
En el Día del Veterano de Guerra Fueguino, la Provincia rindió homenaje a los 297 héroes que defendieron la soberanía en el Atlántico Sur.
La fundación tiene una misión muy clara: desarrollar el potencial de la provincia mediante la investigación profunda desu realidad socioeconómica y el diseño de políticas públicas innovadoras.
PROVINCIALES19/09/2023"FINNOVA es más que una fundación, es un compromiso con el futuro de Tierra del Fuego y su gente", destacó Ramiro Requejado, presidente de FINNOVA. "Nuestro objetivo es comprender a fondo la realidad de nuestra provincia para impulsar todo su potencial con ideas innovadoras fundamentadas en datos sólidos”.
La fundación tiene previsto enfocarse en la recopilación y análisis detallado de datos socioeconómicos para diseñar políticas públicas respaldadas por información concreta.
Una de las primeras acciones de FINNOVA será la publicación del "Monitor FINNOVA" la próxima semana. Este informe brindará un resumen de los principales indicadores de actividad enTierra del Fuego y se convertirá en una herramienta clave para la toma de decisiones.
"La iniciativa privada tiene un papel irremplazable como motor de cambio en nuestra provincia", agregó Requejado. "Es por esto que desde FINNOVA queremos facilitar el terreno para la aparición y consolidación de nuevos proyectos en el ámbito local."
En línea con esta visión, la fundación también se enfocará en proyectos que van desde la optimización de la planificación urbana y el potenciamiento de la industria y el turismo local, hasta abordar la problemática poblacional y posicionar a Tierra del Fuego como un centro logístico clave para operaciones antárticas.
"En FINNOVA, somos firmes defensores de la Ley de Promoción Económica e Industrial de Tierra del Fuego como una piedra angular para el desarrollo sustentable de la provincia. No es solo una cuestión de impulso económico, sino también de relevancia geopolítica. La Ley 19640 no solo dinamiza nuestra economía, sino que también reafirma la soberanía argentina en tiempos en que la proyección a la Antártida es cada vez más importante. Es fundamental que todos los argentinos conozcan el valor y las capacidades que Tierra del Fuego aporta al país”.
"La creación de FINNOVA es el resultado de una visión compartida entre los fueguinos que formamos parte de la fundación. Desde hace mucho hablábamos sobre la importancia de forjar políticas públicas desde una plataforma que mantenga su independencia del Estado y las gestiones de gobierno. No sólo nos motiva el amor por nuestra tierra, sino el compromiso de participar activamente en su desarrollo", señaló Requejado.
"En FINNOVA nos tomamos muy en serio los valores republicanos y democráticos, queremos que estos principios sean la base para las nuevas políticas y discusiones en la provincia. Por eso estamos trabajando para formar a la próxima generación de líderes que no solo entienda estos valores, sino que los ponga en práctica para hacer de Tierra del Fuego el lugar que soñamos. Creemos que este compromiso genuino con nuestra comunidad es lo que realmente nos va a fortalecer a largo plazo."
Para aquellos interesados en seguir los pasos de FINNOVA, la fundación estará actualizando constantemente su plataforma web y redes sociales con nuevas actividades e iniciativas.
"La clave está en la participación colectiva. Todos tenemos una función en la construcción del futuro de Tierra del Fuego", afirmó Requejado, subrayando la importancia del trabajo enequipo y el compromiso ciudadano.
Con su lanzamiento, FINNOVA establece una nueva forma de abordar el diseño y ejecución de políticas públicas en Tierra del Fuego, centrada en liberar el potencial de cada sector de la provincia.
"Queremos construir un futuro hecho en Tierra del Fuego, uniendo voces, conocimientos y experiencias en un esfuerzocolectivo para mejorar la vida de quienes eligen esta tierra como suhogar", finalizó Requejado.
Aquellos que quieran sumarse a la iniciativa pueden contactarse a través de la web https://finnovafueguina.ar
Instagram: @finnova.fueguina
Facebook: https://www.facebook.com/finnovafueguina.
En el Día del Veterano de Guerra Fueguino, la Provincia rindió homenaje a los 297 héroes que defendieron la soberanía en el Atlántico Sur.
El reconocido entrenador de hockey estuvo presente en Río Grande donde brindó una clínica a jóvenes jugadoras de la ciudad, en una actividad que fue acompañada por la Secretaría de Deportes del Gobierno provincial.
Estas propuestas forman parte de la segunda convocatoria de los cursos de formación laboral que impulsa el Ministerio, con el objetivo de fortalecer las competencias laborales en todo el territorio provincial.
El programa lo llevan adelante de manera conjunta la Secretaría de Malvinas, Antártida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales y la Secretaría de Políticas para las Juventudes. El acto de lanzamiento tuvo lugar en el salón del IPRA de la ciudad de Río Grande.
La Secretaría de Pesca y Acuicultura de la provincia anunció que se encuentra habilitada la recolección y cultivo de moluscos bivalvos en la zona de Puerto Almanza. Según los últimos registros del Laboratorio de Toxina y Microbiología, los análisis arrojaron valores que permiten el consumo seguro de mejillón y cholga.
El Ministerio de Salud dio a conocer el cronograma de atención en los centros de atención primaria y postas sanitarias para los días jueves, viernes y sábado.
El experimento representa uno de los avances más concretos en el campo de la “desextinción”, que busca recuperar rasgos de especies desaparecidas a partir de su ADN
La famosa app de mensajería está desarrollando una herramienta que permitirá traducir mensajes de forma local, sin internet, manteniendo la privacidad y velocidad de las conversaciones.
Tras el levantamiento del cepo al dólar, los servicios de streaming como Netflix, Spotify, Amazon Prime Video, Max, Apple TV+ y Disney+ actualizan sus precios en Argentina. Enterate cuánto vas a pagar por cada plataforma y cómo impacta el nuevo dólar tarjeta en tu bolsillo.
El Ministerio de Salud dio a conocer el cronograma de atención en los centros de atención primaria y postas sanitarias para los días jueves, viernes y sábado.
La Secretaría de Pesca y Acuicultura de la provincia anunció que se encuentra habilitada la recolección y cultivo de moluscos bivalvos en la zona de Puerto Almanza. Según los últimos registros del Laboratorio de Toxina y Microbiología, los análisis arrojaron valores que permiten el consumo seguro de mejillón y cholga.