
El gobernador Gustavo Melella acompañado del Secretario de Deportes, Matías Runín, visitó el Club Andino Río Grande, donde mantuvo un encuentro con integrantes de la comisión directiva de la institución.


La presidenta de la Dirección Provincial de Vialidad, Ileana Zarantonello, destacó los avances en la construcción del alambrado y el movimiento de suelo en la Ruta N°7 que une la margen sur de Río Grande con la Ruta Nacional N°3.
PROVINCIALES23/04/2025
El Glaciar TDF
En un recorrido por la obra, Zarantonello brindó detalles sobre el estado de los trabajos y los desafíos enfrentados en el proceso de apertura del tramo. Según indicó, los avances han sido notorios y las máquinas ya trabajan intensamente en la calzada.
"Tenemos toda la flota trabajando en la calzada tal como estaba planificado. Este movimiento de suelo tiene que ver justamente con poder aperturar en el mes de mayo lo que será la Ruta 7".
“La empresa SICA, en paralelo, está construyendo los 10 kilómetros y medio de alambrado", agregó.
Zarantonello también destacó que uno de los principales inconvenientes fue la remoción del alambrado viejo cuya permanencia había llevado a una disputa judicial con el dueño de la estancia Cabo Peña. "Los trabajos que se habían programado desde la gestión del gobierno anterior no fueron correctos, por lo que el dueño de la estancia judicializó. Gracias a nuestras gestiones pudimos conversar con el propietario y logramos destrabar el conflicto", comentó.
Respecto a los avances de la obra, la funcionaria manifestó que "se certificó casi un 40% de la construcción del alambrado. Aún queda trabajo por hacer, pero esperamos terminar el lado derecho del alambrado ingresando por la Ruta 3. Una vez completado, la empresa comenzará el lado izquierdo sin retirar el alambrado viejo, lo que nos permitirá habilitar antes de finalizar por completo los 10 kilómetros y medio".
Sobre los materiales, confirmó que los postes son de quebracho y fueron solicitados por el dueño del campo “ya que es una madera dura y necesaria para contener animales grandes".
Para finalizar, la Presidenta de Vialidad explicó que el polvo en suspensión será un desafío, como ocurre con todas las rutas provinciales de ripio. "Sabemos que habrá polvo en temporada de verano, por lo que trabajaremos con camiones regadores tal como hicimos en la apertura anterior. Es una ruta de ripio con sus desafíos, pero será asistida los 365 días del año".
Con estos avances la Dirección Provincial de Vialidad trabaja en la pronta habilitación de la Ruta 7, asegurando que la obra siga su curso y que la infraestructura vial se mantenga en condiciones óptimas para el tránsito.

El gobernador Gustavo Melella acompañado del Secretario de Deportes, Matías Runín, visitó el Club Andino Río Grande, donde mantuvo un encuentro con integrantes de la comisión directiva de la institución.

La Licenciatura en Seguridad Pública comenzó a desarrollarse en 2019, obtuvo aprobación nacional en 2022 y pudo ponerse en marcha gracias al convenio de asistencia técnica firmado con el Gobierno de Tierra del Fuego, que permitió iniciar cohortes integradas por personal del servicio policial y penitenciario.

La participación de Tierra del Fuego en Ventana Sur 2025 busca fortalecer la presencia del cine local en espacios internacionales, promoviendo la circulación de obras, la búsqueda de alianzas creativas y la generación de nuevas oportunidades de coproducción y financiamiento.

La donación incluye 10 tablets Xview y 6 impresoras 3D, que serán distribuidas en los Polos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. Esta acción refuerza la articulación público-privada en favor del desarrollo del conocimiento y la innovación, ampliando la capacidad de los Polos como entornos de aprendizaje y producción tecnológica.

El Gobierno de la Provincia llevó a cabo una nueva edición de “Feriantes del Fin del Mundo”, en el marco de las celebraciones por el mes de la tradición en las instalaciones del Colegio Provincial “Comandante Luis Piedrabuena” de Río Grande.

La ministra Judit Di Giglio y el presidente de FEPRA, Marcelo Clingo, rubricaron el acuerdo durante el Congreso Internacional de Educación. Incluirá espacios de formación y de intercambio académico para equipos interdisciplinarios.

La jornada convocó a socios y socias de la Escuela Deportiva Municipal de Río Grande, representantes de los natatorios Poseidón e Innova, estudiantes del Instituto Universitario River Plate y la Escuela Municipal de Ushuaia, consolidando una participación que refleja la articulación deportiva en toda la provincia.

Tolhuin vivió un fin de semana especial con la realización del Encuentro de Programas Interculturales AFS, que tuvo lugar en el anexo del Polideportivo Ezequiel Rivero y reunió a estudiantes de intercambio, familias anfitrionas y representantes de la organización en el marco de su lema “70 años, 70 historias”. La actividad celebró siete décadas de trabajo orientado a promover el entendimiento intercultural y la formación de jóvenes ciudadanos del mundo.

La donación incluye 10 tablets Xview y 6 impresoras 3D, que serán distribuidas en los Polos de Ushuaia, Tolhuin y Río Grande. Esta acción refuerza la articulación público-privada en favor del desarrollo del conocimiento y la innovación, ampliando la capacidad de los Polos como entornos de aprendizaje y producción tecnológica.

La Dirección Provincial de Energía indicó que, el miércoles 19 de noviembre, de 11 a 15, realizarán trabajos en la reposición de postes dañados y tareas de mantenimiento en la red de media tensión.

En el marco del cuarto aniversario de su inauguración, el Municipio de Río Grande -a través de la Secretaría de Obras Públicas- finalizó la instalación de este nuevo juego en el Parque de los 100 Años, el cual renovará este sector elegido por los vecinos y vecinas para disfrutar al aire libre y en comunidad.