Más de 170 familias del Valle de Andorra ya acceden a los servicios de agua potable y cloacas

La obra, que beneficia a 30 familias fue ejecutada por la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) y se suma a las más de 140 conexiones ya realizadas en distintos barrios de esa zona de Ushuaia.

PROVINCIALES23/06/2025El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
20250622191122_photo_2025_06_22_19_09_44
Más de 170 familias del Valle de Andorra ya acceden a los servicios de agua potable y cloacas

El Gobierno provincial habilitó los servicios de agua potable y cloacas en los barrios “Bajada de los Maestros” y “Nuestro Lugar” ubicados en el Valle de Andorra. La obra, que beneficia a 30 familias fue ejecutada por la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) y se suma a las más de 140 conexiones ya realizadas en distintos barrios de esa zona de Ushuaia durante la actual gestión.

Los trabajos incluyeron el tendido de redes de agua y cloacas, las conexiones domiciliarias, la construcción de dos estaciones de bombeo cloacal y la provisión eléctrica para las mismas, en articulación con la Dirección Provincial de Energía (DPE).

Este avance mejora de forma significativa la calidad de vida de las familias del sector, y acompaña el desarrollo urbano del Valle.

La ministra de Obras y Servicios Públicos, Gabriela Castillo, expresó que “es un momento muy importante, porque no sólo se puso en marcha la distribución de agua potable, sino también la estación elevadora cloacal. Tener acceso a agua segura y dejar atrás los pozos y desbordes marca un antes y un después en la vida cotidiana de estas familias”.

Además, recordó que “el gobernador Gustavo Melella fue claro desde el inicio de la gestión, todos los vecinos deben contar con servicios esenciales. Hoy vemos cómo ese compromiso se transforma en realidad para estos vecinos”.

Por su parte, el presidente de la DPOSS, Cristian Pereyra, destacó que “fue posible finalizar esta obra a partir de la asignación de fondos propios” e hizo hincapié en el trabajo del personal del ente sanitario "que diseñó, armó e instaló los tableros eléctricos de las estaciones de bombeo, programó los automatismos, construyó las casetas donde se instalaron los tableros, las puertas y las tapas de los pozos de bombeo, entre otras tareas que nos permiten fortalecer nuestras habilidades y ser más eficientes en el uso de los recursos".

Pereyra puso de relieve el hecho de que con la puesta en servicio de estas dos nuevas estaciones de bombeo, “durante esta gestión pasamos de tener 11 estaciones, a contar actualmente con un total de 29 a lo largo de toda la ciudad de Ushuaia”.

Los vecinos también compartieron su emoción por esta mejora. Sergio Schumacher, residente desde hace casi 30 años, señaló: “Estamos muy agradecidos. Durante años trajimos agua en tambores. Tener agua en casa es un logro enorme”.

En la misma línea, Javier, otro vecino del lugar, expresó: “es una alegría tremenda. Pasamos años sacando agua del río o esperando al camión. Hoy, poder abrir la canilla y tener agua para bañarse o limpiar es un cambio total”.

Te puede interesar
md (10)

“El BTF está sólido y puede afrontar este esfuerzo”

El Glaciar TDF
PROVINCIALES02/10/2025

En el marco del anuncio del gobernador Gustavo Melella junto a autoridades del Banco de Tierra del Fuego del nuevo programa de desendeudamiento para empleados de la Administración Pública provincial, el gerente general del Banco de Tierra del Fuego, Juan Duarte, destacó la solidez de la entidad y su compromiso social para implementar esta herramienta.

Lo más visto
md (7)

Río Grande participó de la Feria Internacional de Turismo 2025

El Glaciar TDF
RÍO GRANDE02/10/2025

El Municipio de Río Grande, a través de la Subsecretaría de Turismo, participó por quinto año consecutivo en la Feria Internacional de Turismo (FIT), uno de los eventos más importantes del sector en Latinoamérica, que se desarrolló en Buenos Aires del 27 al 30 de septiembre.

comercios

Una política integral que consolida el desarrollo económico local

El Glaciar TDF
RÍO GRANDE02/10/2025

Con el objetivo de fortalecer las habilidades y competencias de emprendedores y emprendedoras locales, y promover el desarrollo productivo de la región, el Municipio de Río Grande lleva adelante la Escuela Municipal de Emprendedores, un espacio integral de formación y acompañamiento destinado a quienes buscan hacer crecer sus proyectos.