
Se pusieron nuevamente en marcha las actividades de los Juegos Fueguinos 2025
En la Casa del Deporte de Río Grande, el sub-15 de vóley femenino concluyó con la última fecha de la zona de grupos.
En esta oportunidad se desarrolló el 4to ateneo denominado "Cuando las palabras cantan", tanto en la ciudad de Río Grande como en Ushuaia, con la presencia de la Licenciada en Letras, Marta Zamero, especialista en Didáctica de la Lengua y Magíster en Didácticas Específicas (Mención Letras) por la Universidad Nacional del Litoral.
PROVINCIALES05/08/2025El encuentro contó con la presencia de más de 250 docentes de sala de 5 de nivel inicial y de 1° y 2° grado de nivel primario.
Jessica Rodríguez, directora Provincial de Nivel Superior, explicó que “la Dirección Provincial de Educación Artística abordó una secuencia didáctica interdisciplinaria en pos de fortalecer el trabajo áulico didáctico, a partir de recursos de distintas disciplinas”.
“También participaron los docentes de la Escuela Provincial N°38 de Base Esperanza, de manera remota, quienes vienen participando de estos ateneos gracias a la Dirección Provincial de Educación Digital, quienes transmiten en vivo a la Antártida estos ateneos”.
Asimismo, se desarrollará estas semanas la mesa de trabajo para la formación docente en el marco de la Renovación Curricular destinada a docentes de cátedras de Alfabetización inicial, Prácticas de la Formación Inicial Docente, Didáctica de las Prácticas del Lenguaje, Prácticas del Lenguaje y profesores de Lengua y Literatura de Niveles inicial, primario, secundario y modalidad especial; la 2° Mesa Técnica con Supervisores en el marco del Programa Provincial de Actualización Docente (PPAD) y demás ateneos para docentes de los demás niveles y modalidades.
En estos encuentros también participará la Licenciada Zamero, quien dirigió varios proyectos de investigación que abordan problemas de didáctica de la lengua para la escuela primaria, dirigió el Primer Estudio Nacional sobre la Formación Docente en Alfabetización Inicial en el marco del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) y autora de proyectos de UNICEF Argentina destinados a mejorar la alfabetización en español como segunda lengua en contextos bilingües de los pueblos originarios Qom, Wichí y Mbyá Guaraní.
En la Casa del Deporte de Río Grande, el sub-15 de vóley femenino concluyó con la última fecha de la zona de grupos.
Las personas que se acerquen podrán disfrutar de los productos de la canasta básica a los mejores precios, manteniendo la calidad que ya es marca registrada: carnes, frutas, verduras, pastas frescas, artículos de limpieza y mucho más.
El Hospital Regional Ushuaia fue escenario este viernes de una inédita intervención quirúrgica que consistió en la colocación de un neuroestimulador medular a una paciente con dolor crónico en su brazo izquierdo, una dolencia que arrastraba desde hacía más de una década y que no había podido ser resuelta con terapias convencionales.
Desde el Gobierno provincial invitaron a la comunidad a participar de la premiación de la 5ta Edición del programa. El evento se desarrollará este miércoles 6 de agosto a las 16, en el Campus Ushuaia de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego.
Durante el encuentro, se abordaron temas vinculados a la infraestructura escolar, el uso de espacios comunes, la educación sexual integral y la necesidad de contar con ámbitos de escucha dentro de las instituciones. La iniciativa, que surgió a partir del pedido de los propios estudiantes, se realiza mensualmente.
El proyecto busca generar oportunidades y acompañar el desarrollo educativo, técnico y productivo del corazón de la provincia. Ubicado en el barrio Provincias Unidas, el nuevo espacio estará orientado a la formación técnica y a la terminalidad educativa, promoviendo el arraigo y el acceso igualitario a trayectos vinculados al mundo del trabajo.
El servicio de radiología permite que los y las riograndenses cuenten con más prestaciones médicas para cuidar su salud. A través de esta política pública, el Municipio trabaja permanentemente en pos de garantizar el derecho a una salud de calidad a cada vez más vecinas y vecinos.
El Hospital Regional Ushuaia fue escenario este viernes de una inédita intervención quirúrgica que consistió en la colocación de un neuroestimulador medular a una paciente con dolor crónico en su brazo izquierdo, una dolencia que arrastraba desde hacía más de una década y que no había podido ser resuelta con terapias convencionales.
Este viernes 1° de agosto, en Casa Municipal, se llevó adelante “Comunidad en Grande: Celebración de la Madre Tierra - Pachamama”, un evento impulsado por el Municipio de Río Grande, a través de la Secretaría de Gestión Ciudadana, junto a la Asociación de Residentes Jujeños.
La iniciativa forma parte del Proyecto de Responsabilidad Social Civil y Empresaria y apunta a contribuir con la construcción del nuevo edificio del Centro de Actividades Alternativas para personas con Discapacidad Ushuaia.
Las clases comenzarán el 11 de agosto y se dictarán en el Espacio Tecnológico (Pellegrini 520) y en el Centro de Formación Laboral y Tecnológica de Zona Sur (Portolán 460).