Estudian las parasitosis de la fauna silvestre fueguina y su posible impacto en la salud humana y animal

En el marco del proyecto de extensión “Trama parasitaria fueguina” el objetivo es caracterizar la diversidad parasitaria presente en la fauna silvestre y doméstica de la región, así como evaluar su potencial impacto en la salud pública y en los animales.

PROVINCIALES22/08/2025El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
20250821171553_captura_de_pantalla_2025_08_21_171538
Estudian las parasitosis de la fauna silvestre fueguina y su posible impacto en la salud humana y animal

La Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur  posee una biodiversidad singular, con especies autóctonas como el guanaco (Lama guanicoe), el zorro colorado fueguino (Lycalopex culpaeus) y el cóndor andino (Vultur gryphus), además de una costa habitada por lobos marinos y pingüinos. Sin embargo, la introducción de especies exóticas como el castor (Castor canadensis) ha generado alteraciones significativas en los ecosistemas locales.

El Dr. Guillermo Deferrari, docente e investigador del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA) de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, AeIAS (UNTDF), lidera el equipo de investigación “Parasitosis y enfermedades zoonóticas” que presentó los principales avances de los proyectos a cargo. En el marco del proyecto de extensión “Trama parasitaria fueguina” el objetivo es caracterizar la diversidad parasitaria presente en la fauna silvestre y doméstica de la región, así como evaluar su potencial impacto en la salud pública y en los animales.

El proyecto con la participación de docentes y alumnos del ICPA, articula investigación científica y extensión universitaria, iniciando con estudios exploratorios sobre especies nativas y exóticas, de la provincia. Como resultado del análisis coproparasitológico en muestras de 15 especies diferentes, se identificaron parásitos no registrados previamente en Tierra del Fuego, en Argentina e incluso en el hemisferio sur, lo que representa un aporte significativo al conocimiento parasitológico regional.

 Deferrari expresó en diálogo con la Radio UNTDF que  “aproximadamente el 66% de los mamíferos presentes en la provincia corresponden a especies exóticas introducidas, muchas de ellas establecidas desde hace décadas”. Esta coexistencia podría haber generado interacciones ecológicas complejas, donde los parásitos asociados a especies foráneas pueden transmitirse a la fauna nativa y a animales domésticos, con consecuencias aún poco exploradas pero relevantes para la conservación y la salud comunitaria.

Por otro lado en el marco del Proyecto “Mapa de situación de la Contaminación ambiental por parásitos intestinales de animales domésticos en ambientes urbanos y periurbanos en Tierra del Fuego”  se detectaron especies capaces de afectar tanto a humanos como a animales como Giardia sp, Toxocara sp, Ancylostoma sp . Algunos de ellos pueden provocar enfermedades zoonóticas, transmitidas por contacto directo,o exposición a espacios verdes donde circulan animales sin control sanitario.

Los datos obtenidos han permitido elaborar un mapa de distribución parasitaria en las tres ciudades principales de la provincia, en colaboración con Zoonosis Municipal y el Ministerio de Salud. Esta información constituye una herramienta valiosa para el diseño de políticas públicas y campañas de prevención.

Desde el grupo de investigación se  busca formar profesionales en la temática capaces de insertarse en grupos de trabajo interdisciplinarios e interinstitucionales para trabajos futuros sobre la problemática parasitológica de la provincia.  Así como generar información de base que permita a futuro el desarrollo de nuevos trabajos de investigación y concientizar a la población a través de la difusión de los resultados mediante charlas y talleres en pos de la mejora en la calidad de vida.

Te puede interesar
turismo

Tierra del Fuego Brilló en la FIT 2025

El Glaciar TDF
PROVINCIALES05/10/2025

El Instituto Fueguino de Turismo participó en conjunto con la Cámara de Turismo de Tierra del Fuego, más 50 prestadores de servicios turísticos de la provincia y referentes de las áreas de turismo de los municipios de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande, en la Feria Internacional de Turismo de América Latina (FIT) que en esta edición cerró con récord de visitantes.

md (21)

Jazmín Donda viajó al Mundial de Ajedrez en Albania

El Glaciar TDF
PROVINCIALES03/10/2025

La joven ajedrecista fueguina Jazmín Donda ya se encuentra en la ciudad de Durres, Albania, para competir en el Campeonato Mundial Juvenil de Ajedrez FIDE 2025 (sub-14, sub-16 y sub-18) que se llevará a cabo desde hoy hasta el 16 de octubre próximo.

Lo más visto