
La Anónima, la cadena de supermercados más grande del interior del país, experimentó un desplome de sus ganancias del 60% en un período de nueve meses, pasando de $85.596 millones a $32.954 millones.
El parlamento continuará analizando en comisión el proyecto que busca regular el servicio de transporte de pasajeros en taxis y remises e impedir el funcionamiento en la provincia de plataformas tipo UBER.
RÍO GRANDE10/08/2023El legislador oficialista Federico Greve, presidente de la comisión de Legislación General, señaló que se continuará analizando el proyecto que busca prohibir en la Provincia el funcionamiento de plataformas digitales para la prestación del servicio de transporte de pasajeros, que no sean las utilizadas por las empresas y asociaciones habilitas al efecto por los municipios.
Greve dijo que en la reunión de ayer “quedó bien en claro que se trata de una cuestión de incumbencia municipal”, y que “estas plataformas son ilegales porque no cumplen con las normativas”. De todas maneras, planteó que a su entender “prohibir la aplicación (tipo UBER) no resolverá el problema, por lo que, en caso que existan los consensos necesarios, es preciso estudiar las regulaciones para saber si pueden cumplir las mismas condiciones que el resto de los trabajadores del volante de las tres ciudades”.
En ese marco planteó que “debe darse el debate de cada una de las posiciones para analizar las posibilidades de consensos para normar al respecto”.
Greve refirió que para continuar con el estudio del tema citarán a la ministra de Gobierno, Adriana Chaperón, para conocer la opinión política del Ejecutivo.
Participaron de la reunión las legisladoras Myriam Martínez y Andrea Freites (FdT-PJ); María Laura Colazo y María Victoria Vuoto (PV) y Liliana Martínez Allende (UCR) y los legisladores Emmanuel Trentino (UP); Daniel Rivarola (FORJA); Federico Sciurano (UCR) y Pablo Villegas (MPF).
La Anónima, la cadena de supermercados más grande del interior del país, experimentó un desplome de sus ganancias del 60% en un período de nueve meses, pasando de $85.596 millones a $32.954 millones.
Así lo expresó el secretario general de la UOM de Río Grande, Oscar Martínez, para referirse a la negativa del sector a acatar la reanudación de las tareas laborales en las plantas fabriles.
Este año la misma se celebra del 19 al 25 de mayo, bajo el lema “Con información y acompañamiento es posible decidir”. La actividad se llevará adelante este viernes 23 de mayo y es organizada de manera conjunta entre ambos Municipios.
La entrega esta destinada a quienes están empadronados en el “Programa Alimentario Municipal”, la cual se realiza de manera presencial.
El intendente de Río Grande destacó el acompañamiento masivo de la comunidad fueguina al paro provincial en defensa de la industria local y volvió a cuestionar al Gobierno Nacional por avanzar contra el régimen de promoción.
El dirigente de la UOM Río Grande, Oscar Martínez, afirmó que no se aceptará una conciliación obligatoria y apuntó contra la ministra de Seguridad de la Nación Patricia Bullrich: “Quizás en el desvarío que genera emborracharse tomó la decisión más ridícula de pretender mandarnos al protocolo anti piquetes”.
Dos sismos de magnitud considerable, uno cerca de Ushuaia y otro en Río Turbio, motivaron la consulta al geólogo Maximiliano García, quien detalló las causas científicas detrás de este incremento en la actividad sísmica en el extremo sur del continente.
En medio del paro general en Tierra del Fuego y la masiva movilización en defensa de la industria local, el vocero presidencial Manuel Adorni confirmó que el Gobierno no dará marcha atrás en la eliminación de aranceles para la importación de productos electrónicos.
El nuevo decreto determina que los italianos nacidos en el exterior no van a poder pasar automáticamente la ciudadanía a sus hijos.
El intendente de Río Grande destacó el acompañamiento masivo de la comunidad fueguina al paro provincial en defensa de la industria local y volvió a cuestionar al Gobierno Nacional por avanzar contra el régimen de promoción.
El Ministro Jefe de Gabinete, Agustín Tita se refirió al paro general y movilizaciones que se concretaron este miércoles en Río Grande, Tolhuin y Ushuaia.