
Votó Javier Milei, saludó a la gente, pero evitó dar declaraciones
Tras sufragar el presidente seguirá la jornada desde la Quinta de Olivos y a última hora se dirigirá al búnker oficialista. Evitó dar declaraciones.


Cumpliendo con una serie de requisitos, los ciudadanos argentinos podrán residir, ganar experiencia y cobrar en dólares o euros en tres naciones muy solicitadas.
NACIONALES26/09/2023
El Glaciar TDF
Emigrar es una de las decisiones más complejas. No solo se tiene en cuenta la búsqueda de un mejor porvenir económico y laboral, sino también dejar atrás las vivencias y recuerdos más preciados.
Más allá de las cuestiones sentimentales, es cierto que, hoy en día, hay un sinfín de personas que apuestan por ganar experiencia y generar ahorros en dólares en países del exterior.
Dentro de las posibilidades, Australia, Francia y Nueva Zelanda generan atracción en los jóvenes que, bajo la modalidad "Working Holiday", desean emigrar sin la necesidad de contar con pasaporte europeo.
¿Cuáles son los requisitos para emigrar a Europa y Oceanía?
Las personas que vivan y hayan nacido en países de Latinoamérica tendrán la oportunidad de aprovechar el beneficio de la visa Working Holiday, con el fin de trabajar y residir en Australia, Francia y Nueva Zelanda.
Sin embargo, es necesario cumplir con un listado de requisitos:
Para obtener la visa "Work and Holiday Australia (Subclass 462)", los argentinos deberán presentar la siguiente documentación y/o cumplir con determinados requerimientos (quedan alrededor de 3.400 cupos):
En ese sentido, bajo estos parámetros, el salario mensual en el país de Oceanía alcanza un valor de u$s 2085,65.
De acuerdo a la información que publicó el sitio datosmacro.expansion.com, el salario mínimo en Francia en junio de 2023 pasó a ser de € 1.747,2.
Ahora bien, desde yomeanimo.com indicaron en 2022 que, la mayoría de las personas que emigran al país europeo, recibían salarios de hasta € 1.300 mensuales (trabajando 35 horas semanales y habiendo descontado el 23% en impuestos).
Según detalló el portal datosmacro.expansion.com, el salario mínimo en Nueva Zelanda es de 2.156,3 euros por mes.
A su vez, desde Employment New Zeland señalaron que, cada trabajador mayor de 16 años, cobra u$s 13,53 por hora. "Los trabajadores migrantes tienen los mismos derechos laborales que los trabajadores de Nueva Zelanda", remarcaron.

Tras sufragar el presidente seguirá la jornada desde la Quinta de Olivos y a última hora se dirigirá al búnker oficialista. Evitó dar declaraciones.

El Gobierno Nacional habilitó a la empresa Swissport Argentina S.A. para operar servicios en tierra en 37 aeropuertos del país, incluyendo las terminales de Tierra del Fuego. La decisión consolida la estrategia de desregulación y busca mejorar la oferta y eficiencia operacionales en el sector.

El técnico de Boca falleció este miércoles a los 69 años.

La salida fue confirmada este domingo con un posteo en sus redes sociales. Se da luego de la controversia en torno al pago de USD 200.000 que, según la Justicia de EEUU,

De cara a la temporada alta de verano, Aerolíneas Argentinas anunció que por tres días los pasajeros podrán acceder a un 20% de descuento en todos los vuelos dentro del país, sin restricciones de fecha de viaje.

Zarparán desde Buenos Aires en el buque del Instituto Schmidt Ocean para investigar los cañones Bahía Blanca y Almirante Brown frente a las costas de Río Negro y Chubut.

Para el sábado el Servicio Meteorológioco Nacional lanzó un alerta amarilla por nevadas intensas en Tierra del Fuego y el domingo electoral también podría registrarse precipitaciones de nieve.

Lo manifestó el gobernador de la provincia de Tierra del Fuego AIAS, Gustavo Melella, en el inicio de los comicios y luego que emitiera su voto en el colegio Polivalente de Arte de la ciudad de Río Grande este domingo por la mañana.

El Municipio de Río Grande consolida una amplia red sanitaria con 15 dispositivos municipales de salud que están ubicados estratégicamente en diferentes barrios de la ciudad.

Tras sufragar el presidente seguirá la jornada desde la Quinta de Olivos y a última hora se dirigirá al búnker oficialista. Evitó dar declaraciones.

Tras emitir su voto, Martín Perez llamó a reflexionar sobre el futuro de Tierra del Fuego, agradeció el acompañamiento durante la campaña, y reafirmó su compromiso de seguir defendiendo a la provincia con trabajo, responsabilidad y esperanza.