Visto bueno para la construcción de un túnel que conectaría Tierra del Fuego con el continente

El proyecto de construir un túnel subacuático en la Primera Angostura del Estrecho de Magallanes recibió el respaldo de especialistas noruegos en ingeniería. La propuesta, que busca mejorar la conectividad de la isla, fue presentada por una delegación de Noruega, país líder en este tipo de obras, y confirma que el proyecto es técnica y económicamente viable.

PROVINCIALES06/08/2025El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
tunel-chile-1024x576
Visto bueno para la construcción de un túnel que conectaría Tierra del Fuego con el continente

El sueño de una conexión terrestre permanente entre Tierra del Fuego y el continente está más cerca de convertirse en realidad. Una delegación de la Norwegian Tunnelling Network, una red de expertos del país con más de 40 túneles submarinos operativos, visitó Punta Arenas en febrero para evaluar la factibilidad de un túnel bajo el Estrecho de Magallanes. Su conclusión es contundente: el proyecto es “totalmente viable”.

La iniciativa, impulsada por el gobernador de la región de Magallanes, Jorge Flies, plantea la construcción de un paso subterráneo en la zona de la Primera Angostura, el punto más angosto del estrecho, con tan solo 3,7 kilómetros de distancia entre las costas de Punta Delgada y Bahía Azul.

Los expertos noruegos, que han desarrollado proyectos similares en regiones remotas y con climas extremos, sugirieron que la mejor opción sería un túnel construido sobre roca. Como ejemplo de viabilidad, citaron el proyecto Nordoyvegen en Noruega, que conecta pequeñas islas con el continente a pesar de un bajo flujo de tráfico diario, demostrando que este tipo de obras “no son un lujo, son una herramienta de desarrollo”.

Un impacto binacional

La obra no solo beneficiaría a Chile, sino que tendría un impacto directo en Argentina, ya que se estima que el 70% del tráfico que utiliza el actual sistema de transbordadores es de origen argentino. Hoy en día, el servicio de ferri transporta a unas 2.150 personas y 600 vehículos por día, pero a menudo se ve afectado por las condiciones climáticas o los trabajos de mantenimiento.

La construcción del túnel eliminaría esta dependencia del clima y mejoraría la seguridad, además de reducir los costos logísticos. También se espera que potencie el comercio binacional, las actividades productivas y el turismo en la región, generando un aumento del tránsito de entre un 10% y un 20% en el corto plazo.

Las evaluaciones preliminares de la zona de la Primera Angostura son muy favorables desde el punto de vista geológico, con 50 metros de profundidad de agua, una capa de sedimentos blandos y roca firme sin fallas estructurales significativas. A pesar de esto, aún se necesitan estudios más detallados, como perforaciones exploratorias y análisis sísmicos.

Con la tecnología disponible y el aval de los expertos, el principal desafío ahora es la decisión política. El túnel, que durante años fue considerado una utopía, comienza a perfilarse como una solución concreta y estratégica para la histórica falta de conectividad de Tierra del Fuego

Te puede interesar
Lo más visto
tunel-chile-1024x576

Visto bueno para la construcción de un túnel que conectaría Tierra del Fuego con el continente

El Glaciar TDF
PROVINCIALES06/08/2025

El proyecto de construir un túnel subacuático en la Primera Angostura del Estrecho de Magallanes recibió el respaldo de especialistas noruegos en ingeniería. La propuesta, que busca mejorar la conectividad de la isla, fue presentada por una delegación de Noruega, país líder en este tipo de obras, y confirma que el proyecto es técnica y económicamente viable.