
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio. “Vamos a vetar y si el veto se cae, lo vamos a judicializar”, sentenció.
Las vacunas doble viral serán utilizadas por las jurisdicciones para el bloqueo de casos sospechosos, el recupero de esquemas y la protección de los susceptibles, es decir, los nacidos desde 2020 que no recibieron la vacuna según calendario.
NACIONALES09/05/2025El Ministerio de Salud de la Nación avanzó con la distribución de las vacunas doble y triple viral con el objetivo de fortalecer la capacidad de respuesta nacional ante el contexto de brote de sarampión actual. Mediante esta iniciativa, la cartera nacional busca complementar las estrategias de bloqueo y recupero de esquemas de las jurisdicciones y garantizar los insumos para la aplicación de las dosis contempladas en el Calendario Nacional de Vacunación (CNV).
El envío de la vacuna doble viral a las jurisdicciones se inició el pasado 30 de abril a partir de la decisión de la cartera sanitaria nacional de ampliar la distribución de las dosis adquiridas para la vacunación focalizada en el AMBA. Si bien la circulación comunitaria del brote se encuentra contenida en esta área, teniendo en cuenta el comportamiento de esta enfermedad y los tiempos requeridos para la confirmación de los casos, la medida busca anticiparse a una posible presencia del sarampión en otras provincias del país.
Por otro lado, el pasado lunes, el Ministerio de Salud, también dio inicio a la distribución de las dosis de triple viral. De las 1.500.000 dosis adquiridas, ya se distribuyeron 694.850, correspondientes al primer y segundo trimestre de 2025. Esta vacuna protege contra el sarampión, rubéola y paperas y debe aplicarse a los 12 meses y a los 5 años, según lo establecido por el CNV.
Las vacunas doble viral serán utilizadas por las jurisdicciones para el bloqueo de casos sospechosos, el recupero de esquemas y la protección de los susceptibles, es decir, los nacidos desde 2020 que no recibieron la vacuna según Calendario. La cartera sanitaria nacional también recomienda que toda persona que viaje al AMBA o al exterior del país y que tenga de 6 a 11 meses, se aplique una dosis. Quienes tengan más de 13 meses, deberán contar con dos dosis.
Es importante tener en cuenta que las dosis de doble viral no deben considerarse parte del esquema de inmunización previsto en el CNV. Ambas vacunas se utilizan para estrategias complementarias. Esto quiere decir, que las personas deberán continuar con las dosis correspondientes de triple viral según su edad: la primera dosis al año de vida y la segunda a los 5 años.
Cabe destacar que, para la implementación de la estrategia focalizada de vacunación, la cartera sanitaria nacional adquirió 900.000 dosis de vacuna doble viral de las cuales ya distribuyeron las primeras 500.000 en el AMBA, destinadas a una población objetivo de 621.000 niños de 6 a 11 meses y de 13 meses a 4 años y 11 meses. La estrategia fue definida entre el Ministerio de Salud de la Nación y los titulares de las carteras sanitarias de todo el país a partir de las recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn).
A la fecha, han sido confirmados 25 casos de sarampión en todo el país, 24 se ubican en el AMBA y corresponden al genotipo B3 cuya circulación inició en el mes de enero. Los dos restantes son dos genotipos diferentes, en ambos casos en personas que llegaron del exterior, una de ellas se encuentra en la provincia de San Luis.
El sarampión es una enfermedad viral aguda, extremadamente contagiosa que puede presentar complicaciones graves, especialmente en grupos vulnerables. La mortalidad global oscila entre un 3% y un 6%, y afecta más a personas no vacunadas de dichos grupos. Se propaga principalmente por vía respiratoria y por el contacto con superficies contaminadas.
La reintroducción del virus del sarampión en Argentina representa un riesgo constante en un contexto global donde la circulación del virus sigue siendo activa en varias regiones. Por este motivo, es importante mantener las coberturas de vacunación y fortalecer la vigilancia epidemiológica para detectar y responder rápidamente a casos importados y brotes.
Grupos poblacionales que deben aplicarse la vacuna contra el sarampión
Si bien la estrategia focalizada de vacunación contra el sarampión está concentrada en el AMBA, el Ministerio de Salud recomienda vacunarse que aquellas personas que viajen al AMBA o al exterior y formen parte de los siguientes grupos poblacional:
Las personas nacidas antes de 1965 no necesitan vacunarse porque se consideran protegidas por haber estado en contacto con el virus.
Para más información sobre las vacunas en todas las etapas de la vida consultar:
https://www.argentina.gob.ar/salud/vacunas
El Presidente lo anticipó en un acto en la Bolsa de Comercio. “Vamos a vetar y si el veto se cae, lo vamos a judicializar”, sentenció.
El Presidente le respondió a los gobernadores, en medio de las tensiones por las ausencias al acto del 9 de Julio que se suspendió por cuestiones climáticas. Advirtió que si el Congreso rechaza el veto a la ley de movilidad jubilatoria, judicializará la decisión.
En mayo había sido 1,5%; la suba se explicaría por el incremento de los precios regulados como tarifas y combustibles y por la estabilidad en los valores de los productos estacionales, como frutas y verduras
La decisión se conoció minutos antes de que comenzara una audiencia en la que iba a abordarse la cuestión. Continúa vigente en cambio la solicitud para mudar el domicilio de la detención.
El mandatario brasileño hizo su paso por el departamento de Constitución, donde la expresidenta cumple su arresto domiciliario. Mirá su posteo.
La cotización del dólar blue en vivo: minuto a minuto todo lo que pasa en el mercado cambiario nacional.
La Municipalidad advirtió que este jueves 10 de julio se esperan fuertes vientos en la ciudad, de acuerdo al pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que emitió una alerta amarilla a través de su Sistema de Alerta Temprana.
El equipo ya está disponible en la guardia central del nosocomio y representa un paso fundamental para mejorar la atención médica de urgencia en la ciudad.
El Municipio de Tolhuin participó una vez más en la Fiesta Nacional del Invierno, uno de los eventos más convocantes de la temporada invernal en Tierra del Fuego, desarrollado en el centro de esquí Cerro Castor.
El Municipio, en articulación con profesionales de Comunicaciones Fueguinas y Hikvision, llevará adelante el curso de instalación y operación de cámaras de seguridad, destinado a jóvenes y adultos mayores de 18 años interesados en adquirir conocimientos técnicos y mejorar su empleabilidad.
Las actividades comenzarán el próximo 14 de julio y se extenderán durante las dos semanas que duran las vacaciones de invierno.