Finalizó el programa que buscaba reducir los desperdicios de alimentos en Tierra del Fuego

El programa reunió a empresas fueguinas que producen o trabajan con alimentos con el objetivo de mejorar su eficiencia, reducir pérdidas en todas las etapas de producción, almacenamiento y distribución, y apostar al desarrollo del sector agroalimentario local con una mirada sostenible.

PROVINCIALES19/08/2025El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
md
Finalizó el programa que buscaba reducir los desperdicios de alimentos en Tierra del Fuego

El Gobierno de la Provincia concretó el cierre de la primera edición del Programa “Implementación de Buenas Prácticas para la Reducción de Pérdidas y Desperdicio de Alimentos (PDA) en PyMEs Agroalimentarias”.

A lo largo del proceso se realizaron tres capacitaciones abiertas donde seis empresas locales recibieron asistencia técnica personalizada por parte de la consultora Vesicabiz. En el encuentro final se presentaron los resultados y se compartieron experiencias y aprendizajes. Fue un espacio enriquecedor para generar vínculos entre las empresas y con otras instituciones locales, abriendo la puerta a futuros trabajos en conjunto.

Las empresas participantes de esta primera edición fueron Ahumadero Ushuaia, Laguna Negra, Atama Alimentos, Delver Agents, CFT Crustáceos TDF SA y Cap Polonio, quienes asumieron el compromiso de implementar mejoras concretas en sus procesos productivos para reducir pérdidas y desperdicios, fortaleciendo así la competitividad y sustentabilidad del sector.

Karina Fernández, ministra de Producción y Ambiente, remarcó que “estos programas son una muestra concreta de cómo el Estado provincial acompaña a nuestras PyMEs con políticas públicas que promueven el desarrollo productivo y la sostenibilidad. Apostamos a una provincia que crece con innovación, con desarrollo y con una mirada estratégica sobre el valor de nuestros recursos. Desde el Ministerio seguiremos fortaleciendo herramientas que generen empleo, impulsen la competitividad y consoliden un modelo de producción fueguino con identidad propia”.

Carolina Hernández, secretaria de Desarrollo Productivo y PyME del Ministerio, destacó por su parte que “el desarrollo del programa fue muy interesante beneficiando tanto empresas de más de 35 años de trayectoria, como a otras de reciente creación. Cada una de ellas pudo hacerse de nuevas herramientas que les permitieron tomar decisiones que mejoraron mucho su productividad. Además, revisar los procesos productivos, modificar las tecnologías e incorporar otras, contribuyendo en todos los casos a realizar acciones que generaron reducción de desperdicios, que es el principal objeto del proyecto”.

Este trabajo contó con el financiamiento del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y estuvo alineado con la Guía para PyMEs Agroalimentarias Sostenibles y los estándares internacionales de la norma FSSC 22000, impulsando prácticas innovadoras y responsables en la producción de alimentos.

Te puede interesar
Lo más visto
HECHO CON EL CORAZON

Un fin de semana para recorrer, probar y sorprenderse en Tolhuin

El Glaciar TDF
TOLHUIN17/08/2025

Este sábado 16 y domingo 17, el Paseo “Hecho con el Corazón” abre nuevamente sus puertas en el Edificio de Turismo y Producción (Rupatini 51), con una edición que promete variedad, color y mucho sabor. Será de 16:00 a 20:00 horas el sábado, y de 15:00 a 19:00 horas el domingo, con entrada libre y gratuita.