
La actividad tuvo lugar el martes 15 de abril y permitió acercar herramientas concretas que garantizan el acceso al transporte público y a diversos beneficios para estudiantes y docentes.
El fin de este novedoso acuerdo es generar suelo urbano residencial y un nuevo espacio destinado a la pequeña industria. Se estableció que del total de la tierra urbanizable "el 60% de los lotes serán de disponibilidad del Municipio y el 40% restante del privado”, informó el Intendente. En total serán 1200 nuevos lotes con servicios que se incorporarán en urbanizaciones en ejecución.
RÍO GRANDE27/09/2023El intendente Martín Pérez anunció un importante acuerdo público-privado a través del cual se sumará suelo urbano residencial en la ciudad. También se destinarán espacios para el desarrollo y crecimiento de las pequeñas industrias en Río Grande.
Al respecto, el Jefe comunal detalló que “es el primer acuerdo público-privado que alcanza el Municipio, entendiendo que hay que tomar las riendas para lograr suelo urbano en beneficio de los vecinos y las vecinas”.
Además, destacó la importancia de “los nuevos espacios para la pequeña industria, algo muy significativo" debido a que "el Municipio actualmente cuenta con lo que se dispone en el Parque Industrial. Este nuevo espacio que se genera nos va a permitir acompañar a los rubros de la industria de pequeña escala”.
“En este acuerdo público privado existe una fuerte presencia del Estado Municipal para la generación de suelo urbano, y además el Municipio asume el compromiso de garantizar la prestación de servicios e infraestructura en esos terrenos”, comentó Martín Pérez.
Finalmente, el Intendente resaltó que mediante este proyecto “se consolidará un sector que actualmente es un vacío urbano. Un lugar que se interviene para crecer hacia el interior de nuestra ciudad, y que se une a más obras y proyectos que tienen como fin que sigamos construyendo esa Río Grande para toda la vida que soñamos todos”.
La actividad tuvo lugar el martes 15 de abril y permitió acercar herramientas concretas que garantizan el acceso al transporte público y a diversos beneficios para estudiantes y docentes.
El Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, realiza este jueves y viernes santo, una feria de emprendedores y productores, donde las vecinas y vecinos encontrarán productos a precios promocionales.
El Municipio de Río Grande incorporó al Centro de Jubilados y Pensionados “Ley 244” al Programa Municipal Nodos de Inclusión Tecnológica, una política que busca garantizar el acceso equitativo a herramientas digitales en distintos puntos de la ciudad.
El evento se realizará el próximo domingo 27 de abril. Debido a condiciones climáticas adversas, la prueba debió postergarse y ahora tendrá su segunda etapa.
El objetivo es garantizar el acceso equitativo a la salud, teniendo en cuenta sus necesidades de apoyo desde un enfoque basado en los derechos humanos.
A partir de este mes cinco nuevos profesionales se sumarán al equipo de salud en el Municipio: profesionales en psicología, traumatología, odontología y una profesora de Educación Física.
El experimento representa uno de los avances más concretos en el campo de la “desextinción”, que busca recuperar rasgos de especies desaparecidas a partir de su ADN
La famosa app de mensajería está desarrollando una herramienta que permitirá traducir mensajes de forma local, sin internet, manteniendo la privacidad y velocidad de las conversaciones.
Tras el levantamiento del cepo al dólar, los servicios de streaming como Netflix, Spotify, Amazon Prime Video, Max, Apple TV+ y Disney+ actualizan sus precios en Argentina. Enterate cuánto vas a pagar por cada plataforma y cómo impacta el nuevo dólar tarjeta en tu bolsillo.
El Ministerio de Salud dio a conocer el cronograma de atención en los centros de atención primaria y postas sanitarias para los días jueves, viernes y sábado.
La Secretaría de Pesca y Acuicultura de la provincia anunció que se encuentra habilitada la recolección y cultivo de moluscos bivalvos en la zona de Puerto Almanza. Según los últimos registros del Laboratorio de Toxina y Microbiología, los análisis arrojaron valores que permiten el consumo seguro de mejillón y cholga.