
Finalizó con éxito el Programa “Hogares en Red” en el Barrio Altos de la Montaña
El Municipio de Tolhuin completó más de 40 conexiones intralote de agua y cloaca y avanza en la regularización de servicios


Fue fundada el 9 de octubre de 1972 mediante la ley N° 31 sobre la margen este del lago Fagnano por lo que es la localidad más joven de la provincia.
TOLHUIN09/10/2023
El Glaciar TDF
Tolhuin es una localidad y municipio de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Su nombre proviene de la voz Tol-wen en idioma selk'nam y significa 'corazón'. El 5 de octubre de 2012 fue sancionada la ley 892 que transformó la comuna de Tolhuin en municipio.
Se encuentra ubicada sobre la Ruta Nacional 3, siendo la única población entre las ciudades de Ushuaia y Río Grande. El poblado reposa en la cabecera oriental del lago Fagnano. Se trata de una región de paisajes de bosque andino patagónico y lagos de origen glacial. El turismo es factor preponderante en su economía.
Historia
Nació a partir de un decreto, pues su poblamiento fue posterior a la ley. Fue fundada el 9 de octubre de 1972 mediante la ley N° 31 sobre la margen este del lago Fagnano por lo que es la localidad más joven de la provincia.
A mediados de 1960, en la cabecera del lago Fagnano residían los últimos descendientes puros de la etnia Selk`nam. Entre ellos Lola Kiepja, quien falleció en 1966; Esteban Ishton, fallecido a los 60 años de edad; Luis Garibaldi Honte (mestizo Haush); Santiago Rupatini y Enriqueta Gastelumendi de Varela, conocida como la India Varela. Ellos vivieron allí sus últimos días, en el sitio más emblemático de su territorio ancestral, pues en la cabecera del lago Fagnano se llevaban a cabo los ritos de iniciación conocidos como Hain. En aquel tiempo, por iniciativa del Gobernardor Ernesto Manuel Campos, se impulsó la construcción de hoteles y hosterías en toda la isla de Tierra del Fuego, junto a la ruta Nacional N.º 3, con el objetivo de fomentar el turismo. De tal modo que en 1964 se inauguró la Hostería Kaiken, tal como se la conoce en la actualidad, uno de los puntos panorámicos visitados por el turismo para apreciar el lago Fagnano y el bosque andino patagónico que lo enmarca.
A comienzos de 1972, en las proximidades de la cabecera del lago Fagnano, funcionaban pequeños aserraderos con una población residente de alrededor de 150 familias, hecho que alertó a las autoridades gubernamentales para disponer prontamente de servicios de asistencia sanitaria y educacional. De tal modo que el Gobernador Gregorio LLoret solicitó apoyo al gobierno nacional, presidido en aquel entonces por Agustín Lanusse, e impulsó la creación de un nuevo pueblo.
El invierno de 1972 fue muy crudo, la nieve condicionó el trazado original previsto en las cercanías de la cabecera del lago Fagnano, disponiéndose finalmente su emplazamiento, al pie del cerro Michí.
Atractivos turísticos

El Municipio de Tolhuin completó más de 40 conexiones intralote de agua y cloaca y avanza en la regularización de servicios

Tolhuin se prepara para recibir este sábado el 2° Festival Provincial de Agroecología, un evento organizado conjuntamente por la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (CaLiSA-UNTDF) y el Municipio de Tolhuin.

Se trata de la última fecha del 30° Campeonato de Rally Fueguino, una cita que reúne a pilotos, familias y fanáticos de toda la provincia y que es acompañada por el Municipio local.

La jornada reunió a estudiantes, docentes, familias y autoridades en un festejo cargado de emoción, memoria y reconocimiento al recorrido construido durante más de seis décadas.

El evento, que reúne a vecinos, artistas, familias y espacios de formación para celebrar el trabajo que se desarrolla durante todo el año en el ámbito cultural y comunitario, se realizará este viernes 28 a las 19.

El Municipio de Tolhuin continúa impulsando obras estratégicas que acompañan el crecimiento del sector productivo, con intervenciones financiadas íntegramente con fondos propios y ejecutadas por equipos locales.

El evento, que tuvo lugar en Río Grande, reunió a más de 30 equipos provenientes de Ushuaia, Río Turbio, El Chaltén, El Calafate, Punta Arenas y también de Buenos Aires, con la participación de Independiente. Este encuentro posicionó a Río Grande como un punto de referencia para la disciplina en toda la región.

El Ministerio de Educación informa que se abrirán las inscripciones en toda la provincia para el Ciclo Escolar 2026 de nivel inicial y primaria, los días 27 y 28 de noviembre.

El evento, organizado por la Fundación Mirgor y acompañado por el Ministerio de Educación provincial, reunió a estudiantes del CPET, el Dr. Ernesto Guevara, el Politécnico “Malvinas Argentinas”, el Soberanía Nacional y el Centro de Formación Laboral “Dr. Manuel Belgrano”. En total, se presentaron más de 70 proyectos desarrollados por los estudiantes.

Forman parte de las actividades, talleres y programas que se desarrollan en el espacio inaugurado hace dos meses.

Así lo anunció la Dirección Provincial de Energía. Se realizará el viernes 28 de noviembre, entre las 03 y las 06, aproximadamente, debido a tareas de mantenimiento en la usina.