decimal: 0,931.
2 - Luego, divide este número por la cantidad de días en un año (365) para obtener la tasa de interés diaria.
3 - Multiplica esta tasa por la cantidad de dinero que deseas invertir ($100.000).
El resultado de este cálculo te proporcionará tu ganancia diaria estimada. Sin embargo, es crucial tener en cuenta que debido a las fluctuaciones diarias en las tasas de interés, tus ganancias pueden variar.
Rendimientos mensuales en Mercado Pago
Si estás considerando una inversión a más largo plazo y deseas conocer cuánto ganarás en un mes al invertir $100,000 en Mercado Pago, aquí está el cálculo:
1 - Divide la tasa de interés anual (93,1%) por 100 para obtener 0,931.
2 - Luego, divide este número por la cantidad de meses en un año (12).
3 - Este cálculo te proporcionará la tasa de interés mensual. Luego, simplemente multiplica esta tasa por tu inversión ($100.000) para obtener tus ganancias estimadas para ese mes. En este caso, obtendrás aproximadamente $7.758 al final de un mes.
En este contexto, Mercado Pago ofrece a sus usuarios una oportunidad para hacer crecer sus ingresos a través de inversiones dentro de la aplicación.
Con una inversión de $100,000 y una tasa de interés anual actual del 93.1%, los usuarios pueden esperar ganancias diarias de aproximadamente $255 y ganancias mensuales de alrededor de $7,758. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las tasas de interés pueden variar a diario, lo que puede afectar significativamente tus ganancias.
Los incrementos estarán entre un 3,5% y un 3,9% y se sumarán a las subas de entre el 2,2% y el 2,8% del mes de abril.
El anuncio lo hizo el jefe de gabinete Guillermo Francos, adelantando que se realizarán cambios en la medición utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Los incrementos estarán entre un 3,5% y un 3,9% y se sumarán a las subas de entre el 2,2% y el 2,8% del mes de abril.
Aerolíneas Argentinas transportará cerca de 160.000 pasajeros durante el próximo fin de semana largo de Semana Santa y Ushuaia se ubica entre los destinos más elegidos, según informó la compañía en un comunicado.
Su hermano, Sebastián Kiczka, recibió una pena de 12 años.
Los bancos aumentaron la TNA de los depósitos para atraer a los ahorristas.
Tras el levantamiento del cepo al dólar, los servicios de streaming como Netflix, Spotify, Amazon Prime Video, Max, Apple TV+ y Disney+ actualizan sus precios en Argentina. Enterate cuánto vas a pagar por cada plataforma y cómo impacta el nuevo dólar tarjeta en tu bolsillo.
Está integrada por 165 personas entre deportistas y cuerpo técnico y participarán en diferentes escenarios de la Patagonia. La presentación se realizó en simultáneo en Ushuaia y Río Grande.
El objetivo es garantizar el acceso equitativo a la salud, teniendo en cuenta sus necesidades de apoyo desde un enfoque basado en los derechos humanos.
Los Ministerios de Salud y de Bienestar Ciudadano y Justicia de la provincia comenzaron a desarrollar un ciclo de capacitaciones en materia de prevención, control de alimentos y riesgos en la cocina, dirigido a referentes de Comedores y Merenderos que se encuentran activos, en una primera instancia, en la ciudad de Río Grande.
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, realiza este jueves y viernes santo, una feria de emprendedores y productores, donde las vecinas y vecinos encontrarán productos a precios promocionales.