
El técnico de Boca falleció este miércoles a los 69 años.
Según datos oficiales, a mayo la mora alcanzaba el 4,2% en tarjetas de crédito, más del doble del nivel registrado un año antes, y trepaba al 5,6% en préstamos personales.
NACIONALES01/09/2025Como consecuencia de la suba de las tasas de interés, la morosidad en los pagos de tarjetas de crédito y préstamos personales ya supera el 5% y sigue en ascenso.
El salto en el costo del financiamiento se da en un momento en que el crédito al consumo venía mostrando un crecimiento sostenido, tanto en el uso de tarjetas como en la expansión de los préstamos personales. Sin embargo, los salarios no acompañaron ese ritmo y el descalce entre ingresos y deudas derivó en un incremento de los incumplimientos.
Según datos oficiales, a mayo la mora alcanzaba el 4,2% en tarjetas de crédito, más del doble del nivel registrado un año antes, y trepaba al 5,6% en préstamos personales. La tendencia, remarcaron algunos banqueros consultados por la Agencia Noticias Argentinas, no se detuvo en los últimos meses y anticipa mayores dificultades hacia fin de año.
Las tasas nominales anuales para financiar saldos impagos con tarjetas rondan actualmente entre 76% y 90%. Con la suma de impuestos y gastos administrativos, el costo financiero total (CFT) supera ampliamente el 100%. En los préstamos personales, el costo real es aún más elevado: para un tomador con buen historial crediticio, un crédito a cuatro años puede implicar un CFT de más del 140%.
La presión impositiva agrava el escenario. Al interés pactado se le adiciona IVA e Ingresos Brutos, lo que encarece aún más la deuda final que afrontan las familias. En la práctica, cada punto adicional de tasa implica una carga mayor que no puede trasladarse a ningún otro actor más que al propio presupuesto familiar.
Bola de nieve financiera
La combinación de tasas altas, inflación persistente y salarios rezagados deriva en un escenario complejo, ya que quienes pagan solo el mínimo de la tarjeta corren el riesgo de que la deuda se multiplique y se extienda por años. Con intereses que duplican o triplican el capital original, el endeudamiento se convierte en una bola de nieve difícil de frenar.
Los bancos señalan que no todos los clientes están expuestos del mismo modo. Aquellos con ingresos estables y buen historial crediticio consiguen condiciones relativamente más favorables, mientras que quienes ya arrastran atrasos o tienen salarios más inestables enfrentan el mayor impacto.
El aumento de la mora refleja no solo la presión del costo financiero, sino también la fragilidad de los ingresos reales. Con más de la mitad de la población bancarizada, las familias argentinas dependen de líneas de crédito cada vez más caras para sostener el consumo.
Las proyecciones privadas anticipan que la morosidad seguirá creciendo en lo que resta del año, en paralelo con la estrategia oficial de mantener tasas altas para contener al dólar. El desafío para los hogares será administrar sus deudas en un contexto en el que endeudarse ya no aparece como una alternativa accesible, sino como un riesgo cada vez mayor.
El técnico de Boca falleció este miércoles a los 69 años.
La salida fue confirmada este domingo con un posteo en sus redes sociales. Se da luego de la controversia en torno al pago de USD 200.000 que, según la Justicia de EEUU,
De cara a la temporada alta de verano, Aerolíneas Argentinas anunció que por tres días los pasajeros podrán acceder a un 20% de descuento en todos los vuelos dentro del país, sin restricciones de fecha de viaje.
Zarparán desde Buenos Aires en el buque del Instituto Schmidt Ocean para investigar los cañones Bahía Blanca y Almirante Brown frente a las costas de Río Negro y Chubut.
Lo expresó antes del encuentro que sostuvieron en Nueva York, donde reforzó los elogios; lo calificó como “un líder fantástico”; aún no se conocen detalles de la posible ayuda financiera del Tesoro.
Un informe revela que los suicidios en adolescentes y jóvenes alcanzan niveles históricos y exigen respuestas urgentes en salud mental.
En el marco de una nueva edición de “El Mercado en tu Barrio”, este viernes 10 de octubre de 11 a 20 horas en el Polideportivo Carlos Margalot, estará presente la empresa textil Blanco Nieve, ofreciendo productos de calidad a precios promocionales.
El Municipio garantiza el funcionamiento de 25 estaciones elevadoras de efluentes cloacales. Los trabajos diarios de mantenimiento, limpieza y desobstrucción de redes cloacales apuntan a optimizar el servicio cloacal en los distintos barrios.
Con las 3 mil entradas agotadas, el Municipio de Río Grande se prepara para vivir el Bingo de las Maternidades que se realizará este 18 de octubre, a partir de las 16 horas, en el gimnasio Don Bosco. Las entradas fueron distribuidas de manera gratuita en distintos puntos de la ciudad.
El Ministerio de Salud dio a conocer el cronograma de atención en los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS) para este sábado 18 de octubre. Habrá servicios disponibles en las tres ciudades fueguinas.
En el marco de su visita a Tierra del Fuego AIAS por el Seminario-Taller "Gestión de la Seguridad e Intervenciones Policiales” que se llevó adelante en Río Grande y Ushuaia, el rector del Instituto Universitario “Juan Vucetich”, Sergio Berni expresó su visión acerca de la Policía de Tierra del Fuego y de las políticas generales de seguridad en todo el país.