Gobierno promueve la concientización sobre prevención del suicidio con encuentros participativos en la provincia

Los conversatorios formaron parte de la agenda del “Mes de Concientización del Suicidio” y se desarrollaron en distintos espacios públicos. Asimismo, se destacó el nivel de participación de esta problemática social.

PROVINCIALES25/09/2025El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
md (74)
Gobierno promueve la concientización sobre prevención del suicidio con encuentros participativos en la provincia

La iniciativa, organizada por el Ministerio de Salud —a través de la Secretaría de Salud Mental y Problemáticas de Consumo— junto a la cartera de Bienestar Ciudadano y Justicia, buscó fomentar el abordaje responsable del suicidio desde una perspectiva territorial.

El ciclo comenzó en Tolhuin con el conversatorio “Claves para el abordaje responsable de la problemática del suicidio en los medios”, realizado únicamente por la Secretaría de Salud Mental y Problemáticas de Consumo; propuesta a la que le siguieron los conversatorios articulados con Bienestar Ciudadano y de Justicia, denominados “Hablemos de suicidio. Abordaje territorial a una problemática social”, realizado en Ushuaia, Tolhuin y Río Grande.

El secretario de Salud Mental y Problemáticas de Consumo, David de Piero, destacó “la participación activa de la comunidad” y comentó que durante los encuentros realizados “los participantes expusieron sus preocupaciones y consideraciones, valorando este tipo de encuentros”, en el entendimiento de que “hablar de suicidio es también poder escuchar”.

La referente del Programa de Prevención del Suicidio, Alejandra Potylicki, subrayó la importancia de generar espacios de escucha y contención, señalando que “la prevención es una tarea colectiva”.

“Todos podemos aportar nuestro granito de arena desde el lugar que nos toca”, remarcó; y consideró que “es importante escuchar con empatía, no minimizar el sufrimiento del que está alado y acompañar hacia los servicios de salud”.

Por su parte, la secretaria de Derechos Humanos e Igualdad, Sonia Splausky, remarcó que “esta problemática nos atraviesa como comunidad” y valoró el rol de las instituciones, credos y organizaciones sociales en la construcción de redes de apoyo.

Además, destacó el aporte del área de Cultos, que abordó el tema desde la fe y la espiritualidad, y de asociaciones como ‘Mucho por Vivir’, que compartieron testimonios significativos.

Te puede interesar
corte

Corte programado del servicio eléctrico en Ushuaia

El Glaciar TDF
PROVINCIALES08/11/2025

La Dirección Provincial de Energía informa que el sábado 8 de noviembre, entre las 8:00 y las 13:00 horas aproximadamente, se realizará un corte programado del servicio eléctrico en la zona céntrica de Ushuaia, con motivo de la ejecución de tareas vinculadas a la obra de readecuación de la red de distribución eléctrica.

Lo más visto
md (23)

Se estrenó el documental “La Banda fue, es y Será”

El Glaciar TDF
RÍO GRANDE07/11/2025

En el marco del 40º aniversario de la Banda Municipal de Música de Río Grande, se estrenó el documental “La banda fue, es y será”. El mismo, ofrece un recorrido por las cuatro décadas de trayectoria de la banda, desde sus inicios durante la gestión del intendente “Chiquito” Martínez, hasta su consolidación como uno de los símbolos culturales más reconocidos por la comunidad riograndense.

corte

Corte programado del servicio eléctrico en Ushuaia

El Glaciar TDF
PROVINCIALES08/11/2025

La Dirección Provincial de Energía informa que el sábado 8 de noviembre, entre las 8:00 y las 13:00 horas aproximadamente, se realizará un corte programado del servicio eléctrico en la zona céntrica de Ushuaia, con motivo de la ejecución de tareas vinculadas a la obra de readecuación de la red de distribución eléctrica.