
El Gobierno de Tierra del Fuego presentó una variada grilla de actividades para Río Grande, Ushuaia y Tolhuin, que incluye talleres, muestras, jornadas recreativas y eventos deportivos para todas las edades.


Empresas y comercios fueguinos recibieron $2.500 millones de pesos de asistencia financiera a través de distintas líneas de crédito, mientras que se otorgaron préstamos personales por $7.900 millones de pesos.
PROVINCIALES25/09/2023
El Glaciar TDF
El Gobierno de la provincia, junto al Banco de Tierra del Fuego (BTF), anunciaron recientemente el lanzamiento de la “Línea de Inversión MiPyME", capitalizada por el Fondo de Ampliación de la Matriz Productiva Fueguina (FAMP), dirigida a empresas radicadas en Tierra del Fuego.
Este nuevo financiamiento, con una tasa que no podrá superar el 42% durante su duración, se suma a las múltiples acciones que lleva adelante el BTF para impulsar el desarrollo de la economía provincial.
Es así que, aún con un contexto macroeconómico complejo y dinámico, con un índice de precios al consumidor interanual del 124,4%, el Banco de Tierra del Fuego realizó en los primeros 8 meses del año colocaciones de préstamos por más de 10.300 millones de pesos, con tasas siempre inferiores a la inflación y ampliamente menores que las ofrecidas por la mayoría de los Bancos que operan en la Provincia.
Estos montos de otorgamiento significan un incremento del 179% respecto al mismo período del año anterior.
En particular, las empresas y comercios fueguinos recibieron $2.500 millones de pesos de asistencia financiera en distintas líneas de crédito y, además, pudieron acceder al resto de productos y servicios provistos por el BTF, con mejores costos y condiciones que las ofrecidas por otras entidades del sector. Por otro lado, se establecieron relaciones comerciales que permitieron ofrecer promociones y beneficios a los clientes del segmento de individuos del Banco.
Respecto a la banca personal, el Banco otorgó este año préstamos por $7.900 millones de pesos; principalmente, en líneas con tasas que, además de ser inferiores a la inflación y al coeficiente de variación salarial, son fijas, lo que permite a las familias e individuos de la provincia tener previsibilidad hacia el futuro.
Además de las asistencias en líneas de préstamos, el Banco continúa haciendo los esfuerzos necesarios para que sus clientes de Tarjeta Fueguina (Visa y Mastercard) puedan seguir comprando, en una amplia red de comercios, con descuentos y financiación de 3, 6 y 10 cuotas sin interés.
Estas acciones, no sólo permiten a los clientes acceder a bienes que no podrían obtener sin las cuotas, sino que son fundamentales para sostener el consumo y, así, el desarrollo del sector comercial y productivo local.
En este marco, en el 2023, los clientes realizaron consumos con tarjeta de crédito por un total de 27.000 millones de pesos, de los cuales cerca del 65% se realizó utilizando alguna forma de financiación en cuotas.
La importancia de esta herramienta se traduce en un crecimiento sostenido de la cantidad de tarjetas de crédito emitidas por el Banco de Tierra del Fuego a pedido de sus clientes, sumando más de 4000 nuevos plásticos en lo que va del año.

El Gobierno de Tierra del Fuego presentó una variada grilla de actividades para Río Grande, Ushuaia y Tolhuin, que incluye talleres, muestras, jornadas recreativas y eventos deportivos para todas las edades.

El gobernador Gustavo Melella, junto a Luis Galli, presidente y CEO del Grupo NewSan, firmaron un acuerdo de cooperación mutua para dotar de más infraestructura al cultivo de mejillones en Almanza. El convenio contempla la construcción de un muelle modular flotante y de una base de operaciones, que favorece a la producción, en el marco de la ampliación de la matriz productiva.

Así lo anunció la Dirección Provincial de Energía. Se realizará el viernes 28 de noviembre, entre las 03 y las 06, aproximadamente, debido a tareas de mantenimiento en la usina.

El evento, organizado por la Fundación Mirgor y acompañado por el Ministerio de Educación provincial, reunió a estudiantes del CPET, el Dr. Ernesto Guevara, el Politécnico “Malvinas Argentinas”, el Soberanía Nacional y el Centro de Formación Laboral “Dr. Manuel Belgrano”. En total, se presentaron más de 70 proyectos desarrollados por los estudiantes.

El Ministerio de Educación informa que se abrirán las inscripciones en toda la provincia para el Ciclo Escolar 2026 de nivel inicial y primaria, los días 27 y 28 de noviembre.

A través del Ministerio de Economía, el Gobierno informó que los salarios de la administración pública, poderes; entes; así como veteranos y colegios privados se depositarán el jueves 4 de diciembre y se acreditarán a las 00 horas del viernes 5 del mismo mes.

El evento, que tuvo lugar en Río Grande, reunió a más de 30 equipos provenientes de Ushuaia, Río Turbio, El Chaltén, El Calafate, Punta Arenas y también de Buenos Aires, con la participación de Independiente. Este encuentro posicionó a Río Grande como un punto de referencia para la disciplina en toda la región.

El evento, organizado por la Fundación Mirgor y acompañado por el Ministerio de Educación provincial, reunió a estudiantes del CPET, el Dr. Ernesto Guevara, el Politécnico “Malvinas Argentinas”, el Soberanía Nacional y el Centro de Formación Laboral “Dr. Manuel Belgrano”. En total, se presentaron más de 70 proyectos desarrollados por los estudiantes.

Forman parte de las actividades, talleres y programas que se desarrollan en el espacio inaugurado hace dos meses.

Así lo anunció la Dirección Provincial de Energía. Se realizará el viernes 28 de noviembre, entre las 03 y las 06, aproximadamente, debido a tareas de mantenimiento en la usina.

El gobernador Gustavo Melella, junto a Luis Galli, presidente y CEO del Grupo NewSan, firmaron un acuerdo de cooperación mutua para dotar de más infraestructura al cultivo de mejillones en Almanza. El convenio contempla la construcción de un muelle modular flotante y de una base de operaciones, que favorece a la producción, en el marco de la ampliación de la matriz productiva.