Llega la propuesta "Laboratorio de Ciencia en Acción" a los polos creativos

La Secretaría de Ciencia y Tecnología, inicia en octubre el Laboratorio de Ciencia en Acción, una nueva propuesta para que niños y niñas, conozcan y aprendan de física, química y ciencias naturales, a través del juego y la experimentación.

PROVINCIALES30/09/2025El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
md (99)
Llega la propuesta "Laboratorio de Ciencia en Acción" a los polos creativos

Destinado a niños y niñas de 6 a 12 años, tiene como fin fomentar y despertar las vocaciones científico tecnológicas en las infancias en los Polos Creativos de Ushuaia y Río Grande.

Sobre la propuesta, la secretaria de Ciencia y Tecnología, Elida Rechi, señaló que “los polos creativos son espacios abiertos, gratuitos, una política pública que permite que todos los ciudadanos de todas las edades puedan participar con propuestas formativas para trabajar e enriquecerse en comunidad, por eso nos parece sumamente oportuno que sea en estos espacios de Ushuaia y Río Grande, donde nuestros niños y niñas tengan diferentes experiencias del campo científico”.

El Laboratorio, dará inicio el 10 de octubre y las inscripciones podrán realizarse desde el lunes 29 de septiembre a través del siguiente link.

Cabe destacar que las actividades estarán divididas en dos grupos, tanto en Ushuaia como en Río Grande. El primero, para infancias de 6 a 9 años, los días miércoles de 16:00 a 17:30 horas y el segundo, para niños y niñas de 10 a 12 años, los viernes en el mismo horario. En tanto los días sábados, se brindará en los Hubs de Ciencia, para infancia de 14:00 a 15:30 horas y para adolescentes de 16:00 a 17:30 horas.

También, el Laboratorio articulará con instituciones educativas y comunitarias que deseen acercar esta propuesta didáctica y formativa a su comunidad. Cabe señalar que la propuesta estará a cargo de docentes y formadores del campo científico.

De este modo, la funcionaria argumentó que se trata de una propuesta pensada en experimentación, observación y análisis, abordando contenidos de la física, química y de las ciencias naturales.

“Entendemos que son contenidos difíciles, por eso, a través de estas propuestas lúdicas, explorativas y bien prácticas, podremos acercar ese conocimiento científico y que las infancias puedan ver el mundo con otros ojos”, finalizó Rechi.

Te puede interesar
Lo más visto
SOFIS

Se cumplen 17 años de la desaparición de Sofía Herrera

El Glaciar TDF
RÍO GRANDE28/09/2025

Este domingo 28 de septiembre se cumplen 17 años de la desaparición de Sofía Herrera y como cada año, sus padres -María Elena Delgado y Fabián Herrera- realizarán una concentración en Río Grande para renovar su reclamo por avances en la investigación judicial.

5098299023180892961

La ciudad de Tolhuin celebró su 1° Expo Ambiental con gran participación de la comunidad

El Glaciar TDF
29/09/2025

Tolhuin vivió una jornada inédita con la realización de su primera Expo Ambiental, un evento que reunió a más de 25 stands con propuestas de productores, artesanos, emprendedores e instituciones de las tres ciudades de la provincia. La iniciativa, desarrollada por el Municipio en el Polideportivo Ezequiel Rivero, buscó promover el cuidado del ambiente, generar conciencia colectiva y mostrar proyectos innovadores vinculados al desarrollo sostenible. Hubo disertaciones, sorteos, actividades recreativas y demostraciones prácticas, lo que convirtió al encuentro en un verdadero espacio de intercambio y aprendizaje.