
La UEJN anunció que el próximo jueves llevarán adelante un paro de 24 horas con movilización al STJ en rechazo al ajuste nacional y provincial, y en reclamo de un Poder Judicial independiente y salarios dignos para el sector.
Por medio del Programa Centros de Apoyo a las Trayectorias Educativas, el Municipio de Río Grande acompaña a infancias y adolescencias en sus procesos educativos a lo largo de todo el año.
RÍO GRANDE12/08/2025A través de la Subsecretaría de Educación y Formación para el Desarrollo, dependiente de la Secretaría de Género y Desarrollo Comunitario, se acercan a los distintos barrios de Río Grande clases de apoyo para estudiantes de los niveles primario y secundario. Estas se dictan en puntos estratégicos como el CGP Padre Zink; Casa de Jóvenes; los Espacios Jóvenes de AGP y Zona Sur; Biblioteca Popular “Eduardo Smith (H)”; Biblioteca “El Muelle”; los CCM de los barrios Austral y De las Aves; CCM del B° Perón; CCM del B° Malvinas Argentinas; CCM del B° Bishop; el Centro Integral de la Mujer y el Centro Municipal de Desarrollo Comunitario.
Además, las clases de apoyo se desarrollan también en distintos espacios comunitarios de la ciudad, acercando esta propuesta educativa a más familias y estudiantes. Entre ellos se encuentran los comedores “Esperanza Fueguina”, “Encuentro Solidario”, “María”, “Manitos Solidarias”, “Pequeños Cisnes” y “Yatel”, donde se brinda un acompañamiento cercano y accesible para reforzar el aprendizaje y las trayectorias escolares.
En lo que va del 2025, ya son más de 300 los estudiantes riograndenses que participan de las clases de apoyo que brinda el Municipio. Esta cifra aumentó notablemente con respecto al año pasado.
Al respecto, la secretaria de Género y Desarrollo Comunitario, Ivana Ybars, remarcó “desde el Municipio sostenemos la firme convicción de que la educación es un derecho fundamental y una herramienta clave para construir una ciudad más justa e igualitaria. Por eso, a través de los Centros de Apoyo a las Trayectorias Educativas, nos acercamos a cada barrio, brindando oportunidades reales para que niños, niñas y adolescentes puedan continuar sus estudios y proyectar un futuro mejor.”
“Sabemos que en contextos complejos, como el actual, la presencia del Estado es imprescindible. Esta propuesta es una muestra concreta del compromiso que asumimos con cada estudiante y con cada familia que confía en esta política pública. Seguiremos fortaleciendo este acompañamiento porque creemos en el poder transformador de la educación”, afirmó la funcionaria.
En cuanto a los contenidos, para las infancias que cursan el nivel primario están disponibles las materias de Matemática, Prácticas del Lenguaje, Ciencias Sociales y Ciencias Naturales. En el nivel secundario, se ofrecen clases de Matemática, Física, Contabilidad, Prácticas del Lenguaje y Ciencias Naturales.
Las inscripciones se mantienen abiertas durante todo el año, con el propósito de facilitar el acceso de más familias a este acompañamiento educativo. Quienes deseen participar pueden comunicarse al 436200 interno 7034, al celular 02964-600599 o escribir al correo electrónico [email protected].
La UEJN anunció que el próximo jueves llevarán adelante un paro de 24 horas con movilización al STJ en rechazo al ajuste nacional y provincial, y en reclamo de un Poder Judicial independiente y salarios dignos para el sector.
La Secretaría de Gestión Ciudadana llevará adelante una nueva jornada de vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos. La misma se realizará el sábado 27 de septiembre, de 9 a 14 horas, en el Espacio Tecnológico (Pellegrini 520).
El Municipio de Río Grande declaró de Interés Municipal, Social, Educativo y Cultural el “Microproyecto 623: Una exploración Matemática de la contaminación por plásticos y microplásticos en los océanos”, desarrollado por los 26 estudiantes de 6° grado “A” de la Escuela Provincial N°23 “Organización de los Estados Americanos” junto a sus seis docentes.
La Municipalidad de Río Grande dio a conocer la agenda de las actividades culturales que se desarrollarán este fin de semana en Río Grande.
El Centro Integral de la Mujer “Mujeres Centenarias” fue construido con el objetivo de dar atención hacia personas que atraviesan situaciones de violencia por motivos de género, así como también ofrecer actividades de contención, recreación y promoción del bienestar integral de ellas y sus familias.
El Municipio de Río Grande y la Universidad de Tres de Febrero (UNTREF) establecieron un convenio de cooperación técnica destinado a fortalecer el desarrollo agroalimentario de la ciudad mediante asistencia técnica y programas de capacitación.
Así lo consideró la ministra de Producción y Ambiente, Karina Fernández respecto a la decisión del Gobierno de Javier Milei de rechazar las acreditaciones de la empresa AustralTex, una medida considerada por el sector como una verdadera “sentencia de muerte” para una de las plantas textiles más importantes de la provincia.
El Gobierno detalló el cronograma de atención en CAPS para el sábado 27 de septiembre y el funcionamiento de las guardias odontológicas programadas entre el 29 de septiembre y el 3 de octubre.
El Municipio de Río Grande declaró de Interés Municipal, Social, Educativo y Cultural el “Microproyecto 623: Una exploración Matemática de la contaminación por plásticos y microplásticos en los océanos”, desarrollado por los 26 estudiantes de 6° grado “A” de la Escuela Provincial N°23 “Organización de los Estados Americanos” junto a sus seis docentes.
La Secretaría de Gestión Ciudadana llevará adelante una nueva jornada de vacunación antirrábica gratuita para perros y gatos. La misma se realizará el sábado 27 de septiembre, de 9 a 14 horas, en el Espacio Tecnológico (Pellegrini 520).
Tolhuin vivió una jornada inédita con la realización de su primera Expo Ambiental, un evento que reunió a más de 25 stands con propuestas de productores, artesanos, emprendedores e instituciones de las tres ciudades de la provincia.