Se desarrolló el 3º Congreso Internacional de Prevención de Suicidio en Río Grande

La organización del encuentro fue gracias al trabajo conjunto entre el Municipio, la Asociación de Psiquiatras de América Latina (APAL) y la Asociación de Psiquiatras de Argentina (APSA). Por tercer año consecutivo, este Congreso se consolidó como un espacio de formación y reflexión sobre la importancia del cuidado de la salud mental.

RÍO GRANDE19/09/2025El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
md (49)
Se desarrolló el 3º Congreso Internacional de Prevención de Suicidio en Río Grande

Las jornadas se desarrollaron en el Gimnasio del Colegio Don Bosco, donde se convocaron alrededor de 3500 personas, entre profesionales de la salud y salud mental, docentes, integrantes de las fuerzas de seguridad, asociaciones civiles, representantes de clubes y público en general.

Al respecto, el subsecretario de Salud, Agustín Perez, aseguró que "esta tercera edición nos permitió dar continuidad a los objetivos planteados en los encuentros anteriores y sumar nuevas miradas sobre el abordaje de las problemáticas psicosociales, con el fin de seguir fortaleciendo las redes comunitarias de acompañamiento y prevención".

En tanto subrayó que "desde la gestión del intendente Martín Perez reivindicamos la importancia del abordaje y cuidado de la salud mental desde una perspectiva social y comunitaria, y sostenemos el compromiso de seguir fortaleciendo políticas públicas que prioricen el bienestar integral de la comunidad fueguina".

Cabe destacar que, el dia 18 se realizó en simultáneo una jornada específicamente dirigida a integrantes de las fuerzas de seguridad y a profesionales de la salud. Este espacio buscó profundizar en herramientas concretas para el abordaje interdisciplinario de situaciones vinculadas a la prevención del suicidio.

El Congreso reunió a especialistas de gran trayectoria, tanto de Argentina como de otros países de la región. Entre ellos se destacaron: el Dr. Santiago Levin, presidente de APAL, la Dra. Cora Luguercho, secretaria general de APAL, la Dra. Sandra Fuzul Romano, secretaria regional CONOSUR APAL y miembro de la Sociedad de Psiquiatría de Uruguay; el Dr. Esteban Toro Martínez, presidente de APSA, y el Dr. Paulo Amarante, formado en la Universidad Federal de Río de Janeiro, Brasil.

A ellos se sumaron: el Dr. Hernán Alessandria, presidente del Capítulo de Suicidología APSA, el Dr. Demian Rodante, vicepresidente del mismo capítulo, la Dra. Cecilia García, secretaria académica del ISFP-APSA; el Dr. Pablo Vommaro, director ejecutivo de CLACSO e investigador del CONICET, la Lic. Claudia Peláez, creadora del Programa de Prevención del Suicidio del Ministerio de Seguridad bonaerense; el Dr. Juan José Fernández, psiquiatra general e infantojuvenil, la Lic. Andrea Ciliberto, psicóloga y docente hospitalaria de la UCA y la Lic. Silvia Montoya, psicopedagoga y especialista en ciencias de la educación.

Tras las jornadas en Río Grande, el Congreso tendrá su continuidad en Ushuaia este viernes 19 en el Salón Milenium del Hotel Las Hayas. De esta manera, el Municipio de Río Grande, junto a APAL y APSA, consolida un encuentro sin precedentes en toda Tierra del Fuego.

Te puede interesar
20251103130835_4920270292299483992

Entregaron plantines a proyectos de huerta escolar de Río Grande

El Glaciar TDF
RÍO GRANDE03/11/2025

La dirección de Desarrollo Agroproductivo llevó adelante una nueva entrega de plantines hortícolas a instituciones educativas de distintos niveles, con el objetivo de fortalecer los procesos de enseñanza y aprendizaje vinculados al cuidado del ambiente, la producción local y la soberanía alimentaria.

Lo más visto