
Finalizó con éxito el Programa “Hogares en Red” en el Barrio Altos de la Montaña
El Municipio de Tolhuin completó más de 40 conexiones intralote de agua y cloaca y avanza en la regularización de servicios


La vicegobernadora de Tierra del Fuego, Mónica Urquiza y la legisladora Gisela Dos Santos (ST) recorrieron las instalaciones de las termas del río Valdez junto al intendente de Tolhuin, Daniel Harrington.
TOLHUIN28/04/2025
El Glaciar TDF
En la visita se dio cuenta del avance judicial para recuperar el predio y los proyectos y la visión del departamento ejecutivo municipal que busca poner en valor esa propiedad. Las aguas termales del río Valdez conforman uno de los campos geotérmicos más importantes de la Argentina. Mónica Urquiza saludó la iniciativa y evaluó: “Tenemos un potencial impresionante” en materia turística.
Junto a integrantes del gabinete municipal, Harrington explicó a las autoridades provinciales cómo fue el derrotero procesal para recuperar el predio de 400 ha., que demandó más de 30 años de trámites ante el Superior Tribunal de Justicia (STJ). En octubre se oficializó la medida y en diciembre último, el Estado municipal accedió al control de las tierras luego de casi cuatro décadas bajo administración de la empresa Roanmat SRL.
En materia de inversiones, la Vicegobernadora pidió: “Hay que buscar capitales” en el ámbito privado para potenciar las ventajas que ofrecen las aguas termales del río Valdez. “Tenemos que conseguir capitales” que se ocupen de la puesta en valor de ese sector de Tierra del Fuego, señaló.
En coincidencia con las expresiones de Urquiza, el mandatario comunal recordó que aun asi “el Estado va a estar y tiene que estar presente, tiene que regular, tiene que garantizar que esas inversiones tengan un impacto positivo en la sociedad”. En este sentido, ejemplificó la relación público-privada con la reciente recuperación del predio Dulces Sueños, en la costa oriental del lago Fagnano.
Por su parte, la referente parlamentaria oriunda de Tolhuin, describió que en el mundo, valores paisajísticos “como el bosque subantártico fueguino, los reservorios de agua dulce como los turbales, la majestuosidad del lago Fagnano, uno de los más grandes de la Patagonia”, son muy apreciados por los turistas. En este punto, Harrington agregó que “muchas veces, con algunas decisiones, se perjudican”, lamentó.
“Las aguas termales son un producto que nunca ofrecimos”, informó Urquiza –en relación al extenso debate judicial- y agregó que este tipo de recursos y atractivos turísticos son de los más requeridos a la hora de gestionarlos desde la administración.

El Municipio de Tolhuin completó más de 40 conexiones intralote de agua y cloaca y avanza en la regularización de servicios

Tolhuin se prepara para recibir este sábado el 2° Festival Provincial de Agroecología, un evento organizado conjuntamente por la Cátedra Libre de Soberanía Alimentaria de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (CaLiSA-UNTDF) y el Municipio de Tolhuin.

Se trata de la última fecha del 30° Campeonato de Rally Fueguino, una cita que reúne a pilotos, familias y fanáticos de toda la provincia y que es acompañada por el Municipio local.

La jornada reunió a estudiantes, docentes, familias y autoridades en un festejo cargado de emoción, memoria y reconocimiento al recorrido construido durante más de seis décadas.

El evento, que reúne a vecinos, artistas, familias y espacios de formación para celebrar el trabajo que se desarrolla durante todo el año en el ámbito cultural y comunitario, se realizará este viernes 28 a las 19.

El Municipio de Tolhuin continúa impulsando obras estratégicas que acompañan el crecimiento del sector productivo, con intervenciones financiadas íntegramente con fondos propios y ejecutadas por equipos locales.

El evento, que tuvo lugar en Río Grande, reunió a más de 30 equipos provenientes de Ushuaia, Río Turbio, El Chaltén, El Calafate, Punta Arenas y también de Buenos Aires, con la participación de Independiente. Este encuentro posicionó a Río Grande como un punto de referencia para la disciplina en toda la región.

El evento, organizado por la Fundación Mirgor y acompañado por el Ministerio de Educación provincial, reunió a estudiantes del CPET, el Dr. Ernesto Guevara, el Politécnico “Malvinas Argentinas”, el Soberanía Nacional y el Centro de Formación Laboral “Dr. Manuel Belgrano”. En total, se presentaron más de 70 proyectos desarrollados por los estudiantes.

Forman parte de las actividades, talleres y programas que se desarrollan en el espacio inaugurado hace dos meses.

Así lo anunció la Dirección Provincial de Energía. Se realizará el viernes 28 de noviembre, entre las 03 y las 06, aproximadamente, debido a tareas de mantenimiento en la usina.

El gobernador Gustavo Melella, junto a Luis Galli, presidente y CEO del Grupo NewSan, firmaron un acuerdo de cooperación mutua para dotar de más infraestructura al cultivo de mejillones en Almanza. El convenio contempla la construcción de un muelle modular flotante y de una base de operaciones, que favorece a la producción, en el marco de la ampliación de la matriz productiva.