Tolhuin presenta los proyectos ganadores del Fondo Juvenil de Acción Climática

Este jueves 22 de mayo a las 16:00 hs en la Casa de la Cultura (Lucas Bridges 350), el Municipio de Tolhuin, a través de la Dirección de Juventudes, llevará adelante la presentación oficial de los proyectos ganadores del Fondo Juvenil de Acción Climática, una iniciativa impulsada por Bloomberg Philanthropies que busca apoyar a jóvenes en el desarrollo de propuestas para enfrentar el cambio climático.

TOLHUIN20/05/2025El Glaciar TDFEl Glaciar TDF
photo_4999536112766660487_y
Tolhuin presenta los proyectos ganadores del Fondo Juvenil de Acción Climática

La actividad contará con la presencia de los jóvenes impulsores de las iniciativas seleccionadas, quienes darán a conocer sus proyectos ante la comunidad y firmarán las actas de acuerdo correspondientes, paso previo al desembolso de los fondos que les permitirán poner en marcha sus ideas. 

El director de Juventudes, William Gómez, destacó que el proceso de evaluación de los proyectos ya comenzó, de acuerdo a lo estipulado por la reglamentación del fondo: “Pudimos reunirnos el día viernes 16 en las oficinas de la Dirección de Juventud con el Comité de Evaluación y ya se realizaron las primeras evaluaciones de gran parte de los proyectos presentados por jóvenes de nuestra comunidad”. Según explicó, 12 proyectos han sido evaluados y aprobados por la comisión, con algunas observaciones menores, y se encuentran en condiciones de avanzar. 

“Este jueves vamos a hacer la presentación de los proyectos seleccionados, firmar las actas de acuerdo, y contar un poco de qué se trata cada uno. Invitamos a la comunidad a acercarse, a interiorizarse, a ver la cara de los chicos que van a llevar adelante cada propuesta, y a acompañarlos en este momento tan especial”, señaló Gómez. 

Además, Gómez informó que su área continúa trabajando paralelamente en otras líneas de acción, como la evaluación y otorgamiento de becas municipales para estudiantes de nivel superior. “Ya se realizaron las comisiones evaluativas y hoy estamos encaminando el listado de estudiantes beneficiarios”, detalló. También anticipó que desde la Dirección de Juventudes ya se encuentran planificando propuestas para el invierno y el Mes de las Juventudes en septiembre. 

La presentación de los proyectos del Fondo Juvenil de Acción Climática es una muestra concreta del compromiso ambiental y la participación activa de las juventudes tolhuinenses, que asumen un rol protagónico en la construcción de un futuro más sustentable para su comunidad.

Te puede interesar
laguna

Nueva capacitación comunitaria: “Diseño y Confección de Cartelería”

El Glaciar TDF
TOLHUIN18/05/2025

En el marco del trabajo articulado entre distintas áreas municipales y provinciales, el Municipio de Tolhuin anunció la realización del taller teórico-práctico “Diseño y Confección de Cartelería”, una propuesta formativa abierta a la comunidad, sin necesidad de contar con conocimientos previos.

cata

Tolhuin celebra su primera egresada en el Centro Universitario Municipal

El Glaciar TDF
TOLHUIN18/05/2025

En una jornada llena de emoción y orgullo comunitario, Catalina Villena se convirtió en la primera estudiante tolhuinense en defender su Trabajo de Integración Final de la Licenciatura en Sociología de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur (UNTDF) en el recientemente inaugurado Centro Universitario Municipal de Tolhuin.

Lo más visto
reconocimientos

Reconocimiento a nacidos y llegados a Río Grande

El Glaciar TDF
RÍO GRANDE18/05/2025

Dicho Padrón incluye a personas que hayan nacido o llegado a nuestra ciudad hasta 1965. A partir de esta iniciativa se pone en valor la historia, el compromiso y el trabajo que realizaron los mismos para el crecimiento de Río Grande.

x50110-explican-por-que-se-registran-tantos-movimientos-sismicos.webp.pagespeed.ic.IDPRCqKf8Y

Explican por qué se registran tantos movimientos sísmicos

El Glaciar TDF
PROVINCIALES20/05/2025

Dos sismos de magnitud considerable, uno cerca de Ushuaia y otro en Río Turbio, motivaron la consulta al geólogo Maximiliano García, quien detalló las causas científicas detrás de este incremento en la actividad sísmica en el extremo sur del continente.